Ir al contenido principal

CUENTO El de los bigotitos

Una sombra cerca de la cabaña

“Un crujido lo alertó antes de que llegara el intruso; miró por la ventana y vio una silueta bajo la luna, con una linterna apagada"

Un estruendo despedazó la penumbra. A Karl Müller se le cayó la silla, sus ojos clavados en la figura que irrumpió en su cabaña. El fuego lanzaba sombras inquietas contra las paredes de piedra, mientras el desconocido, dejaba una linterna sobre la mesa. Sin decir nada, deslizó una fotografía arrugada hacia Karl: un rostro que el mundo había jurado extinto en 1945, con esa mirada que atravesaba el papel como si aún respirara. Karl retrocedió, buscando apoyo en la pared, mientras el intruso lo estudiaba con ojos que parecían rasgar el velo del tiempo.
—Sabemos lo que has hecho. Tempelhof. El avión. La noche que todo cambió —dijo el hombre.
Karl no habló. Su mente lo llevó al aeródromo de Berlín, al caos del 29 de abril de 1945: el Junkers 52 alzándose entre el humo, el zumbido de las bombas soviéticas, el susurro entre los oficiales sobre un pasajero sin nombre. Desde ese momento fue otro, Karl Müller. Pero esa noche lo marcó: el rumor de un escape, España, un submarino, el sur. Llegó a la Argentina en 1945 con un pasaporte falso y un secreto que lo devoraba. Unos meses después estaba instalado en esa cabaña, a orillas del lago Nahuel Huapi.
El invierno de 1958 había envuelto en la soledad la cabaña que, oculta entre pinos, era su santuario. Los vecinos lo conocían como un alemán callado, de mirada esquiva, él cultivaba esa barrera invisible. Nada sabían de su pasado en Berlín, de los pasadizos que diseñó bajo el Reich, ni de la carga que llevaba en el alma.
Esa noche, el pasado lo alcanzó. Un crujido lo alertó antes de que llegara el intruso; miró por la ventana y vio una silueta bajo la luna, con una linterna apagada. Afuera había un hombre quieto, el gato mirando al ratón. Gritó una advertencia, pero el silencio que respondió le estrujó el aliento. Ahora, con el desconocido dentro, el aire se volvió espeso, cargado de un peso que lo aplastaba.
—¿Qué quieres? —logró decirle.
El hombre sonrió y agitó la foto.
—Dicen que murió. Un disparo, un cuerpo quemado. Pero sos vos. Escapaste, aunque el mundo lo niegue. La verdad no se pierde, vive en quienes la callan.
Karl negó con la cabeza, pero las imágenes lo traicionaron: el pánico en los ojos de su gente, la orden de guardar silencio, el eco de su nombre prohibido. Después, el exilio, la Argentina, Bariloche, la red de perseguidos que le dio cobijo sin preguntar. Había oído de un cazador que rastreaba fugitivos, pero creía que era un mito.
La linterna titubeó, y por un segundo, el rostro del intruso cambió: rasgos duros, ojos hundidos, el gesto, la voz inconfundible. Karl ahogó un jadeo. ¿Era el hombre que el mundo daba por muerto? La luz volvió, y solo quedó el extraño, mirándolo con una certeza que lo desnudaba.
—No soy nadie, solo un peón —balbuceó Karl.
—Los peones guardan los secretos más pesados Y yo los arrancaré, aunque tenga que quebrarte —amenazó el otro.
Pero entonces, un ruido cortó el aire: un crujido seco desde afuera. El desconocido giró la cabeza, y Karl aprovechó el instante. Sus manos encontraron el fiero junto al fuego; con un movimiento desesperado, lo lanzó contra la linterna, que estalló en un chisguetazo. La cabaña se hundió en tinieblas. Corrió hacia la puerta trasera.
El frío lo envolvió mientras corría entre los pinos, el lago a su espalda reflejando una luna indiferente. Oyó pasos detrás, pero no miró. Recordó un túnel que había descubierto años atrás, un pasaje natural bajo una piedra. Se deslizó dentro. Los pasos se detuvieron un rato buscándolo. Afuera, la mano del desconocido empuñaba una pistola Luger. Luego de un rato largo los pasos cesaron.
Apenas amaneció, emergió, temblando, pero vivo. El desconocido se había ido, llevándose su linterna, su pistola y su amenaza. La cabaña estaba intacta, la fotografía quemada entre las brasas. Pero Karl no se quedó. Se mudó al norte, cambió de nombre otra vez, y el lago guardó su secreto, un reflejo que el cazador nunca atrapó.
Los amigos de los amigos, dicen en voz baja que vieron a Karl en Santiago en el sesenta y pico, quizás se alojaba en el hotel Plaza, pero no están seguros.
Del otro se sabe poco y nada. Hay quienes calculan que escapó, otros lo dan por muerto en Berlín, mucho antes de que ocurriera lo que aquí se cuenta. Nunca se sacó los bigotitos. Dicen, pero quién sabe.
Juan Manuel Aragón
A 8 de abril del 2025, en La Armonía. Atando el sulky.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CUARESMA Tentado por el Diablo

