Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES del 2 de enero

Julio Domingo Ayunta

El 2 de enero del 72 murió Julio Ayunta, músico vidalero santiagueño

Por Cristian Ramón Verduc

El 2 de enero de 1972 falleció Julio Domingo Ayunta. Fue un músico vidalero santiagueño, trabajador gastronómico, uno de los fundadores del Alero Quichua Santiagueño, autor de numerosas piezas del acervo costumbrista santiagueño, con canciones que aún siguen cantándose en fogones, peñas y reuniones.
Había nacido el 18 de diciembre de 1914 en Sumamao, Silípica. Estudió en la escuela primaria de su pago y aprendió guitarra de oído. Con su hermano Andrés Roberto, cantaba vidalas de su autoría. De joven se fue a trabajar a Buenos Aires, como tntos otros santiagueños. Pero volvió y se quedó en la capital. Trabajó en el Jockey Club hasta su jubilación. Se trata de un club social, con sede frente a la Plaza Libertad, sobre la calle Independencia.
Fue actor en El Loro de la Soledad, cantando una vidala con su hermano Andrés Roberto. Se trató de una película dirigida por Juan Antonio Serna y estrenada en 1967.
Se incorporó al Alero Quichua Santiagueño en los comienzos del grupo nativista.
Grabó su vidala Añorando el Carnaval en el primer volumen del disco “Alero Quichua”. El Vidalero, un gato con letra y música propias, fue grabado por Los Coyuyos Atamisqueños en el quinto volumen del disco “Alero Quichua Santiagueño”, pero ahí se llamó Gato del Vidalero y se popularizó luego de que fuera grabado por Alfredo Ábalos.
Otros piezas suyas son Fiesta Sumamera (chacarera), La Flor del Tunal (estilo), La Vieja Ola (chacarera), Vidala de San Esteban, Florcita de mi Santiago (chacarera), Promesa de mi chango (vidala), Noche de San Esteban (bailecito), Fiesta Sumamera (chacarera), Llegando al Pago (chacarera), No quiero verte llorar (vidala), Chacarera del Promesante, No me mires (vidala). Y más.
Falleció el domingo 2 de enero de 1972, cuando tenía 57 años de edad. Ese día estaba en la audición radial del Alero Quichua, cantando una vidala y empezó a tener problemas de pronunciación, como si se le trabase la lengua. Sixto Palavecino recordaba que, un poco en broma y un poco preocupado le preguntó si había bebido. Juan Carlos Almada y Manuel Luna lo llevaron en taxi hasta la casa. Horas después, Almada supo por su madre que Julio estaba mal por un derrame cerebral. Almada y la familia Ayunta eran vecinos.
En la noche de ese segundo día de 1972, falleció Ayunta, hombre de la primera hora del Alero Quichua Santiagueño.

