Ir al contenido principal

1989 ALMANAQUE MUNDIAL Sugar Ray Robinson

Sugar Ray Robinson

El 12 de abril de 1989 muere Walker Smith, conocido como Sugar Ray Robinson, el mejor boxeador de todos los tiempos, libra por libra

El 12 de abril de 1989 murió Walker Smith, conocido como Sugar Ray Robinson. Fue un boxeador profesional norteamericano que compitió entre 1940 y 1965. Fue incluido en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional en 1990. Se lo considera el mejor boxeador de todos los tiempos, libra por libra.
Era un aficionado dominante, pero se desconoce su récord amateur exacto. Por lo general, figura como 85-0 con 69 nocauts, 40 en la primera ronda. Sin embargo, se informó que perdió ante Billy Graham y Patsy Pesca cuando era adolescente con su nombre de pila, Walker Smith Jr.
Se convirtió en profesional en 1940 a los 19 años y en 1951 tenía un récord profesional de 129-1-2 con 85 nocauts De 1943 a 1951, tuvo una racha invicta de 91 peleas, la tercera más larga en la historia del boxeo profesional. Ostentó el título mundial de peso welter de 1946 a 1951 y ganó el título mundial de peso mediano en el último año. Se retiró en 1952, solo para regresar dos años y medio después y recuperar el título de peso mediano en 1955.
Luego se convirtió en el primer boxeador en la historia en ganar un campeonato mundial divisional cinco veces (una hazaña que logró al derrotar a Carmen Basilio en 1958 para recuperar el campeonato de peso mediano). Robinson fue nombrado "peleador del año" dos veces: primero por sus actuaciones en 1942, luego nueve años y más de 90 peleas después, por sus esfuerzos en 1951.
El historiador Bert Sugar lo clasificó como el mejor boxeador de todos los tiempos y en el 2002, Robinson también ocupó el puesto número uno en la lista de la revista The Ring de los "80 mejores luchadores de los últimos 80 años".
A partir de noviembre del 2021, BoxRec clasifica a Robinson como el mejor boxeador, libra por libra, de todos los tiempos. Fue nombrado el mejor boxeador de todos los tiempos, libra por libra, por la Organización Internacional de Investigación del Boxeo en sus dos clasificaciones de todos los tiempos, en 2006 y 2019.
Reconocido por su estilo de vida elegante y extravagante fuera del ring, a Robinson se le atribuye ser el creador del "séquito" deportivo moderno. Después de que terminó su carrera en el boxeo, intentó una carrera como animador, pero no tuvo éxito. Luchó económicamente hasta su muerte en 1989. En 2006, el Servicio Postal de los Estados Unidos lo presentó en un sello conmemorativo.
Había nacido como Walker Smith Jr. en Ailey, Georgia, hijo de Walker Smith y Leila Hurst. Era el menor de tres hijos; su hermana mayor, Marie, nació en 1917, y su otra hermana, Evelyn, en 1919. Su padre era un agricultor de algodón, maní y maíz en Georgia, que trasladó a la familia a Detroit, donde inicialmente halló trabajo en la construcción.
Según Robinson, su padre luego tuvo dos trabajos para mantener a su familia: mezclador de cemento y trabajador de alcantarillado. "Tenía que levantarse a las seis de la mañana y llegaba a casa cerca de la medianoche. Seis días a la semana. El único día que realmente lo veía era el domingo... Siempre quise estar más con él".
Sus padres se separaron y se mudó con su madre a Harlem en Nueva York a los 12 años de edad. Originalmente quería ser médico, pero después de abandonar la escuela secundaria DeWitt Clinton (en el Bronx) en el noveno grado, cambió su objetivo al boxeo.
Cuando tenía 14 años, intentó ingresar a su primer torneo de boxeo, pero le dijeron que necesitaba una tarjeta de miembro de la Amateur Athletic Union, que no podía obtener legalmente hasta los 16 años. Eludió el requisito de edad al usar una tarjeta de identificación de un joven llamado Ray Robinson, que había dejado el boxeo. Comenzó su carrera amateur con ese nombre, y lo mantuvo. Luego, cuando una dama en la audiencia en una pelea en Watertown, Nueva York, dijo que era "dulce como el azúcar", nació el nombre "Sugar Ray Robinson".
Idolatraba a Henry Armstrong y Joe Louis cuando era joven, y en realidad había vivido en la misma cuadra que Louis en Detroit cuando Robinson tenía 11 años y Louis 17. Fuera del ring, Robinson se metió en problemas muchas veces cuando era joven y estuvo involucrado con una pandilla callejera. Se casó a los 16 años. Tuvo un hijo, Ronnie, y se divorciaron cuando Robinson tenía 19 años.
Terminó su carrera amateur con un récord de 85-0 con 69 nocauts, 40 en la primera ronda, aunque esto ha sido cuestionado. Ganó el campeonato de peso pluma de los Guantes de Oro de Nueva York en 1939 (derrotando a Louis Valentine por puntos en 3 rondas) y el campeonato de peso ligero de los Guantes de Oro de Nueva York en 1940 (derrotando a Andy Nonella por nocáut en 2).
Había nacido el 3 de mayo de 1921.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...