Ir al contenido principal

COMPETENCIA La otra maratón de El Liberal


Isaac Juárez, a la izquierda y Juan Pablo Juárez ambos corrían para el Nuevo Diario

Cómo fue que el Nuevo Diario le aguó la fiesta del aniversario al diario que creía tener la vaca atada para siempre


Corría el año 1996, más precisamente el mes de septiembre. El furor del Nuevo Diario era intenso y la competencia con el “Decano del Norte Argentino” no daba tregua. Es que casi después de 80 años salía una competencia atroz en el mercado de lectores de la prensa escrita en la provincia.


Nuevo Diario, en Deportes, era la sección más leída porque había transformado las diferentes actividades deportivas de esa época, inclusive sumaba 24 páginas en el suplemento de los días lunes. Ya en septiembre del 94, un cronista del “Viejo” Cantos había presenciado en directo la pelea de la “Chiquita” González con el “Panza” Córdoba en Nevada, Estados Unidos, gol de media cancha. En octubre de 1993, la vuelta de Maradona a Newell´s Olds Boys de Rosario también marcaba una epopeya en eventos y el diario de la calle 9 de Julio y 25 de Mayo no tenía un techo. También en 1998, Mariano Castillo viajaba por segunda vez a Estados Unidos para cubrir en el Madison Square Garden el combate entre Shane Mosley y “Cirujano” Morales, uno de los mejores medianos de la historia.
Pero en el 96, el autor intelectual y material, un cronista del Nuevo Diario haría la jugada más famosa que se recuerda en competencias de los medios de comunicación en Santiago del Estero. No era una primicia, no era un “bomba informativa”, todo lo contrario. Ese hombre de la Sección Deportes en septiembre viajó con su Fiat Duna color rojo a la ciudad de Simoca, Tucumán, en medio de un calor terrible para hablar con el múltiple campeón de atletismo: Juan Pablo Juárez. La idea era tratar de convencerlo al tucumano a que se ponga la camiseta del Nuevo Diario en la Maratón de El Liberal. Fue una larga conversación, tediosa por momentos, pero el convencimiento llegó al final, ya que Juárez participaba todos los años del evento y llegaba con su escuela de atletismo. A la vez, el de Simoca es una eminencia del atletismo nacional e internacional, y a la vez es el corredor que más veces ganó la Maratón de los Castiglione en esa época.
La segunda parte, fue preparar todo para que la jugada de ajedrez saliera a la perfección, siempre y cuando Juan Pablo Juárez ganara la competencia. Había muy buenos atletas de todo el país, era complicado, difícil y riesgoso. Tal vez, la jugada podría haber tenido otro final, con otras connotaciones, y nadie hubiera dicho nada. Los días se fueron consumiendo. El autor intelectual y material confeccionó la camiseta con el logo del Diario de los Cantos en el pecho de la malla, era de color azul fuerte para que sobresaliera la publicidad del matutino. La tenía escondida baja siete llaves. Nadie lo sabía, ni los mismos integrantes del staff del diario. Todo fue una sorpresa ese primer sábado del mes de noviembre, e inclusive, Nuevo Diario sacaba el matutino y el vespertino, pero este último de lunes a viernes, y había que convencerlos a los “changos de la rotativa” para que hagan solamente una tirada de 1.000 números para repartirlos en forma gratuita en la coronación. Todo estaba debidamente cronometrado, estudiado milimétricamente, paso por paso, y el miedo era sí se arrepentía Juárez. Todo otro tema.
Ese sábado, vinieron de cada rincón del país y del interior, y llegó la delegación de Tucumán con todos sus atletas, y a las 19 se largó la gran prueba. En la calle Libertad era el epicentro de la largada y la llegada frente al diario. Los fotógrafos estaban atentos en cada metro que daba Juárez. Una vez que comenzó el precalentamiento en la previa, el tucumano de Simoca se cambió la malla de competencia y nadie se dio cuenta, y se largó la prueba. La crónica anunciada ya estaba hecha, solamente faltaba de que gane y el tiempo que había metido en los 10 kilómetros. En solamente 20 minutos se hizo la proeza, desde la foto principal de la llegada y la historia de los ganadores, con alguna nota inventada en futuro. Cuando comenzó la premiación, en el Nuevo Diario vespertino ya lucía el ganador, que, por ese momento, había logrado su victoria 12 con el primer puesto. Y el título lo exclamaba: “La Fiesta de El Liberal fue Nuestra”.
El Liberal sacó al ganador de la competencia con grandes “parches” tapando la publicidad del Nuevo Diario. Al año siguiente se cambió toda la reglamentación y desde ese momento, todos los atletas tienen la obligación de usar la camiseta oficial.
Pero ese sábado en el segundo piso de la calle 9 de Julio, se festejaba lo increíble del hecho. Lo que había sido un pensamiento casi cruel lo concreto el autor material e intelectual, donde ya pasaron 28 años, y tal vez, proporcionó un tremendo quiebre en el poco entendimiento empresarial que tenían los dos diarios, poniendo en el medio al Maradona de las maratones.
Dicen que el hombre necesita dos años para aprender hablar y 60 para callarse. El autor material e intelectual de aquella idea del Nuevo Diario, no habla desde el 96.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc24 de noviembre de 2024, 14:41

    Buenísimo. Recién me entero de porqué los hacen correr "uniformados".

    ResponderEliminar
  2. Muy Bueno Juan! Despues "alguien" trató de cambiar el nombre de la maratón y fracasó. Pero ese es otro tema.

    ResponderEliminar
  3. Siempre con la trampa y la ventaja los cantos. Que raro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los de la calle Libertad son y serán peores. Patrocinaron con el gobierno la quita de publicidad al otro diario en esa época. Y muchísimas cosas más.

      Eliminar
  4. Muy bueno asi se enteran las personas como sucedieron los hechos astuto e) hombre

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...