Las imágenes se cubrían con un velo morado Lo que no se podía hacer antes porque era un tiempo de penitencia, oración, rezos, reflexión y arrepentimiento En esos tiempos nos preparábamos, de chicos, para algo terrible, íbamos a matar a Nuestro Señor Jesucristo el Viernes Santo, mientras recordábamos los 40 días que pasó en el desierto siendo tentado por el Diablo. Capaz que no sea una definición exacta de la Cuaresma, pero en eso creíamos. Debíamos hacer un sacrificio por día, además de comer menos, no podíamos cantar ni tocar ni oir música y, en lo posible, tampoco reírnos. El Diablo había tentado a Nuestro Señor Jesucristo con los reinos del mundo, su pompa, su boato, la admiración de las multitudes, quizás también mujeres, pensábamos nosotros, que éramos chicos. Y se la había bancado. A nosotros nos pedían solamente un pequeño sacrificio por día y no comer postre pongalé. No era mucho en comparación, pero costaba. Las madres repetían que, si no nos gustaba el dulce de membrillo, dej...

1989 AGENDA PROVINCIAL Castiglione

Antonio Castiglione El 19 de abril de 1989 muere Antonio Castiglione, empresario, periodista, catedrático universitario, legislador El 19 de abril de 1989 murió Antonio Castiglione. Fue empresario, periodista, catedrático universitario, legislador. Nació el 29 de marzo de 1895, segundo de seis hermanos, hijo de Juan Castiglione, inmigrante italiano, de profesión sastre. Al morir su padre en 1903, la viuda y sus seis hijos quedaron en la indigencia. Antonio, de ocho años, ingresó como empleado en el almacén de Terrera, en el que trabajó hasta su adolescencia. Conoció desde pequeño los sinsabores de la pobreza y las adversidades de la vida. Pero su situación fortaleció su carácter, y le señaló una conducta de ahorro y trabajo que nunca abandonó. Mientras trabajaba rindió como alumno libre casi toda la escuela secundaria, egresando con medalla de oro del Colegio Nacional. Admirado por su inteligencia, su tenacidad y las aspiraciones por seguir estudiando, Terrera le costeó los estudios e...

IMAGEN La Sábana Santa podría quedar sin custodios

La Sábana Santa cuando la restauraron Los dominicos tienen los días contados en Santiago del Estero, su templo podría cerrar por falta de sacerdotes que sostengan el culto Es poco probable que los dominicos sigan custodiando por mucho tiempo la Sábana Santa que se exhibe en su templo de Urquiza y 25 de Mayo. Existe la seria amenaza de que se vayan definitivamente de Santiago, luego de varios siglos. No se irán corridos por el poder temporal ni por un decreto del Papa ni porque tienen un mejor lugar para erigir un templo, sino porque se están extinguiendo. Es decir, casi no hay curas que sostengan el culto. Una de las órdenes más gloriosas del mundo está a punto de desaparecer del todo por falta de vocaciones. Lo que se cuenta a los turistas que visitan Santiago es que el Rey de España regaló la Sábana Santa que se conserva en el templo santiagueño de Santo Domingo, a la ciudad que luego sería la más antigua de la República Argentina. No, que se la regaló a la más nueva de entre todas l...

FRANCISCO Cómo será el funeral según el rito que él mismo reformó

El Papa en el Vaticano En noviembre fue aprobado el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que será aplicado por primera vez Info Vaticana Con el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia se prepara para celebrar las exequias del Sucesor de Pedro según el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que él mismo aprobó el pasado mes de noviembre. Se trata de un rito profundamente renovado que refleja el deseo del Pontífice de resaltar la dimensión pastoral y espiritual del funeral del Papa, alejándose de elementos considerados excesivamente ceremoniales. Entre los cambios más visibles está la constatación de la muerte en la capilla privada, en lugar de en la habitación del difunto, y la inmediata deposición del cuerpo en un único ataúd de madera, suprimiendo los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble que durante siglos acompañaron los funerales papales. El cuerpo será expuesto a la veneración de los fieles ya dentro del ataúd abierto, lo que simplifica los traslados y ...