Ir al contenido principal

ORIENTE CERCANO Matanzas de cristianos

Recep Tayyip Erdogan, presidente turco

Los turcos atacan a los kurdos mientras los jihadistas de Nigeria atacan comunidades cristianas


Por Flavio Goldvaser

La fuerza aérea de Turquía ataco la ciudad kurda de Kamishly en el noreste de Siria, provocando 19 víctimas civiles, incluso niños. Informes provenientes del lugar afirman que “la comunidad cristiana del enclave está consternada y descorazonada”. “Qué regalo de Navidad de nuestro vecino que es miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte”, expresaron los habitantes.

Masacre de Navidad en Nigeria
Tras una serie de ataques coordinados por fuerzas jihadistas en Plateau, Nigeria central, el conteo de muertos ha llegado a 140 y va en aumento. La víspera de la Navidad pasada, grupos jihadistas Islámicos atacaron 20 comunidades cristianas, asaltando e incendiando casas mientras los habitantes dormían dejando un saldo de 300 personas heridas y 221 viviendas destruidas. Las autoridades tardaron más de 12 horas responder, dijeron nuestras fuentes.
En los últimos 20 años, 62.000 cristianos han sido asesinados en Nigeria por los jihadistas y otros 5.000.000 han sido desplazados. (Nota de Ramírez de Velasco. El mundo cristiano, especialmente el católico, calla ignominiosamente ante los ataques a su propia gente, preocupándose más por el “alto el fuego” que beneficiará a los terroristas del Hamás).
Después de utilizar a los Hutíes para cerrar el tráfico en el estrecho de Bab-al-Mandab que sirve como entrada al Mar Rojo: Irán ¿pondrá sus manos en el estrecho de Gibraltar?
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos, instructores militares de la Guardia Revolucionaria de Irán se encuentran en el sur de Argelia y están armando a los separatistas de la organización “Frente Polisario de Liberación” que intentan separar el Sahara Occidental del resto de Marruecos. La intención del régimen Persa es instaurar en el Estrecho de Gibraltar la misma dinámica de ataques a cualquier buque comercial utilizando al Frente Polsario que lucha contra el gobierno Central de Marruecos.

El dilema de los soldados en Gaza
Oficiales de las Fuerzas de Defensa de Israel con los que hemos conversado, que se encuentran combatiendo en Gaza, nos informan que sus soldados en la franja han expresado su frustración porque la campaña terrestre es extremadamente lenta.
Preguntados sobre por qué es así citaron, por ejemplo, que cuando solicitan intervención aérea contra un objetivo terrorista, se tarda una eternidad en obtener la autorización.
¿Por qué esto es así? Porque las Fuerzas de Defensa de Israel insisten en asegurarse de que no haya civiles inocentes alrededor. Esto pone en riesgo a los soldados en el campo, aunque al consultarles sobre este dilema no aceptarían actuar de otra forma.
Según los mismos oficiales con los que hablamos, “la guerra es un infierno y es inevitable que inocentes resulten heridos; pero Israel está haciendo todo lo que puede para evitar muertes innecesarias y al mismo tiempo, librar a Israel de Hamas”.
Las Fuerzas de Defensa de Israel han anunciado que han comenzado a ampliar aún más sus operaciones terrestres en la Franja de Gaza y se han publicado imágenes que muestran blindados pesados para traslado de tropas "Namer" y vehículos de combate de ingeniería pesada "Puma" entrando en la ciudad de Al Boureij en el centro de Gaza para neutralizar a los aproximadamente 1.000 terroristas de Hamas que se cree permanecen en el sitio a pesar de las extensas operaciones aéreas.
©Ramírez de Velasco y el autor



Recep Tayyip Erdogan presidente de Turquía

Comentarios

  1. Parece que la ebullición del oro negro les hace subir el termómetro del carácter y como todo es virtual tendrán pocos caracteres que esperar para seguir con peleas tecnologicas. Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...