Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES del 20 de enero

Dibujo de la gran piedra de metal

En 1873 se dicta una ley para entregar un gran premio a quien hallara el perdido “Mesón de Fierro”


El 20 de enero de 1873, la Legislatura de Santiago del Estero dictó una ley que otorgaba un premio 2000 pesos y y 10 leguas cuadradas de tierra, a quien encontrara el “Mesón de Fierro”. Se llama así a una inmensa mesa de fierro, un meteorito en realidad, que sobresalía en la llanura, según lo describió el teniente de Fragata Miguel Rubín de Celis, enviado por el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo que a su vez seguía mandatos de la corona española. Era 1783 y fue la última vez que se lo vio, pues después desapareció como si hubiera sido tragado por la tierra.
Entre el año 3080 y el 3910 antes de Cristo, cayó una lluvia de meteoritos en el límite entre Santiago del Estero y el Chaco. Fue una lluvia de piedras de metal, luego de que penetrara en la atmósfera terrestre, un asteroide de unos 840 mil kilogramos de peso. Esa “lluvia de meteoritos” fue una de las más grandes del planeta, pues dejó rastros de 150 kilómetros de largo por dos y medio de ancho.
A los españoles les llamaron la atención que los indios chaqueños usaran puntas de flechas y boleadoras de hierro. Por ello, 1576 el gobernador Gonzalo de Abreu y Figueroa envió una expedición comandada por Hernán Mejía de Mirabal en busca de la "gran mina de hierro y otros metales" del Chaco Austral. Pero los españoles hallaron solamente pequeños fragmentos de hierro.
Al tiempo el virrey de Chile y Perú ordenó una expedición al mando de Bartolomé Francisco de Maguna en 1774. Trajo muestras de meteorito al que definió como "una gran barra o planchón de metal", calcularon que pesaba unas 22 toneladas y media. Se analizaron las muestras en España y se dieron con que tenía "una quinta parte de plata y el resto fierro de extraordinaria pureza".
En 1776, una expedición comandada por Francisco de Serra y Canals halló un planchón de metal que pesaba, según calcularon, 23 toneladas, se extrayeron muestras de "un fierro de muy particular calidad".
En 1779 el virrey del Río de la Plata, Pedro Antonio de Cevallos, envió una expedición al mando de Francisco de Ibarra que halló un objeto metálico el "planchón" o "mesón de fierro". Medía 3 metros con 89 centímetros de longitud, 1 con 85 de ancho y 1 metro con 36 de alto. Se levantó un plano y se redactó un diario con detalles de las circunstancias, accidentes y referencias de los distintos lugares atravesados hasta llegar al meteorito.
En 1783 cuando era Virrey Vértiz y gobernador del Tucumán, Jerónimo Matorras, se envió una nueva expedición a cargo de Rubín de Célis. Se reencontró el "Mesón de Fierro" y lo dibujó Pedro Antonio Cerviño, pero al intentar fraccionarlo con cargas de pólvora, se lo hundió bajo tierra.
En 1803 una expedición al mando de Diego Bravo de Rueda no halló al "Mesón de Fierro", pero encontró un meteorito de una tonelada en Runa Pocito. Actualmente el “Runa Pocito”, está en el British Museum de Londres (Inglaterra).
Pero el rastro del "Mesón de Fierro" se perdió aunque se hallaron grandes bloques meteoríticos, como "El Chaco", "El Toba", "El Mataco", "El Mocoví"), entre otros.
Se lo siguió buscando durante muchos años, hasta que, a fines de 1937, Juan Baigorri Velar, el hombre que hacía llover, dijo haberlo hallado usando instrumentos de precisión. Se presentó ante el gobernador Pío Montenegro y reclamó el premio. Entonces, la Legislatura provincial derogó la ley, Baigorri supuestamente escondió su descubrimiento y nunca más se supo de él. Hasta la fecha, que sigue perdido.

