Bautismo de un niño |
Antes, cuando los nombres de los hijos se elegían de manera racional, había algunos que eran muy tenidos en cuenta
Un nombre olvidado, quizás menospreciado, a la hora de bautizar a los hijos, es Desiderio. Como es sabido, los buenos padres de antes averiguaban todo del nombre que elegían para inscribir a sus hijos. Solía hacerse un análisis concienzudo ya que un niño no se hace a las apuradas: su fabricación lleva apenas unos instantes, pero para su completa elaboración se precisan largos nueve meses de espera. Solía ser un asunto largamente estudiado para evitar la ridiculez de algunos que son harto conocidos en la sociedad santiagueña y nacional, pero que esta nota se abstendrá de escribir para no entrar en compromiso con parientes y amigos.Según Gutierre Tibón, etimologista mejicano, este nombre, Desiderio, viene del latín “desiderium”, que es pena o sentimiento. Deriva de “desidero”, que a su vez se compone de dos palabras: “de” que es `fuera´ y “sidus”, `constelación de estrellas´. Sorpresa entonces, en una primera acepción el nombre significa “fuera de las estrellas”. Pero luego pasó a ser `cesar de ver´, `comprobar la ausencia de´ y por ende `buscar, desear´. ¿Me sigue?En la lengua latina de los augures (que eran sacerdotes que predecían el futuro, para entender la relación entre las cosas y descubrir la verdad), quiere decir algo así como `advierten la falta de estrellas (sidera)´, por lo que `sienten la falta de´.
Como lo sabe cualquier estudiante secundario de hoy, Desiderio fue el nombre del último rey de los longobardos, pero en ese caso tal vez haya que ver una adaptación latina de un nombre germánico, Oliverio quizás. Que podría ser “Theodari”, que es `Ejército del Pueblo´.
En castellano, esperanto e italiano es Desiderio nomás, en alemán, checo, danés, finlandés, holandés, inglés, latín, noruego y sueco es Desiderius, en asturiano y en corso Desideriu, en Bretón es Dider, en catalán y euskera se dice Desideri, en croata y serbio es Deziderije, en eslovaco Dezider, en francés se dice Didier (de ahí viene el apodo “Diderot”), en húngaro nombreló como Dezsider o Dezső, en lituano pronuncie Deziderijus, en polaco tiene Dezyderiusz o Dezydery, en portugués es con la tilde en la segunda “e” Desidério, en rumano Dezideriu y en ruso y ucraniano Deziderij.
Entre los santos se llamó así un compañero de martirio de San Jenaro, en Nápoles (en el siglo III); un obispo galo de Langres (Francia), también en el siglo III; un obispo de Viena en el delfinado y uno de Remes, ambos del siglo VIII.
Una carta apostólica firmada por el Papa Francisco lleva este nombre: “Desiderio desideravi”, que empieza, justamente, con esas palabras, tomadas de san Lucas (22,15): “Desiderio desideravi hoc Pascha manducare vobiscum, antequam patiar”. Como bien recuerdan quienes hicieron la Primera Comunión de antes, cuando enseñaban religión y no a adorar al Che Guevara, es lo que dice Nuestro Señor a sus discípulos. En una traducción libre significa algo así: “Cómo deseo comer esta Pascua con ustedes, antes de sufrir”.
Y no sé más.
Juan Manuel Aragón
A 3 de febrero del 2025, en Loteo Lusitano. Pedaleando la vida.
Ramírez de Velasco®
Muy interesante, aunque un poco largo para que un chico le explique a una chica que significa su nombre.
ResponderEliminarTal vez por eso se use poco.