Ir al contenido principal

1874 ALMANAQUE MUNDIAL Hoover

Herberto Hoover

El 10 de agosto de 1874 nace Herbert Hoover; ingeniero, empresario y político norteamericano, presidente de los Estados Unidos de 1929 a 1933


El 10 de agosto de 1874 nació Herbert Clark Hoover, en West Branch, Iowa. Fue un ingeniero, empresario y político norteamericano, presidente de los Estados Unidos de 1929 a 1933, cuyo mandato estuvo marcado por la grave crisis del 29.
Antes de servir como el presidente número 31 de los Estados Unidos, Hoover logró el éxito internacional como ingeniero de minas y la gratitud mundial como "El Gran Humanitario" que alimentó a la Europa devastada por la guerra durante y después de la Primera Guerra Mundial.
Hijo de un herrero cuáquero, aportó a la presidencia una reputación sin igual de servicio público como ingeniero, administrador y humanitario.
Creció en Oregón. Se matriculó en la Universidad de Stanford cuando abrió sus puertas en 1891 y se graduó como ingeniero de minas.
Se casó con su novia de Stanford, Lou Henry, y se fueron a China, donde trabajó para una corporación privada como ingeniero líder de China. En junio de 1900, la Rebelión de los Bóxers atrapó a los Hoovers en Tientsin. Durante casi un mes, el asentamiento estuvo bajo fuego intenso. Mientras su esposa trabajaba en los hospitales, Hoover dirigía la construcción de barricadas y una vez arriesgó su vida rescatando a niños chinos.
Una semana antes de que celebrara su 40 cumpleaños en Londres, Alemania declaró la guerra a Francia y el cónsul general norteamericano le pidió ayuda para llevar a casa a los turistas varados. En seis semanas, su comité ayudó a 120.000 norteamericanos a regresar a Estados Unidos. Luego se dedicó a una tarea mucho más difícil: alimentar a Bélgica, que había sido invadida por el ejército alemán.
Después de que Estados Unidos entró en la guerra, el presidente Wilson lo nombró jefe de la Administración de Alimentos. Logró reducir el consumo de alimentos necesarios en el extranjero y evitó el racionamiento en casa, pero mantuvo alimentados a los aliados.
Después del Armisticio, como miembro del Consejo Económico Supremo y jefe de la Administración de Ayuda Norteamericana, organizó envíos de alimentos para millones de hambrientos en Europa central.
En 1921, brindó ayuda a la Rusia soviética asolada por la hambruna. Cuando un crítico le preguntó si no estaba ayudando así al bolchevismo, replicó: “Veinte millones de personas se mueren de hambre. ¡Cualquiera que sea su política, serán alimentados!
Después de servir hábilmente como Secretario de Comercio bajo los presidentes Harding y Coolidge, se convirtió en el candidato republicano a la presidencia en 1928. Dijo entonces: “Hoy en Estados Unidos estamos más cerca que nunca del triunfo final sobre la pobreza en la historia de cualquier país”. Su elección parecía asegurar la prosperidad. Sin embargo, en cuestión de meses, el mercado de valores colapsó y la nación cayó en una espiral descendente hacia la depresión.
Después de este colapso, Hoover anunció que, si bien mantendría el presupuesto federal equilibrado, reduciría los impuestos y aumentaría el gasto en obras públicas.
En 1931, las repercusiones de Europa profundizaron la crisis, a pesar de que el presidente presentó al Congreso un programa que pedía la creación de la Corporación Financiera de Reconstrucción para ayudar a las empresas, ayuda adicional para los agricultores que enfrentan ejecuciones hipotecarias, reforma bancaria, un préstamo a los estados para alimentar a los desempleados, expansión de obras públicas, y drástica economía gubernamental.
Al mismo tiempo, reiteró su opinión de que, si bien la gente no debe sufrir hambre ni frío, cuidarlas debe ser principalmente una responsabilidad local y voluntaria.
Sus oponentes en el Congreso, quienes él sentía que estaban saboteando su programa para su propio beneficio político, lo describieron injustamente como un presidente insensible y cruel. Hoover se convirtió en el chivo expiatorio de la Depresión y fue duramente derrotado en 1932. En la década de 1930 se convirtió en un poderoso crítico del New Deal, advirtiendo contra las tendencias hacia el estatismo.
En 1947, el presidente Truman lo nombró para una comisión, que lo eligió presidente, para reorganizar los departamentos ejecutivos. Fue nombrado presidente de una comisión similar por el presidente Eisenhower en 1953. Muchas economías resultaron favorecidas por las recomendaciones de ambas comisiones.
A lo largo de los años, escribió muchos artículos y libros, en uno de los cuales estaba trabajando cuando murió a los 90 años en la ciudad de Nueva York el 20 de octubre de 1964.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...