Ir al contenido principal

PALABRAS Pequeñez, magas

Ménem

Ejercicios literarios publicados hace unos años, rescatados aquí para mostrar de qué manera lo que no sale bien, puede tener cierta elegancia


Dos escritos publicados hace ya unos buenos años, como un ejercicio literario para hilar palabras con una sola vocal. Ahora, con una búsqueda de internet, cualquiera lo hace en un ratito. Estos llevaron, cada uno, tres o cuatro días para ir completándolos y que tuvieran sentido, hilo y alguna leve elegancia. Aún así no salieron del todo bien. Pero, como dice el compadre Walter, el panadero, cuando le piden medialunas y no tiene: “Es lo que hay”.
Pequeñez
Referente: tener es ser.
—Che, remember el pebete mequetrefe.
—¿René Gerez? ¿El que bebe leche? ¿El que ve peces en Telefé?
—Ese, ese, el que crece entre memeces.
—Mercedes Belén Tévez de Pérez Betbeder es demente, se desprende del precedente entremés que emerge del repelente gen.
—El brete crece del deferente emerger.
—Eh, qué querés.
—Que esperes.
—Déle, déle, él es excelente.
—Pelé, encrespe el presente, frene el flete, peleche entremeses, vele chébere kermés. Enceste.
—El breve gen teje el best—seller célebre.
—¿El best—seller es fetén—fetén? ¿De qué depende?
—De Fede Vélez, de Tere Neme, de René Mestre, del Bebe Becker, del Nene Pece, de Teté Meneses, de Petete Estévez, Edén Espeche, Elmer Etchevehere, Ebenezer Espert, Efrén Tévez.
—El revés del deber ser.
—Seee…
—Me tenté, esperé de Hermes el desprenderse del perecer. Pequé de repente, entregué el cheque.
—Recele del vesre.
—Qué merequetengue perenne.
—Sé breve.
—Que pene Menem, qué pequeñez, que se estrese, que se eyecte.
—¡Eh!, ¡frene!, ¡frene!
—Esperemé, qué teme.
—Que le den el dentre.
—Emerge el ex entre entes peleles.
—Leer el presente teje embeleses.
—Que cese, que cese. Que se emperne, que se le despeleche el tele, que se emperre, que rece.
—¿Que espere el tren?
—¡Jé, jé, jé!
De Esther Petersen Negrete: “Helen Keller en el destete del bebé”.

Las magas
Las magas amaban la casa. A las cansadas daban nalgadas, laxas, parlaban la tanda, changas baratas. ¡Araca! Ana Carrara, Amanda Abdala, Mara Artaza, Tamara Zapata, Marta Aranda, Aldana Lara, Pabla Galván, Sara Amaya, Ada Barraza, Carla Cajal, Sandra Carranza, Sara Vaca apalabraban al Rajá. Las magas sacaban la bata, andaban vagas, marchaban para Caracas, Canadá, La Plata, Samarcanda, Catamarca, Andalgalá, Canán, La Pampa, las Cataratas, Calama, Amamá, Granada, Las Palmas, Salta, Navarra, Panamá, La Matanza, Paraná, Aracataca, La Banda y La Kaaba para ramadán.
Las magas agarraban la navaja, apalabraban la rambla, daban lata a la cana, y manyaban carnaza, nalga, caballa, papa, batata, manzana, naranja, ananá y castañas. Sacaban la nata.
Las damas amaban al galán falaz, a la par las sábanas ganaban al alba. Daban largas a la cancha, bajaban las patas al canal, agarraban la taba, la pallana, la larga sanata. Trabajaban nada, ¡alhaja las ñatas! Sanaban a las patadas, las manchadas astas. ¡Satanás! ¡Satanás!
Andaban varadas, nadaban, cantaban la mar astaba sarana, sarana astaba la mar. Haraganas. ¿Las plantas? Arrayán, pacará, jacarandá, jana. Hamacaban la caja, las majas, marcaban las barajas, andaban tras las largas caras, las galanas. Para la macha, mandaban caña cachaza. Al marcar las cartas, abarataban la laca, mataban la basta sanata. Ah, las magas, abracadabra, las patas daban a la cabra. La cámara ya las llamaba para amar.
¡Magas!, ¡magas! Tan tarambanas, tan malsanas. ¡Tan bataclanas, las flacas!
©Juan Manuel Aragón
A 27 de febrero del 2024, en el Saladillo del Rosario. Degustando bagres fritos


Comentarios

  1. Muy Bueno y...Original Juan Manuel

    ResponderEliminar
  2. Paciente y menester ese deber de leer este meme per se . Gran trabajo de lenguaje particular y próximamente depende de la capacidad del que escribe. Aplausos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...