Ir al contenido principal

PERSONALIDAD Un campeón sin corona

En uno de los autos que tuvo

Un deportista recordado por muchos en Santiago del Estero

Ocurrente, divertido, de risa fácil y contagiosa . Fue ciclista, corrió en moto (fue campeón del norte) y en automovilismo, en el viejo Turismo Nacional. Era la época en que todo se arreglaba con alambre. Los medios eran escasos. Sus acompañantes en el auto fueron Ahuat, Raúl Ledesma, Chiquito Vella pero el mas grande, un personaje de Santiago, "Pilongo" Gomez. 
Andaba todo el dia con una radio pegada a sus orejas, sabÍa lo que le preguntaras sobre automovilismo. Llegaba a El Liberal para decirme que en el Chaco o en Oberá, había ganado fulano de tal. Se peleaba con Romero, jefe de deportes de El Liberal. "Publica mas de automovilismo, no tanto fútbol, a esos negros los concentran en el Grand Hotel y se lavan la cabeza en el inodoro, porque no saben para que es". Pilongo, algún dia lo recordaremos.
Pero nuestro personaje corrió varios Grandes Premios y Vueltas del Norte, con suerte dispar. En esa epoca existía el Campeonato Regional a donde ganó algunas carreras en la categoría A con Renault Gordini y en B con Fiat 128 IAVA. 
Nunca estaba solo. Siempre rodeado de gente para escuchar sus cuentos y humoradas. Supo integrar un equipo de competición de Milán Janovich, junto a "Toti" Farina. 
En una oportunidad corrieron en el autódromo de Buenos Aires, querían probar los autos de noche y no los dejaban; invitaron al guardia a un asado, lo mamaron y lo pusieron con una banderilla al costado de la pista. El sereno chocho, así probaron toda la noche. 
Los grandes pilotos de Turismo Nacional lo adoraban por su forma de ser. "Cabrita" era un camionero e integrante de la banda. Un dia estaba todo quebrado y enyesado. Lo fueron a visitar al hospital y este personaje le dejo un cigarrillo prendido entre los dedos del pie. Todavía se escuchan los gritos de "Cabra" para que le sacaran el pucho. Anécdotas a patadas. 
Cuando iba alguna carrera y entraban a un pueblo llamaba a un gaucho, le hablaba en geringosa, que obligaba a meter su cabeza en el auto, le pegaba un chirlo en la cara y se marchaba, pese a la advertencia de "Pilongo" Gomez: "No meta la cabeza señor que este loco le va a pegar".
Acérrimo rival de otro piloto santiagueño Guillermo Colucci. Se sacaban chispas en las carreras. Solía parar en el lavadero y taller de Antonio Rumie en la calle éTucuman. El turco lo adoraba. "Te voy a comprar un Formula 1 y yo seré tu acompañante. Murió hace algunos años. Fue un campeón sin corona. Se llamaba Miguel Angel Biagioli, le decían "Piojo".

Comentarios

  1. Era muy bromista y siempre tenía un chiste para contar. Los amigos quedaban a escuchar por horas sus anécdotas!

    ResponderEliminar
  2. Lo había sentido nombrar y si, era muy conocido. Gracias Juan Manuel.

    ResponderEliminar
  3. Piojo Biagioli
    Otra… de Miguel Ángel (Piojo) Biagioli. Se corría una Vuelta del Noroeste y terminada la 1ra etapa (Tucumán Jujuy Salta) se entró en Parque de Asistencia, luego, ya en la noche se realizaba una cena con todos los participantes. Formaba entonces parte del equipo de Dito Prados- Eduardo Allub (Categoría “A” ISAR 700 con Chichi Carbonel al volante y Chiquito Vella acompañante – también con pequeña anécdota), pero la contare después de la de “Piojo”.
    Terminada la cena, siempre terminaba con una sobremesa de contarse vicisitudes de la etapa concluida. Fue cuando “Piojo” que participaba como acompañante, comenzó a lanzar una catarata de cuentos y todos festejando a mandíbula batiente las ocurrencias graciosas del amigo de marras (un momento antes, con discreción mando a su piloto descansar para estar en forma en la etapa del día siguiente. COMO AVANZABA LA NOCHE, POR LO BAJO ALGUIEN LE HIZO NOTAR QUE YA HABÍA PASADO LA MEDIA NOCHE; PIOJO, TAMBIÉN POR LO BAJO LE DIJO, CÁLLATE, “ESTOY TRATANDO QUE SE DESVELEN” Y CONTINUO INTERMINABLEMENTE CON SUS CUENTOS. Con “Piojo” estaba todo dicho, era su esencia amena ante los amigos.
    La otra fue tragicómica. La etapa iniciada en Tucumán seguía a Jujuy para bajar por la cornisa a Salta; entonces se eligió la bifurcación (Salta-Jujuy) en la Ruta 9, para realizar el abastecimiento del ISAR 700; todos con su rol, hasta que Chiquito Vella pide un accesorio y como estaba con llave en un baúl del auto de auxilio se le entrega para que valla a buscarlo; que hizo Chiquito, se la guardo en el bolsillo y partieron raudamente. Perplejos, quedamos a la vera del camino en espera, valla la ironía… de auxilio.
    Juan Luis Coria



    ResponderEliminar
  4. Que lindo recuerdos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...