Ir al contenido principal

PERSONALIDAD Un campeón sin corona

En uno de los autos que tuvo

Un deportista recordado por muchos en Santiago del Estero

Ocurrente, divertido, de risa fácil y contagiosa . Fue ciclista, corrió en moto (fue campeón del norte) y en automovilismo, en el viejo Turismo Nacional. Era la época en que todo se arreglaba con alambre. Los medios eran escasos. Sus acompañantes en el auto fueron Ahuat, Raúl Ledesma, Chiquito Vella pero el mas grande, un personaje de Santiago, "Pilongo" Gomez. 
Andaba todo el dia con una radio pegada a sus orejas, sabÍa lo que le preguntaras sobre automovilismo. Llegaba a El Liberal para decirme que en el Chaco o en Oberá, había ganado fulano de tal. Se peleaba con Romero, jefe de deportes de El Liberal. "Publica mas de automovilismo, no tanto fútbol, a esos negros los concentran en el Grand Hotel y se lavan la cabeza en el inodoro, porque no saben para que es". Pilongo, algún dia lo recordaremos.
Pero nuestro personaje corrió varios Grandes Premios y Vueltas del Norte, con suerte dispar. En esa epoca existía el Campeonato Regional a donde ganó algunas carreras en la categoría A con Renault Gordini y en B con Fiat 128 IAVA. 
Nunca estaba solo. Siempre rodeado de gente para escuchar sus cuentos y humoradas. Supo integrar un equipo de competición de Milán Janovich, junto a "Toti" Farina. 
En una oportunidad corrieron en el autódromo de Buenos Aires, querían probar los autos de noche y no los dejaban; invitaron al guardia a un asado, lo mamaron y lo pusieron con una banderilla al costado de la pista. El sereno chocho, así probaron toda la noche. 
Los grandes pilotos de Turismo Nacional lo adoraban por su forma de ser. "Cabrita" era un camionero e integrante de la banda. Un dia estaba todo quebrado y enyesado. Lo fueron a visitar al hospital y este personaje le dejo un cigarrillo prendido entre los dedos del pie. Todavía se escuchan los gritos de "Cabra" para que le sacaran el pucho. Anécdotas a patadas. 
Cuando iba alguna carrera y entraban a un pueblo llamaba a un gaucho, le hablaba en geringosa, que obligaba a meter su cabeza en el auto, le pegaba un chirlo en la cara y se marchaba, pese a la advertencia de "Pilongo" Gomez: "No meta la cabeza señor que este loco le va a pegar".
Acérrimo rival de otro piloto santiagueño Guillermo Colucci. Se sacaban chispas en las carreras. Solía parar en el lavadero y taller de Antonio Rumie en la calle éTucuman. El turco lo adoraba. "Te voy a comprar un Formula 1 y yo seré tu acompañante. Murió hace algunos años. Fue un campeón sin corona. Se llamaba Miguel Angel Biagioli, le decían "Piojo".

Comentarios

  1. Era muy bromista y siempre tenía un chiste para contar. Los amigos quedaban a escuchar por horas sus anécdotas!

    ResponderEliminar
  2. Lo había sentido nombrar y si, era muy conocido. Gracias Juan Manuel.

    ResponderEliminar
  3. Piojo Biagioli
    Otra… de Miguel Ángel (Piojo) Biagioli. Se corría una Vuelta del Noroeste y terminada la 1ra etapa (Tucumán Jujuy Salta) se entró en Parque de Asistencia, luego, ya en la noche se realizaba una cena con todos los participantes. Formaba entonces parte del equipo de Dito Prados- Eduardo Allub (Categoría “A” ISAR 700 con Chichi Carbonel al volante y Chiquito Vella acompañante – también con pequeña anécdota), pero la contare después de la de “Piojo”.
    Terminada la cena, siempre terminaba con una sobremesa de contarse vicisitudes de la etapa concluida. Fue cuando “Piojo” que participaba como acompañante, comenzó a lanzar una catarata de cuentos y todos festejando a mandíbula batiente las ocurrencias graciosas del amigo de marras (un momento antes, con discreción mando a su piloto descansar para estar en forma en la etapa del día siguiente. COMO AVANZABA LA NOCHE, POR LO BAJO ALGUIEN LE HIZO NOTAR QUE YA HABÍA PASADO LA MEDIA NOCHE; PIOJO, TAMBIÉN POR LO BAJO LE DIJO, CÁLLATE, “ESTOY TRATANDO QUE SE DESVELEN” Y CONTINUO INTERMINABLEMENTE CON SUS CUENTOS. Con “Piojo” estaba todo dicho, era su esencia amena ante los amigos.
    La otra fue tragicómica. La etapa iniciada en Tucumán seguía a Jujuy para bajar por la cornisa a Salta; entonces se eligió la bifurcación (Salta-Jujuy) en la Ruta 9, para realizar el abastecimiento del ISAR 700; todos con su rol, hasta que Chiquito Vella pide un accesorio y como estaba con llave en un baúl del auto de auxilio se le entrega para que valla a buscarlo; que hizo Chiquito, se la guardo en el bolsillo y partieron raudamente. Perplejos, quedamos a la vera del camino en espera, valla la ironía… de auxilio.
    Juan Luis Coria



    ResponderEliminar
  4. Que lindo recuerdos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...