Ir al contenido principal

ANÁLISIS La cuerda floja de los iraníes

Operación quirúrgica en Teherán

Algunas cuestiones que debería averiguar el régimen de la República Islámica antes o después

Más allá de la discusión sobre el lado de la historia que usted prefiere, algo hay que admirar a los israelíes: la capacidad de su oficina de espionaje, la Mossad, sigla hebrea de Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales. Mató al principal enemigo del país, el terrorista Ismael Hanie, con una bomba que le pusieron en Teherán, en la pieza de la casa en que se alojó cuando fue a la toma de posesión del mando de la República Islámica de Irán, Masoud Pezeshkian. No le lanzó un misil ni fue un avión con una bomba de esas que siguen un objetivo ni un dron teledirigido, sino que supo donde se alojaría y le dejó el artefacto justo ahí.
Según se informó, hace dos meses más o menos, alguien lo puso en la habitación del edificio, altamente resguardado, en que se alojaría el líder de los palestinos. Oiga, es mucha información y bien de adentro, la que se debe obtener para llegar al tío que se quiere matar.
Si fuera el funcionario iraní encargado de la seguridad interior, estaría muy preocupado (capaz que ya lo degollaron), porque la información de la habitación en que dormiría el líder del movimiento terrorista Hamás, hay que sacarla de bien adentro. ¿Cuántas personas la sabrían con anterioridad?, unas veinte a lo sumo. Después se debe armar una poderosa bomba en un país enemigo. Y al final, instalarla en una casa de huéspedes que está en Neshat, barrio de lujo al norte de Teherán que dirige y protege el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica. Todo un trámite. Tiene que haber, necesariamente, más de un entregador o gente con lengua larga, para llegar a esa finísima información interna.
Por otra parte, Hanie sabía que era altamente buscado por los servicios de inteligencia no solamente de Israel, sino también de otros países, lo que en la jerga se llama “objetivo de oportunidad”: si un espía israelí se lo topaba en cualquier parte, debía liquidarlo, estaba seguro de que lo buscaban y por eso no salía mucho, sólo para ir a la casa de sus amigos, esta vez los iraníes. Si viviera, qué chasco, ¿eh?
Desde hacía un tiempo largo vivía en Qatar, dirigiendo desde ahí las conversaciones para llegar a una tregua con Israel y todo el asunto de la guerra en Gaza. Se calcula que los israelíes sabían la dirección exacta de su casa en Qatar, pero matarlo ahí habría sido una torpeza, pues ese reino es, por el momento, una nación amiga. Por eso aguaitaron hasta que salió de visita a ver a los tíos de Irán.
Más allá de que, después del atentado, prometieron bombardear algunas ciudades israelíes, los iraníes tienen ahora, a simple vista y ojo de mal cubero, algunos pequeños grandes problemas.
1. Cómo se filtró la información del lugar —y de la habitación exacta —en que se alojaría Hanie y cómo explicar semejante fallo de seguridad, en su propia casa, debajo de sus narices y con una operación quirúrgica.
2. Quienes participaron de semejante trabajo de inteligencia en su propio territorio. Si además se dan cuenta de que les interceptaban las comunicaciones internas de la policía o del gobierno, estarían en el horno, literalmente.
3. Qué tipo de bomba fue, pues mató solamente al palestino y a su custodio y no tocó a quienes estaban en la habitación de al lado, cómo, cuándo y quiénes la armaron y quién movió la palanquita para que explote. Piense bien, porque la respuesta podría ser peor: ¿fueron comandos israelíes infiltrados, iraníes comprados por los israelíes o iraníes convencidos de que actuaron bien?
4. Se preguntarán también: ¿No será que uno de nosotros, del propio gobierno, está pasando reseñas al enemigo?, ¿no estaremos haciendo algo mal para que información altamente sensible se nos haya escapado como arena de las manos?
5. También querrán saber si hay descontentos con su propia política en la cúpula del gobierno, lo que podría desatar una caza de brujas. Hoy, jueves 1 de agosto del 2024, ser ministro o alto funcionario del régimen iraní es lo mismo que caminar sobre la cuerda floja.
6. Más allá de las manifestaciones de gente que va pagada u obligada, los capitostes iraníes querrán saber cuánto de adhesión tiene el gobierno entre la gente común, algo que les será imposible averiguar, por lo que deberán aumentar la represión, por las dudas, aumentando también el descontento con el régimen.
7. A pesar de que son el “Hermano mayor” de los países anti judíos, deben explicaciones a sus socios menores, cuyos líderes, a partir de ahora no aceptarán ni una invitación a tomar un té.
Entre otros dramas que les plantó la bomba y que uno no sabe, ¿no?
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Seguro que fue la mujer de la limpieza quien puso la bomba. Yo como mujer lo haría. Y gratis. 😊

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...