![]() |
Carlos Menem |
El 13 de septiembre del 2011 Carlos Menem es absuelto en la causa por contrabando agravado de armas a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995
El martes 13 de septiembre del 2011 Carlos Menem fe absuelto en la causa que se le siguió junto a otros 17 imputados por contrabando agravado de armas a Croacia y Ecuador entre 1991 y 1995.Fue el Tribunal Oral en lo Penal Económico Número 3, que estaba a cargo de la causa el que declaró "absolver de culpa y cargo" al ex jefe de Estado. Cuando oyó el veredicto, Menem, que fue presidente de la Argentina de 1989 a 1999, sonrió, fue saludado por allegados y pidió silencio para que el Tribunal siguiera leyendo.Antes de oir la sentencia, Menem dijo que "siempre son buenas" las expectativas. "Soy optimista", señaló al llegar a los tribunales de Retiro.
La Fiscalía había solicitado ocho años de prisión para Menem, que entonces era senador por l provincia de La Rioja y ya tenía 81 años, por lo que existía una gran expectativa por el veredicto del Tribunal. Entre los 18 acusados en la causa estaban quien había sido su ex asesor y cuñado, Emir Yoma y Oscar Camilión, que había sido su ministro de Defensa, ambos absueltos también.
En su último alegato, Menem declaró su "absoluta y total inocencia" frente a los cargos por tráfico de armas. "No podía ir a la Aduana a verificar si los cargamentos iban al destino determinado" originalmente, sostuvo.
Menem declaró ante el Tribunal que sólo se había limitado a "firmar los decretos de exportación" de 6.500 toneladas de armas a Venezuela y Panamá, que luego se desviaron hacia Ecuador y Croacia pese a que sobre ambos países pesaban embargos de armas de las Naciones Unidas por estar involucrados en conflictos bélicos.
Los cuatro decretos fueron firmados entre 1991 y 1995 por Menem y varios ministros. Según la Fiscalía, Menem firmó los decretos "a sabiendas del verdadero destino del material" bélico. Además "convalidó la venta de armamento a los verdaderos países de destino con cuyos gobernantes tenía una excelente relación". La Aduana, que actuó como querellante, había pedido una pena de cinco años de cárcel para Menem.
En el 2001, Menem había estado más de cinco meses en prisión preventiva domiciliaria, procesado, acusado de haber dirigido una asociación ilícita que vendió en forma ilegal las armas, pero fue beneficiado por un fallo de la Corte Suprema que dejó sin efecto la sentencia.
©Juan Manuel Aragón
"Dónde reina la injusticia, impera el patrocinio"
ResponderEliminar