Ir al contenido principal

1882 ALMANAQUE MUNDIAL Lugosi

Bela Lugosi

El 20 de octubre de 1882 nació Bela Lugosi, en Hungría, actor cinematográfico, famoso por su siniestra interpretación del elegante vampiro Conde Drácula


El viernes 20 de octubre de 1882 nació Blasko Béla Ferenc Dezső, Bela Lugosi, en Lugos, Hungría (ahora Lugoj, Rumania), actor cinematográfico, famoso por su siniestra interpretación del elegante vampiro Conde Drácula.
A los 12 años se escapó de su casa y comenzó a realizar trabajos ocasionales y actuación teatral. Estudió en la Academia de Artes Teatrales de Budapest y debutó en el escenario en 1901. De 1913 a 1919 fue miembro del Teatro Nacional.
Mientras estuvo en Budapest también actuó en varias películas húngaras, a menudo bajo el nombre de Arisztid Olt. Además, sirvió en las fuerzas armadas austrohúngaras durante la Primera Guerra Mundial. Fue a Alemania en 1919 y actuó en películas hasta que emigró a los Estados Unidos en 1921.
Debutó cinematográficamente en Hollywood en The Silent Command, pero trabajó esporádicamente en cine y teatro durante el resto de la década, porque aún no dominaba el idioma inglés y tenía dificultades para comunicarse con sus compañeros de trabajo. En 1927 consiguió el papel principal en la producción de Broadway de la novela Drácula de Bram Stoker. La producción fue un éxito y Lugosi permaneció en el programa durante sus tres años de duración, incluidas las giras. También fue durante este tiempo que fue objeto de un escándalo nacional cuando su esposa (la tercera de cinco) solicitó el divorcio después de sólo tres días de matrimonio y nombró a la actriz Clara Bow como responsable.
Se convirtió en una celebridad nacional cuando repitió su éxito teatral con la adaptación cinematográfica de Universal Pictures Drácula, de 1931. Con su voz lenta y de fuerte acento, grabó líneas como "Nunca bebo... vino" en la conciencia nacional, y el nombre de Lugosi se asoció a partir de entonces con el del conde chupasangre.
El éxito de Frankenstein de Universal ese mismo año estableció al estudio como el principal productor de películas de terror y a Lugosi y Boris Karloff (que protagonizó el papel del Monstruo de Frankenstein, un papel que Lugosi había rechazado) como reyes del género. Las sorpresas posteriores incluyeron Asesinatos en la calle Morgue, una adaptación del cuento de Edgar Allan Poe; Zombi blanco; Isla de las almas perdidas; y La marca del vampiro. Coprotagonizó con Karloff varias películas, incluidas The Black Cat, The Raven y The Invisible Ray, y apareció ocasionalmente en películas que no eran de terror, como la comedia estelar de Paramount Pictures International: House y Ninotchka de Ernst Lubitsch.
Aunque está más asociado con el papel de Drácula, muchos consideran que su interpretación del Ygor medio loco y con el cuello roto en El hijo de Frankenstein es su mejor actuación en la pantalla. Volvió a interpretar a Ygor en El fantasma de Frankenstein, pero para entonces su estrella se había apagado. A partir de entonces apareció en numerosas películas olvidables y de bajo presupuesto.
Hubo algunas excepciones, como su aparición como el monstruo de Frankenstein en Frankenstein conoce al hombre lobo de 1943. Volvió a formar equipo con Karloff en la espeluznante The Body Snatcher, y volvió al papel de Drácula en Abbott and Costello Meet Frankenstein.
Su caída en la pobreza y la oscuridad estuvo acompañada de una creciente dependencia de los narcóticos. En 1955 se internó voluntariamente en el hospital estatal de Norwalk, California, como drogadicto; fue liberado ese mismo año. Casi al mismo tiempo, comenzó una asociación con Ed Wood, Jr., el hombre considerado por muchos como el director más inepto de la historia del cine. Su colaboración produjo esfuerzos tan asombrosamente de mala calidad como ¿Glen o Glenda?, Bride of the Monster y Plan 9 from Outer Space (filmada en 1956, estrenada en 1959), todas ahora favoritas de culto, involuntariamente hilarantes.
Murió el 16 de agosto de 1956, en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Y fue enterrado, como deseaba, vistiendo la larga capa negra que había usado en Drácula.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios