Ir al contenido principal

PERSONALIDAD Un campeón sin corona

En uno de los autos que tuvo

Un deportista recordado por muchos en Santiago del Estero

Ocurrente, divertido, de risa fácil y contagiosa . Fue ciclista, corrió en moto (fue campeón del norte) y en automovilismo, en el viejo Turismo Nacional. Era la época en que todo se arreglaba con alambre. Los medios eran escasos. Sus acompañantes en el auto fueron Ahuat, Raúl Ledesma, Chiquito Vella pero el mas grande, un personaje de Santiago, "Pilongo" Gomez. 
Andaba todo el dia con una radio pegada a sus orejas, sabÍa lo que le preguntaras sobre automovilismo. Llegaba a El Liberal para decirme que en el Chaco o en Oberá, había ganado fulano de tal. Se peleaba con Romero, jefe de deportes de El Liberal. "Publica mas de automovilismo, no tanto fútbol, a esos negros los concentran en el Grand Hotel y se lavan la cabeza en el inodoro, porque no saben para que es". Pilongo, algún dia lo recordaremos.
Pero nuestro personaje corrió varios Grandes Premios y Vueltas del Norte, con suerte dispar. En esa epoca existía el Campeonato Regional a donde ganó algunas carreras en la categoría A con Renault Gordini y en B con Fiat 128 IAVA. 
Nunca estaba solo. Siempre rodeado de gente para escuchar sus cuentos y humoradas. Supo integrar un equipo de competición de Milán Janovich, junto a "Toti" Farina. 
En una oportunidad corrieron en el autódromo de Buenos Aires, querían probar los autos de noche y no los dejaban; invitaron al guardia a un asado, lo mamaron y lo pusieron con una banderilla al costado de la pista. El sereno chocho, así probaron toda la noche. 
Los grandes pilotos de Turismo Nacional lo adoraban por su forma de ser. "Cabrita" era un camionero e integrante de la banda. Un dia estaba todo quebrado y enyesado. Lo fueron a visitar al hospital y este personaje le dejo un cigarrillo prendido entre los dedos del pie. Todavía se escuchan los gritos de "Cabra" para que le sacaran el pucho. Anécdotas a patadas. 
Cuando iba alguna carrera y entraban a un pueblo llamaba a un gaucho, le hablaba en geringosa, que obligaba a meter su cabeza en el auto, le pegaba un chirlo en la cara y se marchaba, pese a la advertencia de "Pilongo" Gomez: "No meta la cabeza señor que este loco le va a pegar".
Acérrimo rival de otro piloto santiagueño Guillermo Colucci. Se sacaban chispas en las carreras. Solía parar en el lavadero y taller de Antonio Rumie en la calle éTucuman. El turco lo adoraba. "Te voy a comprar un Formula 1 y yo seré tu acompañante. Murió hace algunos años. Fue un campeón sin corona. Se llamaba Miguel Angel Biagioli, le decían "Piojo".

Comentarios

  1. Era muy bromista y siempre tenía un chiste para contar. Los amigos quedaban a escuchar por horas sus anécdotas!

    ResponderEliminar
  2. Lo había sentido nombrar y si, era muy conocido. Gracias Juan Manuel.

    ResponderEliminar
  3. Piojo Biagioli
    Otra… de Miguel Ángel (Piojo) Biagioli. Se corría una Vuelta del Noroeste y terminada la 1ra etapa (Tucumán Jujuy Salta) se entró en Parque de Asistencia, luego, ya en la noche se realizaba una cena con todos los participantes. Formaba entonces parte del equipo de Dito Prados- Eduardo Allub (Categoría “A” ISAR 700 con Chichi Carbonel al volante y Chiquito Vella acompañante – también con pequeña anécdota), pero la contare después de la de “Piojo”.
    Terminada la cena, siempre terminaba con una sobremesa de contarse vicisitudes de la etapa concluida. Fue cuando “Piojo” que participaba como acompañante, comenzó a lanzar una catarata de cuentos y todos festejando a mandíbula batiente las ocurrencias graciosas del amigo de marras (un momento antes, con discreción mando a su piloto descansar para estar en forma en la etapa del día siguiente. COMO AVANZABA LA NOCHE, POR LO BAJO ALGUIEN LE HIZO NOTAR QUE YA HABÍA PASADO LA MEDIA NOCHE; PIOJO, TAMBIÉN POR LO BAJO LE DIJO, CÁLLATE, “ESTOY TRATANDO QUE SE DESVELEN” Y CONTINUO INTERMINABLEMENTE CON SUS CUENTOS. Con “Piojo” estaba todo dicho, era su esencia amena ante los amigos.
    La otra fue tragicómica. La etapa iniciada en Tucumán seguía a Jujuy para bajar por la cornisa a Salta; entonces se eligió la bifurcación (Salta-Jujuy) en la Ruta 9, para realizar el abastecimiento del ISAR 700; todos con su rol, hasta que Chiquito Vella pide un accesorio y como estaba con llave en un baúl del auto de auxilio se le entrega para que valla a buscarlo; que hizo Chiquito, se la guardo en el bolsillo y partieron raudamente. Perplejos, quedamos a la vera del camino en espera, valla la ironía… de auxilio.
    Juan Luis Coria



    ResponderEliminar
  4. Que lindo recuerdos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...