Ir al contenido principal

Qué esperamos de un acuerdo nacional entre oficialismo y oposición

 


Dicen que después de las elecciones del 14 del mes que viene, podría haber un acuerdo entre el oficialismo y la oposición, para ver cómo salimos de la situación en que estamos. No sé los detalles ni entre quiénes sería, para averiguarlo tendría que trabajar de periodista en Buenos Aires y eso es algo que, gracias a Dios, ya no voy a ser. Lo que sí, a muchos argentinos nos gustaría que se acuerden unos pocos puntos básicos. Vamos a por ellos.
1* Basta de insultos. No nos gusta cuando se denigran entre los políticos. Hay formas y formas de plantear el asunto. Si creen que alguien no tiene razón, digan: “Quizás Fulano se equivocó al sostener tal cosa, pero tal vez el confundido soy yo, pues no oí lo que dijo, sino que lo leí en un diario que, en una de esas recortó la noticia”. A los argentinos, en la casa nos enseñaron que decirle “¡mientes!” a alguien, es una falta de respeto total. Evítenlo y se harán un gran favor entre ustedes y al país.
2* Trabajen sin ideologías. Encaren uno por uno los problemas, como hacen en la casa o como antes de ser políticos, cuando tenían un almacén, un estudio jurídico, una fábrica. Corríjanse entre sí, hallen una solución y luego expliquen lo que han decidido. Usen el sentido común para resolver los dramas que se presentan. Si la decisión que tomaron va en contra de lo que pensaban antes o de lo que decían los líderes del partido, pero es razonable y mejorará la situación de todos, nadie se lo va a reprochar. O sí, pero entonces bánquesela, qué quieren que les diga.
3* No se olviden de que los movimientos políticos grandes o pequeños, muchas veces necesitan fidelizar a sus afiliados y por eso imaginan eslóganes fuertes, excluyentes, precisos, absolutos. Para los paladares negros de los partidos, si la realidad está en contra de su ideología, peor para la realidad. Les pedimos entonces,abandonen los preconceptos de la militancia partidaria, las paredes pintadas, los panfletos repartidos, los gritos destemplados, gobernar es otra cosa.
4* Como una gimnasia, todos los días háganse una pregunta: “¿Qué hacemos mal nosotros y qué hacen bien los otros?”. Sean sinceros en este ejercicio. No vale que diga: “Ellos son muy buenos, pero sólo para criticar”. Intenten buscar un poco más allá, repasen la historia, estudien la vida de sus líderes. Pongan en contexto lo que hizo cada uno en el pasado y busquen entenderlo.
5* Expliquen lo que hacen o lo que van a hacer. Recuerden que entre nosotros hay burros y grandes profesores, así que, por las dudas, expongan sus proyectos como si fuéramos tontos. Y hablen para todos, no solamente para sus partidarios. Cuando nosotros nos mandamos alguna macana en nuestros trabajos, pedimos disculpas y enmendamos el error. Si de vez en cuando hicieran lo mismo, ¿saben qué?, lo agradeceríamos enormemente. Estamos hartos de que todos, pero todos—todos, hayan hecho exactamente lo que debían, sin equivocarse en nunca jamás en nada, pero aquí estamos, en la banquina, esperando el auxilio del Automóvil Club, con el carnet vencido y la cuota sin pagar desde hace tres años y algunos todavía piden que nos hagamos los malos.
6* Por favor, no nos digan qué van a hacer, eso es muy fácil. Expliquen cómo. Cualquiera pone un cohete en Marte, lo coloniza, planta repollitos allá y se lleva a vivir a la familia, la suegra, el cuñado, el perro, el canario. Ahora diga solamente cómo lo hará. Y no salgan con planteos como “con recursos propios” o “acudiendo a la solidaridad de los que más tienen”, porque es blablablá. Sean concretos, no guitarreen, presenten un plan bien concretito y los votamos a dos manos.
7* Siéntense e intenten consensuar todo, desde el principal enunciado hasta la última coma. Hagan lo imposible por ponerse de acuerdo, no se olviden de que hablando se entiende la gente. Gasten todas las palabras posibles hasta que los otros entren en razón pero, si finalmente se percatan de que los equivocados eran ustedes, reconózcanlo, vuelvan con los suyos y díganles: ”¡Oigan!, habíamos vivido confundidos toda la vida”. Y vuelta a empezar.
8* Hagan de tal manera las cosas que, aunque pobres, en poco tiempo cada vez más gente tenga trabajo genuino. Vean cómo hacen para abrir fábricas de todo tipo. Traten de que los miles que cobran planes, salgan de su situación de desesperanza. Busquen qué requiere el mundo y vean cómo satisfacemos esas necesidades. Hagan que los embajadores, en lo posible gente de carrera, pues son serios, profesionales y se prepararon para eso, detecten lo que precisan en otras partes y firmen los acuerdos para que lo hagamos aquí.
9* No trajinen los pasillos buscando firmas para asuntos inconducentes. Si a la fiesta Nacional del Zapallito Siquimpi en Comisario Huarcuna no la auspician ustedes, igual se hace. No queremos que pierdan el tiempo eso. Ojo, entendemos la importancia que tiene el zapallito siquimpi para los huarcuneños, preferimos que no se detengan en minucias como esa. En todo caso, saquen plata de su bolsillo y envíen una donación para mejorar las letrinas del club del pueblo, eso va a ser más apreciado que el papelito con la declaración de interés legislativo, nacional y mundial.
10* No se junten para la foto al principio. Este, más que un deseo es un consejo. Reúnanse en sus casas, en lo de un amigo, en un bar, en cualquier parte, discutan mano a mano lo que deben resolver. Cuando lleguen a un acuerdo tómense la foto que quieran, llamen a la prensa, abrácense y dense besos. Si primero se sacan la foto, a nosotros nos queda siempre la duda de que todo fue una puesta en escena porque al final terminan peleados. Y casi nunca nos equivocamos.
© Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...