![]() |
Juana Viale y Mirtha Legrand |
En esta fecha vio la luz Rosa María Juana Martínez Suárez, actriz de teatro y cine y presentadora de la televisión
El 23 de febrero de 1927 nació Rosa María Juana Martínez Suárez. Pero es más conocida como Mirtha Legrand, acrónimo del francés le grand, “la grande”. Es actriz y presentadora de televisión. Tiene en su haber una carrera de 80 años, y es una de las figuras más reconocidas del espectáculo en el país.A pesar de haber aparecido en 36 películas y 20 representaciones de teatro, es más conocida por su programa de televisión de entrevistas Almorzando con las estrellas que se emitió por primera vez en 1968 en el canal 9 de Alejandro Romay. El programa luego pasó a llamarse Almorzando con Mirtha Legrand.Nació en Villa Cañás, ciudad del departamento General López, provincia de Santa Fe. Ella y su hermana gemela Silvia nacieron de José Martínez, bibliotecario, y Rosa Suárez, maestra de escuela. Tenían un hermano llamado José Antonio. Sus padres eran españoles. Cuando se separaron en 1934, Rosa se mudó a Rosario con sus tres hijos, donde las hermanas tomaron clases de canto y baile. En 1936 se mudaron al barrio de La Paternal en Buenos Aires.Inició su carrera en el carnaval de 1939 cuando participó en un concurso organizado por el programa Diario de Cine de Radio Belgrano. Saltó a la fama a fines de la década de 1930 y principios de la de 1940, durante la época dorada de la industria cinematográfica argentina que se asemejaba a la de Hollywood.
Su nombre artístico, Mirtha Legrand, fue acuñado por su agente Roberto Cerebello cuando tenía 14 años. El debut cinematográfico fue en Educando a Niní, con la participación de Niní Marshall y la hermana de Legrand, Silvia.
Mientras filmaba Cinco besos en 1945, conoció a Daniel Tinayre, director de cine de origen francés. Se casaron el 18 de mayo de 1946. Tuvieron dos hijos, Daniel Andrés, nacido en 1947, y Marcela, nacida en 1950. Estuvieron casados hasta la muerte de Tinayre en 1994.
Tinayre había sido diagnosticado con hepatitis B en septiembre de 1994 y murió un mes después. Su hijo Daniel murió de cáncer de páncreas en 1999.
Su carrera cinematográfica abarcó más de 25 años desde 1939 hasta 1965. Participó en 36 películas de Argentina y España, entre ellas Hay que educar a Niní, El viaje, Uun beso en el cuello, El espejo, Cinco besos, El retrato, Vendedor de fantasías, Los martes, orquídeas.
Amada y odiada por igual, empezó siendo la voz de las amas de casa que pretendían saber algo más de las personalidades de la farándula, mechadas con algún político o funcionario de ocasión. En los últimos años su discurso se radicalizó, poniéndose en un extremo de una de las ideologías en boga en la Argentina.
De todas maneras también ganó fama por hacer las preguntas incómodas que el público está esperando, tanto a cantantes como actores, políticos y cuanto personaje es invitado a su programa. Para muchos es una manera de acercarse a un mundo que nunca tendrán la oportunidad de vivir desde adentro, mostrando el paso de las modas frívolas y de las ideas y tendencias ideológicas que hoy priman en el país.
Su estilo de conducción periodística llamó la atención de los extranjeros que se sentaron a su mesa aunque a la mayoría de los argentinos les parezca algo normal, común y corriente. Durante la pandemia del coronavirus la reemplazó su nieta Juana Viale quien, con un estilo distinto, al parecer pretende seguir los pasos de su abuela.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario