![]() |
Enfermedad que causa estragos |
La fecha fue decidida por la Coalición mundial contra la neumonía infantil en el 2009
El 12 de noviembre es el Día Mundial contra la Neumonía. La fecha fue decidida en el 2009, por la Coalición mundial contra la neumonía infantil, formada por organizaciones internacionales y comunitarias, instituciones académicas y de investigación y fundaciones.Esta enfermedad ocasiona estragos en varias partes del mundo, sobre todo entre los chicos. En la mayor parte de los casos se la considera un resfriado común o malaria; lo cierto es, que cuando por fin es diagnosticado de forma correcta suele ser tarde.Provoca la inflamación de los pulmones por la presencia de una infección producida por virus o bacterias. Con radiografías se puede detectar a tiempo y detener por completo suministrando un antibiótico. Se ha comprobado que, si la enfermedad se diagnostica a tiempo, reduce su mortalidad en un 42 por ciento en los niños de 2 años o menos.El problema es que muchos países pobres no tienen políticas ni inversiones adecuadas para diagnosticar y tratarla. Solo cuando el chico no responde al tratamiento, los médicos se dan cuenta de que están ante una neumonía y para entonces es demasiado tarde.
El objeto de este día es sensibilizar a la gente para que detecte la enfermedad a tiempo, pero también se busca que las naciones tomen previsiones con jornadas de vacunación, inversión en equipos y compra de medicamentos que ayuden con el tratamiento, sobre todo en niños y ancianos, que son los dos tipos de población que corren más riesgo al contraer el virus.
Más evocaciones
Es el Día Mundial Contra la Obesidad. En Ecuador es el Día de la Independencia de Ambato en 1820, en España celebran el día de San Millán de la Cogolla (La Rioja) y Castilla, en Méjico es el Día del Cartero y del Libro, en Tuvalu del Príncipe de Gales y en el Uruguay del Donante Voluntario de Sangre.
Los católicos recuerdan a los santos Agustina Pietrantoni, Cuniberto de Colonia, Emiliano de la Cogolla, San Hesiquio de Vienne, Josafat Kuncewicz, Labuino de Daventer, Macario de Maleo, Margarito Flores, Nilo de Ancira y los beatos Gabriel Ferretti, José Medes Ferris y Juan Cin de Paz.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario