Ir al contenido principal

ANÁLISIS La cuerda floja de los iraníes

Operación quirúrgica en Teherán

Algunas cuestiones que debería averiguar el régimen de la República Islámica antes o después

Más allá de la discusión sobre el lado de la historia que usted prefiere, algo hay que admirar a los israelíes: la capacidad de su oficina de espionaje, la Mossad, sigla hebrea de Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales. Mató al principal enemigo del país, el terrorista Ismael Hanie, con una bomba que le pusieron en Teherán, en la pieza de la casa en que se alojó cuando fue a la toma de posesión del mando de la República Islámica de Irán, Masoud Pezeshkian. No le lanzó un misil ni fue un avión con una bomba de esas que siguen un objetivo ni un dron teledirigido, sino que supo donde se alojaría y le dejó el artefacto justo ahí.
Según se informó, hace dos meses más o menos, alguien lo puso en la habitación del edificio, altamente resguardado, en que se alojaría el líder de los palestinos. Oiga, es mucha información y bien de adentro, la que se debe obtener para llegar al tío que se quiere matar.
Si fuera el funcionario iraní encargado de la seguridad interior, estaría muy preocupado (capaz que ya lo degollaron), porque la información de la habitación en que dormiría el líder del movimiento terrorista Hamás, hay que sacarla de bien adentro. ¿Cuántas personas la sabrían con anterioridad?, unas veinte a lo sumo. Después se debe armar una poderosa bomba en un país enemigo. Y al final, instalarla en una casa de huéspedes que está en Neshat, barrio de lujo al norte de Teherán que dirige y protege el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica. Todo un trámite. Tiene que haber, necesariamente, más de un entregador o gente con lengua larga, para llegar a esa finísima información interna.
Por otra parte, Hanie sabía que era altamente buscado por los servicios de inteligencia no solamente de Israel, sino también de otros países, lo que en la jerga se llama “objetivo de oportunidad”: si un espía israelí se lo topaba en cualquier parte, debía liquidarlo, estaba seguro de que lo buscaban y por eso no salía mucho, sólo para ir a la casa de sus amigos, esta vez los iraníes. Si viviera, qué chasco, ¿eh?
Desde hacía un tiempo largo vivía en Qatar, dirigiendo desde ahí las conversaciones para llegar a una tregua con Israel y todo el asunto de la guerra en Gaza. Se calcula que los israelíes sabían la dirección exacta de su casa en Qatar, pero matarlo ahí habría sido una torpeza, pues ese reino es, por el momento, una nación amiga. Por eso aguaitaron hasta que salió de visita a ver a los tíos de Irán.
Más allá de que, después del atentado, prometieron bombardear algunas ciudades israelíes, los iraníes tienen ahora, a simple vista y ojo de mal cubero, algunos pequeños grandes problemas.
1. Cómo se filtró la información del lugar —y de la habitación exacta —en que se alojaría Hanie y cómo explicar semejante fallo de seguridad, en su propia casa, debajo de sus narices y con una operación quirúrgica.
2. Quienes participaron de semejante trabajo de inteligencia en su propio territorio. Si además se dan cuenta de que les interceptaban las comunicaciones internas de la policía o del gobierno, estarían en el horno, literalmente.
3. Qué tipo de bomba fue, pues mató solamente al palestino y a su custodio y no tocó a quienes estaban en la habitación de al lado, cómo, cuándo y quiénes la armaron y quién movió la palanquita para que explote. Piense bien, porque la respuesta podría ser peor: ¿fueron comandos israelíes infiltrados, iraníes comprados por los israelíes o iraníes convencidos de que actuaron bien?
4. Se preguntarán también: ¿No será que uno de nosotros, del propio gobierno, está pasando reseñas al enemigo?, ¿no estaremos haciendo algo mal para que información altamente sensible se nos haya escapado como arena de las manos?
5. También querrán saber si hay descontentos con su propia política en la cúpula del gobierno, lo que podría desatar una caza de brujas. Hoy, jueves 1 de agosto del 2024, ser ministro o alto funcionario del régimen iraní es lo mismo que caminar sobre la cuerda floja.
6. Más allá de las manifestaciones de gente que va pagada u obligada, los capitostes iraníes querrán saber cuánto de adhesión tiene el gobierno entre la gente común, algo que les será imposible averiguar, por lo que deberán aumentar la represión, por las dudas, aumentando también el descontento con el régimen.
7. A pesar de que son el “Hermano mayor” de los países anti judíos, deben explicaciones a sus socios menores, cuyos líderes, a partir de ahora no aceptarán ni una invitación a tomar un té.
Entre otros dramas que les plantó la bomba y que uno no sabe, ¿no?
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Seguro que fue la mujer de la limpieza quien puso la bomba. Yo como mujer lo haría. Y gratis. 😊

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...