Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES Schiaretti

Schiaretti
Su gobierno, en Santiago del Estero fue un fracaso en todos los frentes


El 18 de diciembre de 1993 asumió Juan Schiaretti como gobernador de Santiago del Estero. La Casa de Gobierno aún humeaba luego de haber sido incendiada, cuando asumió sus funciones, rodeado de una multitud no muy amistosa. De hecho, uno de los asistentes a su toma de juramento, gritó “¡No se lviden de que la grasa humana también se quema!”
A esa hora todavía no había sido sofocada del todo la pueblada que llevó a miles de santiagueños a salir a la calle, desesperados porque el gobierno les había anunciado que no cobrarían sus sueldos, al menos por varios meses, luego de lo cual incendiaron la Casa de Gobierno, los Tribunales, la Cámara de Diputados y la casa de los protagonistas políticos de aquel momento.
El gobierno de este cordobés, fue un fiasco político, hubo graves sospechas de corrupción y para mantenerse en el poder acudió a maniobras reñidas con el derecho, como mantener preso, sin pruebas ni juicio a un funcionario de segundo nivel, del gobierno anterior al que vino a reemplazar.
La gente había salido a la calle, el 16 de diciembre, a protestar por las políticas que habían llevado adelante Carlos Aldo Mujica, su reemplazante, Fernando Martín Lobo, la oposición con José Luis Zavalía a la cabeza y Carlos Arturo Juárez, mentor de la última parte del gobernador Mujica, por entonces senador nacional y tres veces gobernador hasta ese entonces.
Una de las consignas de la intervención era renovar esa dirigencia, para lo cual se eligió a Enrique Bertolino, un desconocido intendente de Selva, como delfín de la intervención. Bertolino y también Zavalía, perdieron contra Juárez, el más viejo del tándem a obliterar.
Con el Poder Judicial intervenido, Schiaretti nombró jueces propios que, obviamente taparon cualquier connato de denuncia por corrupción que se pudiera presentar. Como hombre de Domingo Felipe Cavallo, por entonces ministro de Economía de la Nación, Schiaretti recibió fondos de los que aún hoy se duda de su real destino en la provincia.
Mantuvo preso a Miguel Brevetta Rodríguez, funcionario de prensa del gobierno de Mujica, por un supuesto contrato que comprometía a la provincia con el pago de varios millones a una empresa amiga. Pero jamás se presentó el contrato, mientras Brevetta continuaba preso, sin que nadie le quisiera dar una justificación de su apresamiento.
Y el 9 de julio de 1995, entregó el poder a Juárez y condenó a Santiago a seguir bajo la órbita de un déspota que hizo atrasar a la provincia por lo menos cien años.

Más sucesos
1118—Se reconquista Zaragoza, en España.
1256—Alfonso X crea estudios superiores en Sevilla.
Alfonso X
1580—Miguel de Cervantes declara ser de Alcalá de Henares.
1605—Pedro Fernández de Quirós parte del Callao en busca de la tierra austral.
1664—Nace el luthier Antonio Stradivarius.
1731—Se funda la academia de cirugía de París.
1737—Fallece Antonio Stradivarius.
1777—Nace en Buenos Aires Juan Martín de Pueyrredón.
1810—La Junta Provisional Gubernativa del Río de la Plata, creada el 25 de mayo de 1810, se convierte en Junta Grande.
1810—Provincianos versus porteños en la Junta. Domingo French y Antonio Beruti tratan de alejar a Cornelio Saavedra. Renuncia Mariano Moreno.
1822—Nace en Buenos Aires Bernardo de Irigoyen.
1823—Luis Vernet obtiene usufructo de la caza y la pesca en las Malvinas.
1857—Fallece Manuel Moreno.
1857—Nace Rodolfo Rivarola, profesor, historiador, cultor de las bellas letras.
1865—El emperador Maximiliano decreta el matrimonio civil en Méjico.
1865—Se enmienda la Constitución aboliendo la esclavitud en los Estados Unidos.
1865—Aparece en un diario ‘La rana saltarina del condado de Calaveras’, relato de Mark Twain.
1877—El ministro de Guerra ordena remitir a López Jordán, preso, a Rosario.
1879—Nace Pablo Klee, en Suiza, pintor abstracto.
1880—Fallece Joaquín Díaz de Bedoya, salteño, médico en la Guerra del Paraguay.
1881—El presidente Julio Argentino Roca ordena al comandante Luis Piedrabuena una expedición al sur.
1898—Se coloca la piedra fundamental de la iglesia ortodoxa frente al parque Lezama, en Buenos Aires.
1908—El biólogo austriaco Karl Landsteiner y su ayudante Erwin Popper anuncian el descubrimiento del virus que provoca la poliomielitis.
1913—Nace Willy Brandt, canciller de Alemania, del 69 al74. Fue premio Nobel de la Paz.
1918—Nace Antonio Pagés Larraya.
1929—Nace Beatriz Mariana Torres Iriarte, Lolita Torres, cantante y actriz.
1937—En Buenos Aires se inaugura el Museo Nacional de Arte Decorativo.
1939—Nace Hugo Sofovich, autor teatral y guionista televisivo.
1942—Nace Cassius Clay, boxeador, campeón del mundo de los pesados.
1948—Nace Zulema Yoma de Ménem.
1955—Nace Boy Olmi, actor.
1957—Fallece Juan Alfonso Carrizo, escritor regionalista, investigador y folklorista.
1959—Nace Oscar Esperanza Palavecino "El Chaqueño", en Salta, cantor y compositor.
1960—Se inaugura el Canal 8 de Mar del Plata.
1961—Nace Darío Volpato “Chino” humorista, actor, libretista, profesor de educación física y productor teatral argentino, integrante del grupo Midachi.
1963—Nace Brad Pitt, actor y productor norteamericano.
1965—Una nave espacial norteamericana regresa después de 14 días en órbita.
1972—Estados Unidos reanuda sus bombardeos a Vietnam del Norte.
1975. Se rebela el brigadier Jesús Orlando Capellini contra el gobierno de Isabel Perón.
1975—Se funda la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
1980—Nace Christina Aguilera, cantante, actriz y productora norteamericana.
1983—Racing desciende a la Primera “B”, volvería en 1985.
1990—Nace Laura Inés Fernández, Laurita Fernández, bailarina, actriz, y conductora.
Laurita Fernández
1993—En el zoológico de Buenos Aires nace un pichón de cóndor, el primero en cautiverio.
1995—En Buenos Aires, la temperatura máxima es de 40,5 grados y la mínima 25,6, la máxima de diciembre en el siglo.
1997—Un nuevo código de ética periodística condena la persecución persistente de periodistas y fotógrafos.
1997—En Nueva Jersey, Estados Unidos se comienza a aceptar la entrega de chicos en adopción a homosexuales.
2005—Evo Morales, es elegido presidente de Bolivia.
2017—Masiva movilización de la oposición al Congreso por el debate de la reforma jubilatoria, acaba con represión y cacerolazos por la noche en todo el país.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Como haces recordar con tus notas, me encantoooo

    ResponderEliminar
  2. El pueblo santiagueño estuvo de acuerdo con la intervención a la provincia en 1994 ante el DESGOBIENO que existía, más la corrupción generalizada, y los hechos vandálicos producidos. La intervención fue vista como una bendición. Que el interventor no haya sido de lo mejor, es otra historia.
    Muy buena la efemérides, muy completa, minuciosa, y la Laurita, muy linda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...