Ir al contenido principal

2011 CALENDARIO NACIONAL Luna

Argentino Luna

El 19 de marzo del 2011 muere Argentino Luna, cantautor de música folklórica, apodado "El Negro" y "El Gaucho de Madariaga"

El 19 de marzo del 2011 murió Rodolfo Giménez, Buenos Aires. Conocido artísticamente como Argentino Luna, fue un cantautor de música folklórica, apodado "El Negro" y "El Gaucho de Madariaga". Había nacido el 21 de junio de 1941 en General Madariaga, provincia de Buenos Aires.
Hijo de Esperanza Castañares y Juan Lino Giménez, ambos peones de campo, pasó su niñez y adolescencia en General Madariaga y en la costa atlántica, específicamente en Villa Gesell, donde en 1947 trabajó como peón en un arenero durante la fundación de la ciudad.
Sin haber estudiado música formalmente, su talento fue autodidacta, aprendiendo especialmente la clave de la milonga de sus coterráneos criollos. A lo largo de su carrera, grabó más de 300 canciones que abarcan milongas, zambas, cifras, huellas y triunfos, entre otros géneros. En su estilo, a menudo se asemejaba a un payador.
Llegó a Buenos Aires en la década de los 60 y debutó en televisión en 1968, alcanzando su primer gran éxito con la canción "Zamba para decir adiós". Estableció su residencia en Quilmes, ciudad del Gran Buenos Aires. Durante su carrera, recorrió la Argentina y actuó en países como Japón, Costa Rica, Panamá, Uruguay, Estados Unidos, Brasil y Paraguay.
En su vida personal, estuvo casado con Ana María Kaúl, con quien tuvo cuatro hijas. En el 2011, sufrió una descompensación renal en Caleta Olivia, siendo inicialmente atendido en el hospital local antes de ser trasladado a Buenos Aires y hospitalizado en la Fundación Favaloro, donde falleció después de una operación el 19 de marzo.
Sus canciones más conocidas son "Mirá, lo que son las cosas", "Pero el poncho no aparece", "Mire que es lindo, mi país paisano", entre otras. Su música tuvo un impacto internacional, especialmente con "Mire que lindo es mi país, paisano", que se convirtió en un éxito en Puerto Rico y Nueva York en los años 70, interpretada por Tony Croatto.
Recibió numerosos reconocimientos durante su vida, como la Palma de Plata, el Limón de Oro, el Gardel de Oro y el Charrúa de Oro. Fue nombrado Ciudadano Ilustre en su ciudad natal y el escenario de la Fiesta del Gaucho en General Madariaga lleva su nombre. Asimismo, el escenario de la Fiesta de la Sangría en Inés Indart también fue bautizado en su honor.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios