Ir al contenido principal

1845 CALENDARIO NACIONAL Rivera

José Rivera Indarte

El 19 de agosto de 1845 muere José Rivera Indarte, poeta y periodista cordobés, conocido opositor al gobierno de Juan Manuel de Rosas

El 19 de agosto de 1845 murió José Rivera Indarte, en Santa Catalina, Brasil. Había nacido en Córdoba, el 13 de agosto de 1814 y fue un poeta y periodista, conocido opositor al gobierno de Juan Manuel de Rosas.
Hijo del coronel Manuel Rivera y de Trinidad Indarte, se mudó a Buenos Aires siendo niño. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde cursó latín, filosofía y matemáticas. Tras enemistarse con algunas personalidades como Vicente Fidel López, fue expulsado de la Universidad por robo de libros. Aunque readmitido al año siguiente, tuvo más problemas penales por robo de una corona sagrada y un intento de estafa. Fue condenado a prestar servicios militares, pero por su inutilidad en el uso de las armas, se le conmutó la pena por un año de destierro en 1832.
Publicó notas y poemas en La Gazeta Mercantil, oponiéndose al partido de Juan Antonio Lavalleja en Uruguay. Emigró a Montevideo, donde publicó El Investigador y fue parte de la Comisión Censora del Teatro. Expulsado por el presidente Fructuoso Rivera a pedido de Manuel Oribe, regresó a Buenos Aires en 1834.
Volvió a la Universidad para estudiar derecho, aunque no fue autorizado a rendir exámenes. Se dedicó al periodismo, fundando con Gregorio Vélez El Imparcial, defendiendo las posturas del Partido Federal y especialmente de Juan Manuel de Rosas. Publicó el Himno de los Restauradores y el Himno a Rosas. También lanzó el Diario de los Anuncios y Publicaciones Oficiales de Buenos Aires, con ilustraciones de César Hipólito Bacle.
Rivalizó con Juan Bautista Alberdi, defendiendo en El Voto de América la postura de enviar representantes diplomáticos a España. Tras el ascenso de Rosas, lanzó un pasquín con una Oda a Rosas, encabezado por una mazorca, símbolo adoptado por la Sociedad Popular Restauradora.
En 1836, el presidente uruguayo Oribe lo denunció por conspiración. Tras ser arrestado y liberado, su situación empeoró cuando su socio Bacle fue descubierto vendiendo planos militares. Rivera Indarte se exilió en Estados Unidos, protegido por el embajador Carlos María de Alvear.
En 1838, se trasladó a Montevideo, convirtiéndose en enemigo fanático de Rosas. Dirigió El Nacional, defendiendo la posición francesa en el bloqueo al Río de la Plata y acusando a Rosas de crímenes. Acompañó a Florencio Varela a convencer a Juan Lavalle de unirse a los franceses contra Rosas.
En 1841, Rosas recibió una "máquina infernal", una trampa mortal que no se activó. Aunque nunca se descubrió al responsable, Rivera Indarte fue señalado en la prensa porteña.
Émile de Girardin reprodujo en La Presse una nota afirmando que Rivera Indarte recibió un pago por un texto difamatorio contra Rosas. En Tablas de sangre, atribuyó a Rosas 480 muertes, cifra falsa e inflada, y lo acusó de la muerte de 22.560 personas en combates desde 1829, una cifra exagerada.
Escribió Es acción santa matar a Rosas, justificando el asesinato del gobernador. También acusó a Rosas de inmoralidades como defraudación fiscal, malversación de fondos y abandono de su esposa. Llegó a calumniarlo de incesto con su hija Manuelita.
Florencio Varela llevó el informe a Londres, justificando la intervención anglo-francesa en el Plata. Esta lista, sin rigor periodístico, fue usada durante décadas para condenar históricamente a Rosas. Curiosamente, Rivera Indarte no mencionó la relación de Rosas con Eugenia Castro, su criada y amante.
En sus últimos años escribió Melodías hebraicas, una colección de citas bíblicas con estilo romántico.
El principal teatro de Córdoba, llamado actualmente Teatro del Libertador General San Martín, llevó inicialmente su nombre. También una calle en Buenos Aires, otra en Córdoba y un barrio de esta última ciudad, llevan su nombre.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc19 de agosto de 2024, 8:07

    Si finalmente estuvo contra Rosas, se entiende el porqué de los honores que ha recibido desde algunos gobiernos. "Calle 9 de Julio, esquina Rivera Indarte", es una frase que nos han dejado Los del Suquía, y más de uno tomamos fotos de esa esquina cordobesa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...