![]() |
Logotipo de un recuerdo |
Qué pasa cuando internet convoca a una imposible vuelta al pasado en una historia contrafáctica que nos piense mejores y más grandes
De vez en cuando Feibu trae recuerdos de escritos de otros tiempos, cuando el mundo era joven —al menos un poco más joven que ahora— y se me daba por escribir para el gallinero. Lo comparto hoy por dos razones, la primera es porque cuando lo leí me dio nostalgia del tonto que era entonces y porque no se me ocurrió nada mejor para publicar hoy.El tema en esa oportunidad, fue el contrafáctico ejercicio de pensar en una provincia que nunca declaró la autonomía y quedó siendo parte de Tucumán, o los tucumanos, parte de nosotros. ¿Se imaginan lo que hubiera sido si los santiagueños ahora eran tucumanos?1 Íbamos a seguir teniendo ingenios.2 Seríamos la provincia más extensa de la Argentina.
3 Tendríamos cerros como la gente.
4 Evitaríamos la caminera de Yutu Yacu y pasaríamos de largo.
5 Pollo Crudo no habría nombrado a los Protectores Ilustres.
6 Ricardo Rojas sería nuestro, no sólo de los tucumanos, porque, le guste o no le guste, amigo, nació allá.
7 Exportaríamos frutillas, arándanos y limones.
8 No íbamos a contaminar el Dulce (entre mangueros no se pisan la bombera).
9 Si teníamos suerte, los Carabajal nacían en La Banda (pero del río Salí).
10 Los tucumanos hablarían en criollo, es decir como santiagueños, y no en el dialecto de lengua cortada que no se entienden ni ellos.
11 No nos envidiarían a) Las Termas, b) el estadio, c), el centro cultural del bicentenario, d) el fórum, e) la costanera nueva, f) la terminal y nada de lo que tenemos porque también sería de ellos.
12 Contaríamos chistes de cordobeses, de salteños, de catamarqueños.
13 Nadie tendría complejo de inferioridad con respecto a nosotros.
14 Discutiríamos si Lola Mora es nuestra o salteña.
15 Hubiéramos tenido una universidad nacional desde principios del siglo pasado.
16 El 27 de abril, día de la Autonomía, no sabríamos qué festejar, capaz que lo hacíamos feriado porque sí nomás.
17 A ellos también les gustaría el chipaco, el moroncito y los rosquetes de Loreto.
18 Aquí también sería el país del alfeñique y la chancaca.
19 Si nos anexábamos a Salta, Jujuy, Catamarca y Tarija también, ahora íbamos a ser otro país.
20 El quichua iba a ser la segunda lengua oficial del nuevo país, después del aimara.
21 Para no pelear sobre el asunto de la capital, la pondríamos en un lugar equidistante, Rodeo de Soria, digamos.
22 La provincia —o el nuevo país— se tendría que llamar Tucumán del Estero o Santiago del Tucumán.
23 Aprenderían lo lindo que es dormir la siesta.
Mañana capaz que se me ocurre algo nuevo para decir.
Bueno, eso.
©Juan Manuel Aragón
Mañana capaz que se me ocurre algo nuevo para decir.
Bueno, eso.
©Juan Manuel Aragón
Y LA MAÑERIADA....??
ResponderEliminarBien chango
ResponderEliminarEntre bomberos no se pisaba la manguera. Así era entonces. Hoy....quien sabe....
ResponderEliminarSiempre original y creativo. Menos mal que, seguramente por escribir todos los días, la mente está práctica y da su fruto diario.
ResponderEliminarSaludo afectuoso, Juan Manuel.