Más sucesos
1492 — Entran los españoles en Granada.
1503 — Se dan instrucciones para crear la casa de contratación en Sevilla.
1504 — Francisco de Porras se subleva contra Colón.
1566 — Matienzo aconseja fundaciones en torno a Santiago.
1635 — Nace la Academia Francesa.
1668 — El alférez Real, Juan de Saavedra y Gramajo toma posesión del cargo de mayordomo del Hospital Real de Santiago del Estero, luego sería el hospital Mixto y actualmente es el Diego Alcorta.
1758 — Nace Juan José Paso.
1785 — Nace Federico de Rumhor, historiador de la cocina.
1788 — Fallece el presbítero Juan Baltazar Maciel.
1795 — Pedro Melo de Portugal es nombrado virrey del Río de la Plata.
1811 — Mariano Moreno cesa en su cargo de Secretario de la Primera junta de Gobierno y lo designa embajador en Londres.
1811 — En Buenos Aires se celebra un estandarte tomado en la Banda Oriental.
1819 — El gobierno de Chile premia a San Martín por Maipú.
1823 — Se funda la Sociedad de Beneficencia.
1825 — Bolívar declara fuera de la ley a los defensores del Callao.
1826 — El Gobierno establece el corso marítimo, contra naves brasileñas.
1833 — Inglaterra toma posesión por la fuerza de las Islas Malvinas.
1835 — Fallece Lázarus Morele, según lo publicado en Historia Universal de la Infamia por Jorge Luis Borges.
1840 — Los unitarios publican ‘El Porvenir’, en Montevideo.
1845 — Thorne hostiga en Obligado al convoy anglo-francés.
1846 — Urquiza inicia su campaña en contra de Paz.
1865 — Leandro Gómez se rinde en Paysandú.
1868 — Fallece el vicepresidente Marcos Paz, víctima del cólera.
1869 — En Londres comienza a funcionar el primer semáforo
1881 — Julio Argentino Roca recibe a los hijos del Príncipe de Gales, oficiales de la marina.
1885 — Se adopta el sistema de contar las horas de 1 a 24, como en Greenwich.
1890 — A instancias del senador provincial Rafael Hernández, se promulga la ley que crea la Universidad de La Plata.
1890 — Nace Leónidas Anastasi, jurisconsulto, especializado en derecho laboral, fundador de la revista La Ley.
1901 — Según informa el diario El Liberal, se proyecta un monumento al siglo XIX.
1902 — En Puerto Belgrano se inauguran las obras de la marina.
1902 — Nace Manuel Acosta Villafañe, en Catamarca, cantor, autor y compositor. Es obligado por sus padres a ingresar a un colegio religioso para profesar el sacerdocio, pero abandona esa carrera.
1902 — Nace Ricardo Lorenzo Rodríguez, "Borocotó" en el Uruguay. Periodista famoso por sus tradicionales columnas de la revista El Gráfico tituladas "Apiladas". Fundó el Club Sacachispas, equipo que milita en las categorías de ascenso.
1904 — Se toma posesión de la Antártida. Se autoriza un observatorio en las Orcadas.
1904 — Un cacique visita al gobernador de Santiago.
1905 — Huelga en Putilov, fábrica de San Petersburgo.
1912 — Se pone a prueba, en Alemania, un sistema de alumbrado en base al gas de neón.
1917—Alemania declara la guerra submarina.
1919 — En un discurso de Ricardo Rojas en el Comité de la Juventud habla del argentinismo.
1920 — Nace Isaac Asimov, escritor de ciencia ficción.
1935 — El cabo Luis Leónidas Paz mata al mayor Carlos Sabella. Será fusilado luego de ser juzgado por un tribunal militar.
El cabo Paz
1938 — Nace Naún Briski, “Norman Briski, actor, dramaturgo, director, ganador de un premio Martín Fierro, con más de 30 películas filmadas.
1939 — Juan Baigorri Velar hace llover en Buenos Aires.
1941 — Se firma una alianza de 26 naciones contra el Eje.
1944 — La Virgen se presenta a sor Lucía en el convento de Tuy y le ordena escribir el tercer secreto.
1946 — Se registra la zamba "Mama vieja", con música de Juan Larenza y letra de Lito Bayardo: ”¡Mama vieja!: Yo le canto, desde aquí, // esta zamba, que una vez le prometí. // Zambita ha‘i ser la primera, // pa’ que se acuerde de mí”.
1948 — Es asentado Elpidio Rafael Herrera, en villa Atamisqui. Había nacido el 23 de diciembre de 1947, músico, luthier, compositor, autor, cantor. Y profesor de física y matemáticas.
1955 — José Remón, presidente del Panamá, es ametrallado.
1959 — La Unión Soviética lanza el Lunik I, primero de su serie.
1975 — Nace Emmanuel Horvilleur, músico argentino, de la banda Illya Kuryaki and the Valderramas.
1981 — Nace Maximiliano Rodríguez, volante de Newell's y la Selección Argentina. También jugó para el Espanyol de Barcelona y el Atlético de Madrid, el Liverpool inglés.
1990 — Se firman los contratos de peaje, según Horacio Verbitsky, en Robo para la Corona.
1995 — Fallece José Marcelino Ruiz. quichua hablante y excelente ejecutante de la caja vidalera. Había nacido en Santa Rosa, departamento Capital, el 19 de marzo de 1908 (información aportada por Cristian Verduc).
1999 — Fidel Castro celebra el 40 aniversario del triunfo de la Revolución.
2002 —Eduardo Duhalde asume como presidente del país. Anuncia una devaluación controlada del peso y sostiene “el que depositó dólares recibirá dólares, el que depositó pesos recibirá pesos”. Es la frase de la década. Porque a la postre se demuestra que era mentira.
2002 — Primer día hábil en que circula el euro en Europa, que se cotiza a unos 90 centavos de dólar.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Gracias mí querido amigo Cristian Ramón Verduc.por recordar hoy en este día 2 de Enero de 1972.el fallecimiento de mis querido padre,don Julio Domingo AYUNTA,y toda su reseña histórica.. y el de otros
    Muchas gracias querido amigo.Recibas míles de bendiciones en este Nuevo Año que iniciamos y nuestro agradecimiento por tu recordatorio..Muchas gracias Ramoncito mío lo mismo de mi FLIA.Un abrazo a la distancia...

    ResponderEliminar
  2. Bien ahí!!! Muy buena reseña histórica y un homenaje hecho recuerdo de uno de los fundadores, otro Ilustre Olvidado de los hacedores de cultura Santiagueña

    ResponderEliminar
  3. El mérito es del administrador del blog Ramírez de Velazco, que ha tenido la deferencia de aceptar la información de la página del Alero Quichua Santiagueño sobre Don Julio Ayunta y Don José Ruiz. Lo que se comparte se multiplica.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...