Ir al contenido principal

2003 CALENDARIO NACIONAL Tormo

Antonio Tormo
El 15 de noviembre del 2003 muere Antonio Tormo, cantante de música folklórica el primero con una masiva aceptación en las radios y el sentir popular

El 15 de noviembre del 2003 murió Antonio Tormo, en Buenos Aires. Fue un cantante de música folklórica. En la década de 1930 estuvo en La Tropilla de Huachi Pampa, con un rotundo éxito al cantar a dúo con Diego Canales. Con ese conjunto cantó en El fogón de los arrieros, el primer programa radial de música tradicional argentina de alcance nacional. En 1950 grabó el simple "El rancho 'e la Cambicha", que fue el mayor éxito de la historia musical del país: vendió cinco 5 millones de discos. En el 55 fue prohibido por la Revolución Libertadora. Había nacido en General Gutiérrez, Mendoza, el 18 de septiembre de 1913.
Era hijo de padres provenientes de Valencia, España y nació en una casa de la bodega Giol, en la que trabajaba su padre, quien murió antes de su nacimiento. Estudió la escuela secundaria en San Juan y se recibió de tonelero.
A principio de la década del 30, comenzó a trabajar en el mismo puesto de su padre, mientras vivía en la casa de Diego Manuel Benítez, que se pondría el seudónimo de Diego Canales, con quien formó el Dúo Tormo-Canales. Obtuvieron un contrato en LV10, Radio de Cuyo, sin dejar su trabajo en la bodega. En 1934, ambos fueron San Juan, para trabajar en la bodega El Globo mientras cantaban en Radio Graffigna (LV1).
En 1937 el dúo se fue Buenos Aires y los dos cantores conocieron a Buenaventura Luna, que todavía era conocido por su nombre real, Eusebio de Jesús Dojorti y con él formaron La tropilla de Huachi Pampa, junto a Remberto Narváez, José Samuel Báez y el Zarco Alejo (José Castorina).
El 1 de octubre de 1937 debutaron en radio El Mundo, y con ellos comenzó la difusión masiva de la música folklórica, lo que motivó que la emisora pusiera en 1939, el programa El fogón de los arrieros, conducido por Buenaventura Luna, la actuación del conjunto y el auspicio de cigarrillos Caravana.​
En 1942 La tropilla se separó. Tormo se radicó en San Juan con la intención de dejar el canto profesional. Trabajó como bicicletero en un negocio abierto por sus hermanos, porque las bodegas habían sido destruidas por el terremoto de 1944 y ya no se podía vivir de la tonelería. En 1945 se casó con Elena Casella y actuó en Radio Aconcagua, con gran éxito de audiencia. En 1947 volvió a Buenos Aires. Primero lo contrató Radio Splendid y luego Radio Belgrano. Ese año grabó varios simples en RCA Víctor, el primero fue "El Jarillero" y "Ay que se va".​El vals "Cuando no me quieras", muy difundido en Colombia fue en su primer éxito.​
En 1949 grabó "Los ejes de mi carreta" de Atahualpa Yupanqui y "Amémonos", y este último fue un gran suceso pues vendió más de un millón de discos. Su música comenzó a tener una importante difusión también en Uruguay y en Chile: allí viajó ese año y llegó al primer puesto de ventas con su disco simple "Mis harapos" y "Mama vieja".​
En 1950 grabó "El rancho'e la Cambicha", que vendió cinco millones de discos, convirtiéndose en más vendido de la historia argentina y comenzó el boom del folklore. En 1950 el tango fue postergado en las ventas, por primera vez, por una canción popular proveniente del folklore.
Lo empezaron a llamar el Cantor de los Cabecitas, por los “cabecitas negras”, como llamaban a la gente que iba de las provincias, a Buenos Aires a trabajar en las fábricas. También lo llamaron Veinte y veinte, porque cuando entraban a los almacenes en los que había pasadiscos pagaban veinte centavos por una pizza y veinte más para oír sus discos.
En 1955, siendo ya el cantante más popular del país, fue prohibido por la Revolución Libertadora. A partir de entonces, hubo censora sobre sus grabaciones por casi dieciocho años.
Fue reivindicado durante el segundo período peronista, entre 1973 y 1976, cuando apareció en el filme El canto cuenta su historia. Con la recuperación de la democracia en 1983, cesó toda censura y fue reivindicado.
En 1993, cuando cumplió 80 años, entre los reconocimientos fue designado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de San Juan; Benefactor de la Cultura y Tradición Sanjuanina, por el Congreso de esa provincia; la designación de una calle con su nombre en la ciudad de Panquehua (Mendoza); el Premio ACE por su vigencia; y finalmente, la Medalla y Diploma de Honor en homenaje a su vasta trayectoria, entregada la Cámara de Senadores de la Nación.​
Su última grabación registrada fue con el grupo de rock mendocino Karamelo Santo, haciendo juntos “El rancho'e la Cambicha” y “Entre San Juan y Mendoza”.
Murió a los 90 años, el 15 de noviembre del 2003 en el sanatorio Mitre de Buenos Aires, por una afección renal.
©Juan Manuel Aragón​

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc16 de noviembre de 2023, 7:27

    Por mucho tiempo, a quienes comenzaban a cantar o pretendían cantar, se los apodaba "Tormo", como un elogio o con ironía, según fuese el caso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...