Ir al contenido principal

2008 CALENDARIO NACIONAL Chango

Música del Chango Nieto
El 31 de enero del 2008 muere “El Chango” Nieto, oriundo de Campamento Vespucio, Salta, fue cantautor y bombisto con una extensa trayectoria

El 31 de enero del 2008 murió Carlos Alberto Nieto, “El Chango”. Nacido el 8 de abril de 1943 en Campamento Vespucio, Salta, fue cantautor y bombisto. Tuvo una extensa trayectoria y es considerado como una de las figuras más destacadas en el panteón de folkloristas clásicos y populares de la Argentina.
Su lugar de nacimiento estaba impregnado por la fiebre petrolera, cerca de Tartagal. A raíz de las vicisitudes laborales de su familia, emprendieron un traslado que los llevó hasta La Plata. En 1960 completó sus estudios secundarios y dio los primeros pasos en la carrera de arquitectura. En esa época dorada de la música folklórica argentina, los acordes de su guitarra resonaban en los ratos libres, como un eco compartido por la juventud de su generación.
Fue en una de las tradicionales peñas de La Plata que el talentoso Hernán Figueroa Reyes descubrió a "El Chango". Impresionado por su voz, logró que realizara una audición en la CBS. El director de la compañía, un norteamericano, quedó cautivado, argumentando que poseía una "voz de indio". Así nació su primer disco.
Su consagración fue en el Festival de Cosquín de 1965, el mismo año en que Mercedes Sosa alcanzó la cima de su carrera. En ese escenario, ambos artistas cruzaron caminos. Guiado por los consejos de Figueroa Reyes, Nieto rompió con la tradición folklórica al presentarse con traje, un gesto inusual para la época.
De vuelta en Buenos Aires, su presencia iluminó las pantallas de televisión en programas como "Sábados Continuados" con Antonio Carrizo y "Sábados Circulares" de Nicolás Mancera, donde entonó "Qué mala suerte" y "Recuerdo salteño", dos de sus éxitos más resonantes.
Solo seis meses después de su debut, Mancera le extendió un contrato de exclusividad por tres años en el programa más visto de la televisión argentina, compartiendo escenario con luminarias como Sandro, Leo Dan, Raphael, Joan Manuel Serrat y Charles Aznavour.
A pesar de que algunos lo señalan como el pionero del folclore melódico contemporáneo, "El Chango" rechazaba esta etiqueta. Aunque exploró piezas románticas, su esencia permanecía arraigada en lo folklórico, a diferencia de la tendencia actual hacia la balada.
Su éxito desbordante entre el público femenino lo equiparaba a las figuras de moda de ese momento, como Sandro, Leo Dan o Palito Ortega. Joven, esbelto y bien vestido, su forma de cantar, con los ojos cerrados y entregado a la interpretación, a menudo acompañado por el bombo, lo hacía único. En apenas seis meses en "Sábados Circulares", ya tenía nueve clubes de admiradoras.
Desde su triunfo en Cosquín, grabó más de 600 canciones, cosechando innumerables premios, incluyendo ddos Konex, dos Discos de Oro y el Camin de Oro a la Trayectoria. Su carrera artística se extendió por América, Europa, Estados Unidos y Canadá, aunque su hogar artístico seguía siendo la Argentina.
Con más de cuarenta años de carrera, se ganó el título de clásico del folclore, manteniendo una coherencia y popularidad encomiables.
Su partida fue en la madrugada del 31 de enero de 2008, a los 64 años, en el hospital Güemes de La Plata, donde había estado internado debido a una prolongada enfermedad. En el festival de Cosquín de ese año, planeaba liderar el espectáculo "Salta es una fiesta" junto a Las Voces de Orán, Canto 4 y Melania Pérez, acompañado por el Ballet Camín, pero su salud no lo permitió. Sus restos descansan en un cementerio privado de la ciudad de La Plata.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc31 de enero de 2024, 8:01

    Muchas gracias, Juan Manuel. Mis oídos han "desayunado" escuchando a El Chango Nieto en este día de aniversario.

    ResponderEliminar
  2. Realmente innovador que sea un bombisto cantante el Chango Nieto, como lo fue Ruben Juarez con su bandoneon en el tango. Marca especial de tradiciones que siempre mejoran nuestras relaciones de mejor vida

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...