Ir al contenido principal

TEHERÁN Cómo Israel asesinó a Ismail Hanie

Ismail Hanie el líder palestino muerto

Un análisis brindado en forma exclusiva por Ramírez de Velasco contempló la posibilidad de que agentes iraníes colaboraron con el asesinato del líder terrorista palestino, alojado en una residencia altamente protegida de Irán, la especulación es confirmada en esta nota


Por *Elon Perry
Como se ha asumido universalmente (aunque no lo ha confirmado el gobierno israelí), Israel fue de hecho responsable del asesinato del líder de Hamas, Ismail Hanie, en Teherán la semana pasada.
Aquí se revelará que el explosivo colocado debajo de su cama fue puesto por dos iraníes reclutados por el Mossad de la unidad de seguridad Ansar al-Mahdi del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, las mismas personas que se suponía debían proteger el edificio y a sus huéspedes.
Los propios iraníes se dieron cuenta de esto después del asesinato, cuando en las imágenes de las cámaras de seguridad se vio a los guardias el día del asesinato moviéndose sigilosamente por el pasillo hacia la habitación donde Hanie planeaba quedarse, abriendo la puerta con una llave y entrando en la habitación.
Tres minutos después, los guardias (a quienes se les ofreció una suma de seis cifras a cada uno, así como el traslado inmediato a un país del norte de Europa) fueron captados por una cámara saliendo tranquilamente de la habitación, bajando las escaleras hacia la entrada principal del edificio, saliendo y subiendo a un coche negro. El guardia del puesto de control del aparcamiento los reconoció y abrió la puerta sin hacer preguntas. Una hora después, el Mossad los sacó clandestinamente de Irán.
Los informes sugieren que el explosivo fue colocado en la habitación de Hanie semanas o meses antes de la explosión. Esto es falso. Las cámaras de seguridad muestran que fue colocado el día de la explosión, a las 16:23 horas, unas nueve horas antes de que se activara cuando Hanie entró en su habitación. La explosión, que fue activada a distancia por un robot, tuvo lugar después de medianoche, exactamente a la 01:37 hora local.
Para evitar que lo detectaran, el Mossad colocó un explosivo plano de ladrillo, de 7,6 centímetros de ancho por 15,2 de largo, fijado a los pies de la cama. Para minimizar los daños a civiles inocentes, utilizaron una bomba conocida por su precisión que apuntaba únicamente a la habitación de Hanie. Como resultado, sólo una zona específica del edificio resultó dañada.
El asesinato se decidió después del 7 de octubre y requirió una serie de complicados preparativos de una red de espías del Mossad dispersos por todo Teherán, incluidos colaboradores iraníes locales que habían estado activos en Irán mucho antes de la Guerra de Gaza. Durante los últimos 20 años, Israel ha estado reuniendo información sobre los esfuerzos de Irán por desarrollar armas nucleares. Esta información, además del reclutamiento de los dos miembros del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, permitió el éxito de la operación.
Tras la decisión matar a Hanie, el Mossad comenzó a buscar una oportunidad adecuada para atacar. La oportunidad surgió cuando fue invitado a Teherán para la investidura del nuevo presidente iraní. El Mossad, con la ayuda de la unidad de inteligencia 8200 (la unidad de las Fuerzas de Defensa de Israel, responsable de las operaciones clandestinas), interceptó las llamadas telefónicas entre los organizadores de la investidura y los invitados. Cuando Hanie confirmó su llegada, el Mossad comenzó a ejecutar el plan: eliminarlo en la casa de huéspedes donde solía alojarse durante sus visitas a Teherán.
El Mossad envió a sus propios agentes a visitar ese lugar periódicamente para proporcionar la logística operativa, mapear cada calle y callejón, identificar posibles rutas de escape y verificar las medidas de seguridad del edificio. Pero los agentes encontraron dificultades al llegar a la zona. La casa de huéspedes estaba encaramada en una colina y rodeada por un bosque de árboles imponentes, lo que dificultaba mucho la observación del edificio con claridad. Pero entonces entró en acción la improvisación y la creatividad israelíes. Cinco agentes se vistieron con ropa verde y simplemente treparon a los árboles más cercanos al edificio mientras se camuflaban con el color verde de los árboles. Ahora la vista estaba despejada para ellos.
Su función era informar al atacante en cuanto llegara al edificio, tras haber memorizado el color y la matrícula de su coche. A falta de una fuente dentro del edificio que pudiera informarles cuando hubiera entrado en su habitación, otro escuadrón del Mossad, también vestido de verde, se subió a las ramas de los árboles y observó desde un ángulo en el que la ventana de la habitación de Hanie daba a ellos. Su función era avisar al operador de la bomba tan pronto como se apagara la luz en su habitación.
A la 1 y 20 todos los invitados llegaron a la casa de huéspedes. El terrotista palestino entró en su habitación después de intercambiar abrazos y apretones de manos de despedida, mientras su guardaespaldas se quedó afuera de la puerta para protegerlo. Unos 10 minutos después, se apagó la luz y un silencio sepulcral invadió la casa de huéspedes.
En ese momento, el operador de la bomba detonó una explosión que sacudió toda la estructura. Hanie murió inmediatamente. Su guardaespaldas, Wasim Abu Shaaban, resultó gravemente herido y posteriormente murió tras una hemorragia abundante. (Cuando el Mossad verificó su identidad antes de la operación, se dieron cuenta de que el guardaespaldas también era un terrorista buscado: un miembro de alto rango del ala militar de Hamás y uno de los grupos terroristas que se habían infiltrado en Israel a través de un túnel en el 2014 y habían asesinado a cinco soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel).
Tras el asesinato, las autoridades de seguridad iraníes allanaron el complejo de la pensión y arrestaron a 28 altos funcionarios militares y al personal del cuartel general que estaban allí. Todos sus aparatos electrónicos fueron confiscados para revisar sus comunicaciones. Los agentes iraníes escanearon todo el complejo centímetro a centímetro y analizaron las cámaras de seguridad fotograma a fotograma. Cuando descubrieron que miembros del CGRI estaban involucrados, no es sorprendente que se enfureciera. Al día siguiente, cuando amenazaron con infligir un castigo severo a Israel, fue tanto por la humillación como por la muerte de un alto funcionario de Hamás al que estaban hospedando.
El Mossad tuvo múltiples oportunidades de eliminarlo en Qatar, pero Israel se abstuvo de hacerlo porque Qatar era un negociador vital entre Hamás e Israel en la crisis de los rehenes. Llevar a cabo un asesinato en suelo qatarí podría poner en aprietos a Qatar y poner en peligro cualquier futuro acuerdo de paz entre Israel y Qatar que se estuviera negociando antes de la guerra de Gaza.
Ramírez de Velasco®
©The Jewish Chronicle

*Elon Perry es un antiguo soldado de comando de la Brigada de élite Golani de las Fuerzas de Defensa de Israel, en la que sirvió durante 28 años. Fue periodista durante 25 años cubriendo guerras y ataques terroristas. Desde el 2010, ha ofrecido conferencias en el Reino Unido y Estados Unidos sobre los 100 años de terrorismo en Oriente Medio, con énfasis en el conflicto israelí-palestino. Vive en Londres.

Comentarios

  1. Es tan creible el relato, que luego del análisis correspondiente, se torna increible.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...