Ir al contenido principal

ALGORITMO Equivocado toda la vida

Viejo periodista

Qué pasó con el viejo oficio de periodista y por qué debería hacerse de nuevo, en un relato que lo cuenta en pocas palabras

“Éramos los capataces de la voluntad de los lectores”, sostiene el antiguo Secretario de Redacción de un diario, sentado en una confitería de la Independencia, espantando a Paulino que antes de irse lo putea de arriba a abajo. Explica que cuando estaba en el diario, creía que sabía lo que le interesaba a los santiagueños. Y decidía, junto a otros tres o cuatro, qué iba en la tapa y qué en las páginas interiores.
“Las noticias políticas iban arriba, imaginate”, dice, “porque la política marca el ritmo de todas las actividades humanas, como nos habían enseñado en la Universidad”. Después —cuenta— venían las de deportes y al final, si quedaba algo de espacio, las sociales: el tipo que le prestó cien pesos al amigo y, como no se los devolvió le pegó un tiro, la mujer que halló al marido con otra y los mató a cuchilladas a los dos.
Un domingo a la tarde, su día de franco, cuando venía de La Banda —cuenta— se detuvo en el quisco de diarios y revistas que estaba a la salida del puente Carretero, frente al club Santiago, para comprar La Nación. Cuando llegó a la casa, se dio con que no le habían dado la sección “Cultura”, para él la más importante. Volvió al quiosco y lo encaró al canillita:
No me ha dado completa La Nación.
—Qué le ha faltado.
—La sección “Cultura”.
—Ah, sí aquí está. Pero le entregué la sección “Deportes”— le aclaró el otro.
No dijo nada y volvió a su casa.
Y se quedó pensando. Eso quería decir que la mayoría de los que compraban el diario La Nación, lo hacían por la sección “Deportes”, no por “Cultura” que, para él, era lo más interesante, lo que marcaba el ritmo de todas las actividades humanas. Se percató de que quizás había estado equivocado toda la vida.
Recordó el día que se agotaron los ejemplares en La Banda. Desde las 9 de la mañana los canillitas volvían a reclamar que les den más. Esa vez el corresponsal de La Banda sacaba pecho, su sección había sido la más leída del diario, eso que no había publicado nada excepcional. Hasta que dieron con la clave. Era un suelto, perdido en la página de “Deportes”, en el que avisaba que un pequeño equipo de fútbol de cerca de esa ciudad, tenía ciertas posibilidades matemáticas de jugar un campeonato grande, de ascenso, los vecinos lo habían comprado en masa, como si fuera pan caliente. Todos querían verse reflejados en esa noticia. Mirá si un humilde club de un pueblito con menos de dos mil habitantes, de un día para otro competía con los grandes de la provincia.
Esa percepción que tuvo durante sus últimos tiempos en aquel diario, serían confirmadas después, al ponerse de moda las noticias “virales”.
Por decir algo, el vídeo de un estúpido haciendo cualquier monería en su casa, hoy es visto ochenta millones de veces en todo el mundo, mientras el bombardeo de Gaza no lo ve ni la madre del que lo filmó. El monito que hace vídeos mostrando sus macanitas, es una celebridad mundial, gana mucho dinero con sus tonterías, lo invitan a todas partes, capaz que hasta recorre el mundo ofreciendo conferencias, y el tipo que se juega la vida para conseguir la toma de un avión dejando caer una bomba a cincuenta metros de donde está en ese momento, no circula ni en el barrio. ¿Por qué?, no se sabe.
“Es el algoritmo”, le avisa uno que está sentado a su lado, mientras revuelve el azúcar en su café. Entonces el viejo periodista caza su celular, busca la definición en Google: “Es un conjunto de instrucciones o reglas definidas y no-ambiguas, ordenadas y finitas que permite, típicamente, solucionar un problema, realizar un cómputo, procesar datos y llevar a cabo otras tareas o actividades.​ Dado un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución”.
—¿Has visto? — dice el otro.
Y el viejo periodista, con ojos cansados, le pregunta:
—¿Has entendido la definición?, ¿te dice algo?
—No.
—Entonces estamos igual que antes.
Después llama al mozo, paga el café y se queda callado un rato, mirando las chicas que vienen de la Libertad y van a la Avellaneda. Mientras amaga irse, pregunta:
—¿Cómo va a estar el tiempo mañana?
—Hay un 60 por ciento de posibilidades de lluvia a la mañana— responde uno.
Otro aclara:
—Eso dice el Servicio Meteorológico Nacional.
Entonces, siempre haciendo amagues de mandarse a mudar, el viejo periodista deja caer una definición:
—Nadie sabe el nombre de tres concejales, que es algo que podría servir, eventualmente, alguna vez. Pero todos saben que lloverá mañana, algo que, de todas maneras, se darán cuenta cuando quieran salir a la calle.
—Y con eso, qué— lo encara uno.
—Está bien, éramos los capangas de la información, pero al menos te indicábamos dónde quejarte si te quedabas sin luz en la cuadra. Hoy sabes un montón de cosas que no te sirven para un carajo.
Después se levanta y encara para el lado de la plaza.
Los amigos entonces debaten dónde irán a tomar algo esa noche. Uno de ellos advierte:
—Lleven paraguas, por si se adelanta la tormenta.
Juan Manuel Aragón
A 16 de noviembre del 2024, en la Costanera Nueva. Pedaleando rumbo a San Esteban.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Me encantó!! Todos los días los leo mientras viajo en el subterráneo desde Belgrano a Catedral , gracias por acompañarme con tus entretenidos escritos!!

    ResponderEliminar
  2. Para bien o para mal, los algoritmos lo dominan todo. Debemos aprender a convivir con ello.
    https://jsk-sde.blogspot.com/2022/12/los-algoritmos-dominan-y-definen.html

    ResponderEliminar
  3. Así es Jorge. Tambien es bueno saber en cuales sistemas que usamos están insertados y qué cual es la intencionalidad de su operación. Sé que esto require un poco más de investigación, pero hay varios sitios de buscadores independientes donde se puede obtener información sobre la manipulación de información mediante algoritmos en Google y en todas las redes sociales.
    Un algoritmo de Google, por ejemplo, puede poner en la octava o décima página de resultados algun tema buscado, si es contrario a la ideología de los grupos que el sitio fomenta.
    La búsqueda de temas sobre "canbio climático", por ejemplo, siempre dará resultados de grupos activistas que magnifican los efectos, y pondrá en la dpecima página, si acaso, algun sitio que dispute tales reclamos.
    Cuando busco algun tema que pueda estar cargado de ideología o preferencia de parte de algun grupo, que pueda ser manipulado preferencialmente por algoritmos, uso el siguiente sitio:
    Freespoke.com

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo conozco Horacio. Tengo configurado a Startpage como buscador utilizado en la barra de direcciones. Mi navegador es el Avast Secure Browser y trabaja con una VPN fuerte.
      Siempre elaboro una línea de combinación de criterios para realizar las búsquedas

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...