Ir al contenido principal

1942 ALMANAQUE MUNDIAL Klein

Calvin Klein

El 19 de noviembre de 1942 nace Calvin Klein, influyente diseñador y fundador de una empresa que revolucionó la moda


El 19 de noviembre de 1942 nació Calvin Richard Klein, en Nueva York. Es uno de los diseñadores de moda más influyentes de los últimos tiempos. Criado en una familia judía húngara en el Bronx, desde joven mostró interés por la moda. Después de graduarse en el Fashion Institute of Technology de Nueva York en 1962, forjó su carrera trabajando en diversas firmas y adquiriendo experiencia en la industria. En 1968, junto a Barry K. Schwartz, fundó Calvin Klein Ltd., empresa que revolucionaría la moda de las siguientes décadas.
Tiene un estilo minimalista y moderno, alejándose de adornos superfluos. Durante los años 90, su visión definió lo que significaba vestirse tanto para hombres como para mujeres. Su enfoque limpio y sofisticado rompió con las tendencias anteriores, marcando el camino hacia una estética más sobria que representaba al hombre y la mujer contemporáneos. Calvin Klein no solo conquistó la moda, sino que se convirtió en un símbolo de la cultura pop.
A lo largo de su carrera ha sido criticado en diversas ocasiones por el contenido de sus campañas publicitarias, a menudo calificadas como sexualmente sugestivas o inapropiadas. Algunas organizaciones conservadoras cuestionaron el uso de modelos que parecían menores de edad en poses provocativas. Sin embargo, estas polémicas no hicieron más que aumentar la notoriedad de la marca y reforzar su imagen transgresora y moderna, lo que resultó en una expansión sin límites en todo el mundo.
Su innovación no se limitó a la moda de ropa. También incursionó con gran éxito en el mundo de las fragancias. Entre sus creaciones más emblemáticas se encuentran "Obsession", "Eternity", "Escape" y "Contradiction", caracterizadas por su encanto. Sin embargo, fue la fragancia unisex "CK One" la que rompió moldes en 1994. Con su propuesta de neutralidad de sexo, reflejó el espíritu total y moderno de la marca, dirigiéndose a un público joven y desprejuiciado.
Su vida personal ha sido objeto de atención pública. Se casó por primera vez en 1964 con Jayne Centre, compañera de estudios con quien tuvo una su única hija, Marci Klein, reconocida productora de televisión. Tras su divorcio en 1974, se casó nuevamente en 1986 con la socialité Kelly Rector, un matrimonio que duró hasta el 2006. En años más recientes, su vida amorosa ha seguido siendo noticia, en especial por su relación con el joven modelo Nick Gruber, con quien tuvo una relación intermitente.
La década del 80 fue un período de crecimiento imparable para la marca. En ese tiempo, sus ingresos anuales superaban los 600 millones de dólares y sus productos estaban disponibles en más de 12.000 tiendas en Estados Unidos y en otros seis países. La ropa interior de la marca, particularmente los bóxers, se convirtieron en un ícono de la moda gracias a campañas publicitarias que contaban con celebridades como el entonces cantante Mark Wahlberg y la modelo Kate Moss. Las imágenes, capturadas por el reconocido fotógrafo de moda Herb Ritts, hicieron que sus bóxers fueran conocidos simplemente como "Calvins".
En el 2003 vendió su compañía a PVH Corporation, en un acuerdo valorado en 430 millones de dólares más incentivos basados ​​en las futuras ventas de la marca. A pesar de dejar de ser el propietario, siguió desempeñando un papel importante en la dirección creativa de la firma. Bajo el paraguas de PVH, la marca continuó creciendo, ampliándose a nuevas categorías como la joyería, los relojes y productos para el hogar.
A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos. Entre ellos, el Premio del Consejo de Diseñadores de Moda de América en 1993, tanto para sus colecciones masculinas como femeninas. Además, recibió el Coty American Fashion Critics' Award en 1973, un hito que lo desarrolló como uno de los diseñadores más influyentes en la moda norteamericana.
Hoy, Calvin Klein Inc. sigue siendo una de las marcas más reconocidas en el mundo, con una presencia global y una amplia gama de productos que abarcan desde ropa hasta fragancias y accesorios. Bajo la dirección creativa de diseñadores como Francisco Costa, que está al frente de la colección femenina desde el 2003, y Kevin Carrigan, encargado de las líneas ck Calvin Klein y Calvin Klein (white label), la marca continúa innovando y adaptándose a los cambios. en la industria.
A sus 80 años, sigue siendo una figura influyente en el mundo de la moda. Aunque ya no dirige el día a día de su imperio, su legado perdura en cada una de las prendas, fragancias y accesorios que llevan su nombre. Con una estética que ha definido a generaciones y una visión que ha desafiado las convenciones, Calvin Klein ha dejado una huella imborrable en la moda contemporánea y continúa siendo sinónimo de sofisticación y modernidad.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...