Ir al contenido principal

CUENTITO Evolución sin ciencia

Creación del mundo

Están en su derecho quienes quieren creer en que al principio hubo un caldo inanimado que, por sí mismo creó una célula, pero es una patraña


Cada vez que creaba algo nuevo, Dios veía que estaba bien. Con la luz y la obscuridad, la tierra y las estrellas, el arriba y el abajo anduvo todo fenómeno, también era cuestión de crear leyes distintas para cada uno. El quinto día Dios dijo: "Que la tierra produzca toda clase de seres vivientes: ganado, reptiles y animales salvajes de toda especie". Y así sucedió.
Pero Dios era y sigue siendo primerizo. No sabía mucho de crear mundos y después de fabricar este y, viendo los resultados, es dudoso que quiera concebir otros. Pensará varias veces antes de dar vida a marcianos, selenitas o venusinos.
Hizo animales de sobra, veinte mil clases de caballos, trescientos ochenta millones de especies de mosquitos, cuatrocientos trillones de ballenas. Y los tiró al manchanchi. Unos cayeron en los lugares justos, pero por ahí a un bagre le tocó en medio de la tierra y se murió al rato. La mitad de los caballos nacieron en el medio de lagos profundos y creparon. El resto se fue acomodando como pudo.
Por eso Adán y Eva vivieron un Paraíso que tenía mucha más variedad de bestias que todos los bosques juntos de hoy. Al tiempo, cuando los animales todavía se andaban acomodando, llegó Noé con el asuntito de la gran lluvia que caería sobre la Tierra y terminó de acomodar la Creación. Desde entonces hubo dos clases animales, los que entraron en el Arca y los que quedaron afuera, que pasaron a ser antediluvianos. Por comodidad, el quía llevó una sola clase de caballos, otra de elefantes, un par de tortugas, loros, moscas, garrapatas, ovejas, cabras, en fin. Por más grande que fuera el barco, no cabían todos, los que entraron se salvaron, los oros quedaron para el recuerdo como unicornios, endriagos, dragones, grifos.
Pero, mire usté lo que sucedió: miles de años después de que Sem, Cam y Jafet se separaran para poblar la Tierra, los hombres no creyeron más en la existencia de un Dios todopoderoso, supusieron que ellos mismos eran más dioses que el mismísimo Dios. Quemaron el libro de los libros, la Biblia, y se dieron a la tarea de inventar otra creación, esta vez con una ideología antirreligiosa que calificaron de científica.
Desde entonces tratan de explicar todo de vuelta, pero a través de una “evolución”, que suena muy racional pero no tiene una sola prueba cierta en qué apoyarse. En todo caso, las supuestas pruebas de la evolución del hombre, dicen los que saben, caben en una mesa de billar, y de ellos más de la mitad son discutibles y el resto falsos.
Pero negarlo es pecado de lesa modernidad, quienes lo hacen son condenados al ostracismo de la indiferencia que el mundo actual tiene reservado para los réprobos más atroces del pensamiento.
Oiga, dicen que al principio había una especie de caldo, un mundo de agua y tierra inanimado. Luego de millones de años, una pequeñísima molécula de tierra, arena, mica, feldespato o cuarzo, por obra del tiempo, se convirtió en una célula viva, un fenómeno que cualquier bioquímico le dirá que es imposible, así se repita el experimento ochenta billones de años.
El cuentito sigue, esa célula no murió, sino que comenzó a dividirse y al cabo de otros millones de años creó el musgo, luego llegaron las plantas, hubo un paréntesis misterioso, que no saben cómo explicar y aparecieron también mágicamente los animales acuáticos, algunos se adaptaron a la tierra, otros se volvieron monos, un mono bajó del árbol, hizo fuego y ¡vualá!, estaba formado el hombre.

Leer más: para qué han vivido los grandes hombres de la humanidad, por qué los recuerdan, qué hicieron de su existencia

El único problema es que todo este razonamiento contradice, en sí misma, la teoría de la evolución, que sostiene, dicho en criollo, que nada mejor puede salir de algo peor. O lo que lo que es lo mismo, un vino bueno se suele avinagrar, pero es difícil que por sí solo, el vinagre regrese a su estado de vino. Usted, su vecino, el señor de la otra cuadra, su señora, sus hijos, el autor de estas líneas, todos van a morir: ninguno se va a convertir en una especie superior de humanos. Y ningún mono, por más que se esfuercen un día de estos va a llegar a ser hombre.
Si no quiere creer en la Biblia porque es un cuentito, perfecto. Pero la narración de la teoría de evolución de las especies es mucho más increíble todavía, se sostiene con alfileres, es una patraña más o menos bien planteada para incautos.
En fin. Da como para pensar en algo distinto, hoy que es domingo. Hablando de todo un poco, como todos saben el domingo es un día de la semana de siete días, inventado por una religión en tiempos inmemoriales. Si usted no cree en esa religión, descanse cada diez días, cada tres, cada cinco. Por qué amoldar su vida a un cuentito como la Biblia, si usted es un ser evolucionado que no está de acuerdo con esas patrañas.
©Juan Manuel Aragón
Primer día de octubre del 2023, en Real Sayana. Oyendo cumbias

Comentarios

  1. Tema muy interesante y que da para mucho, Juan Manuel. Darwin mismo aclara en su libro " La Evolución de las Especies", que su gran duda, para la cual no tenía explicación, es la "gran explosión Cámbrica", durante la cual aparecen miles de especies complejas (encontradas en los fósiles de la capa geológica de esa era), que no tienen correspondencia con los fósiles de la capa geológica anterior, del precámbrico. Además de ello, el tiempo transcurrido entre ambas eras no es suficiente para que ocurra tal generación de especies por simple adaptación evolutiva.
    La complejidad del código genético (un verdadero programa de computación) hace imposible que una célula se hubiera podido generar por un rayo cayendo en un caldo de minerales.
    Más aún, una cosa es evolución adaptativa de especies, que fue la base de la investigación de Darwin, y otra es la creación de especies, ya que no se puede aún probar que una nueva especie se genere a partir de otra por simple adaptación.
    Sugiero leer los trabajos y ver videos de Stephen Meyer (El regreso a la hipótesis de Dios), James Tour y John Lennox sobre el tema, que describen los fundamentos de volver a la hipótesis de una creación inteligente.
    Por otra parte, hay que poner en contexto que la historia de Adán y Eva es una representación mitológica de algo que tiene un sentido mucho más complejo. Hay un trabajo de series bíblicas de Jordan Peterson que lo describe en profundidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...