Más acontecimientos
842 — Muere Teófilo, iconoclasta, emperador bizantino, el segundo de la dinastía frigia.
1486 — Por primera vez Fernando e Isabel reciben a Colón.
1500 — El Papa Alejandro VI da privilegios a la universidad de Valencia.
1503 — Se crea la Casa de Contratación de Sevilla.
1540 — La expedición de Alonso de Camargo llega al Estrecho de Magallanes, enviada por la corona española para explorar y conocer la región.
1582 — En Santiago del Estero se hace el alarde de los que fundarán Salta.
1589 — Por primera vez se venden esclavos en Buenos Aires (¿o fue el 21?, dudas del efemeridista).
1726 — Nace Carlos III.
1726 — El mariscal español y gobernador de Buenos Aires Bruno Mauricio de Zavala, funda San Felipe de Montevideo.
1729 — Nace Joaquín del Pino Sánchez de Rozas Romero y Negrete, más conocido como Joaquín del Pino y Rozas​ o Joaquín del Pino y Sánchez. Fue virrey del Río de la Plata.
1767 — Los sublevados franceses toman el poder en la Luisiana.
1779 — Juan de la Piedra funda San José en la península Valdés.
1805 — El marqués Rafael de Sobremonte es nombrado virrey del Río de la Plata.
1808 — La corte portuguesa llega a Bahía.
1814 — José Gervasio Artigas abandona el sitio de Montevideo.
1816 — Se funda por decreto una escuela militar de matemáticas, dirigida por Felipe Senillosa. Con el tiempo fue un instituto que derivó en la Escuela Naval Militar
1816 — Guillermo Brown ataca El Callao.
1817 — Los portugueses, Lecor, se apoderan de Montevideo.
1820 — Parte David Jewit a las Malvinas.
1824 — Fallece José Bonifacio Bolaños, militar que con más de 65 años luchó contra las Invasiones Inglesas y participó en la Guerra de la Independencia.
1839 — Manuel Bulnes, general del Ejército Restaurador, de Chile, vence al mariscal Santa Cruz, de la Confederación Perú—Boliviana, en Yungay.
1839 — Genaro Berón de Astrada, gobernador de Corrientes, se pronuncia contra Juan Manuel de Rosas, retirándole la representación de esa provincia en las relaciones exteriores.
1841 — Dinamarca reconoce la independencia de la República Argentina.
1842 — Francisco Javier Muñiz consulta a la Real Sociedad Jenneriana detalles de las vacunas contra la viruela. Los teorizadores de la conspiración mundial, aun hoy siguen dudando de su eficacia y repitiendo argumentos de ese tiempo.
1868 — Fallece en Tucumán el coronel Lorenzo Lugones.
1875 — Nace José León Pagano, escritor, pintor, poeta, comediógrafo, catedrático universitario, historiador y crítico de arte, autor de estudios fundamentales sobre el arte argentino.
1876 — El perito Francisco Pascasio Moreno descubre Nahuel Huapi.
1879 — Por ley Soconcho se amplía y se llamará Atamisqui.
1892 — Se juega el primer partido de básquet, en Massachusetts, Estados Unidos.
1900 — Muere Juan Ruskin, escritor, crítico de arte, sociólogo, artista y reformador social​ inglés.
1904 — Fallece Juan Posse, empresario azucarero y político tucumano.
1905 — Se halla el diamante Culliman, 3.106 kilates, el mayor del mundo.
1906 — Nace Aristóteles Sócrates Onassis, magnate y contrabandista griego, nacido en Karataş, Esmirna, Turquía.
1910 — Una nota en el diario El Liberal, da cuenta de un proyecto de Carlos Cassafousth, para Villa la Punta.
1913 — Nace Lidoro Gelacio Albarracín, en la Rioja, cantor, músico, compositor, autor. Fundador junto a su hermano “Ñoñolo” de Los Hermanos Albarracín.
1920 — Nace Federico Fellini, director de cine.
1920 — Fallece José Néstor Lencinas, “el Gaucho”, político mendocino de origen radical, fundador del lencinismo en su provincia.
1926 — Nace Juan Carlos Mareco, conductor de radio y televisión, comediante, cantante, escritor, compositor y actor uruguayo radicado en la Argentina.
1927 — Nace Alejandro Romay, locutor, empresario de teatro y de medios de comunicación de la Argentina.
1936 — Es coronado Eduado VIII en el Reino Unido.
1941 — Nace Miguel Arnaldo Ramos en Salta, cantor y profesor de guitarra. Integró y fundó Los de Salta, con Luis Gualter Menú, Mariano Antonio Vaca y José Berrios.
1947 — Nace Carlos Roberto Carabajal, “Kali” en La Banda, Santiago del Estero, cantor y compositor. Fundador de Los Carabajal en 1967 y padre de Walter Carabajal, también músico y cantor.
1958 — Nace Jesús Dahir, en Santa Rosa, la Pampa. músico guitarrista y armoniquista, cantante y compositor.
1958 — Depositan en la catedral de Córdoba los restos del deán Funes.
1960 — Se funda el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.
1961 — Asume John Fitzgerald Kénnedy la presidencia de los Estados Unidos de  Norteamérica.
1967 — Fallece Oliverio Girondo, poeta.
1969 — Nace Sergio Galleguillo, en La Rioja, músico, compositor y cantante.
1971 — Un Breve Pontificio dictado por el Papa Paulo VI eleva a la jerarquía de Basílica Menor a la Catedral de Santiago del Estero.
1981 — En el Irán liberan a rehenes norteamericanos.
1983 — Fallece uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, Manuel Francisco dos Santos, “Mané Garrincha”. Ídolo del Botafogo y la Selección de Brasil, fue campeón del mundo en Suecia 1958 y Chile 1962 con la selección brasileña de Futbol (fuchibol).
Mané Garrincha
1984 — Fallece Johnny Weissmuller, a los 79 años. Nadador y actor norteamericano. Ganador en la década del 20 de cinco medallas olímpicas de oro y una de bronce en natación. Fue el más popular de todos los Tarzán, al que interpretó en doce películas.
1996 — Triunfo electoral de Yasser Arafat.
1996 — Madonna llega a la Argentina para filmar la película "Evita".
2002 — Celso Daniel, asesor de Lula Da Silva, es muerto a balazos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...