Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS del 28 de enero

Mittelbach intervenido

El 28 de enero de 1948 Perón toma la decisión de intervenir Santiago del Estero

El 28 de enero de 1948, Juan Domingo Perón decide intervenir la provincia de Santiago del Estero. El gobernador era Aristóbulo Mittelbach, militar santiagueño que había sido compañero de Perón en el Colegio Militar y con quien fundó el Grupo de Oficiales Unidos, GOU.
Había sido electo gobernador de Santiago en la misma elección que Perón y asumió en 1946. Participó del golpe de estado del 4 de junio de 1943 que derrocó al presidente Ramón Castillo. Lo nombraron Jefe de la Primera Brigada de Infantería de la Ciudad de Buenos Aires.​
En el 45 fue por un corto tiempo Jefe de Policía de la Capital Federal y quien detuvo a Perón, para enviarlo a Martín García. Condujo la policía en las manifestaciones de octubre en Buenos Aires. La del radicalismo el 12, en la plaza San Martín y la del naciente peronismo, el 17, en la plaza de Mayo.
En 1946 fue electo gobernador de Santiago. Era candidato del Partido Laborista, que en el orden nacional sostenía la candidatura de Perón. Gobernó con problemas porque el bloque oficialista se partió por la mitad. Uno de sus ministros, Carlos Arturo Juárez, fue una de las piedras en el zapato que le impidieron desempeñarse en sus funciones y finalmente, en 1948, la provincia fue intervenida.
Falleció en 1952.

Más acontecimientos

 304 — Es martirizado San Leónidas.
 814 — Muere Carlomagno.
1547 — El rey Carlos V concede a Potosí el título de villa imperial.
1594 — El rey Felipe II impone restricciones al comercio, se prohíbe la introducción de negros por el Río de la Plata.
1611 — Fallece Johannes Hevelius, forma latina de Jan Heweliusz, astrónomo polaco. Lo llamaban el padre de la topografía lunar.
1613 — Se expide la Real cédula del traslado de Catamarca.
1716 — Se empiezan a conceder encomiendas por tres vidas en lugar de dos.
1781 — Gabino Arias funda la misión de Santiago de Lacangayé, en la actual provincia del Chaco.
1782 — El virreynato se divide en intendencias.
1816 
— El corsario Hipólito Buchardo y Guillermo Brown apresan en el Pacífico, las fragatas españolas Candelaria y Consecuencia. La Consecuencia llevaba importantes funcionarios de la corona española, como el gobernador de Guayaquil.
1820 — Bernardo O’Higgins designa a José de San Martín general en jefe del ejército expedicionario sobre el Perú.
1821 — Insurrección de José de La Serna contra el virrey Joaquín de la Pezuela.
1823 — Abdica Bernardo O’Higgins el mando supremo de Chile.
1825 — Bernardo de Monteagudo es muerto en Lima, Perú.
1826 — Se crea el Banco de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
1833 — Juan Manuel de Rosas es nombrado comandante para el desierto.
1841 
— Nace Morton Stanley, un explorador y periodista británico nacionalizado norteamericano, famoso por sus expediciones al África Central. En una halló a David Livingstone que estaba desaparecido. Colaborador del rey Leopoldo II de Bélgica en las atrocidades cometidas en la explotación del Congo.
1853 — Fallece Enrique Southern, ministro inglés que capituló en su pretensión de establecer las reglas para gobernar los ríos interiores de la Argentina.
1853 — Nace José Martí.
1856 — Fallece Juan Manuel Beruti.
1868 — Nace en Buenos Aires Julián Aguirre, músico y compositor.
1869 — Nace José Tiburcio Borda, psiquiatra y anatomopatólogo.
1885 — Llegan los ingleses a Jartún.
1891 — De Montevideo se traen los restos de Wenceslao Paunero. Militar unitario.
1902 — Fallece Nicolás Levalle (Nicola Levaggi). Militar argentino nacido en Italia que llegó a ser teniente general. Estuvo en la guerra de la Triple Alianza y lo hirieron dos veces y en la conquista del Desierto en la que fue uno de los principales jefes.
1907 — Nace Ulyses Petit de Murat, poeta, periodista, dramaturgo y escritor.
1915 — De Arizu, Mendoza, nace el primer champán argentino.
1920 — Declara su independencia la "Nueva Turquía".
1928 — Nace Pedro Cabal, en La Pampa. Cantor y músico guitarrista.
1928 — Fallece Vicente Blasco Ibáñez. Escritor, periodista y político español propulsor del naturalismo y del realismo
1930 — Dimite Alfonso XIII y renuncia Miguel Primo de Rivera, en España.
1939 — Se inaugura en Bahía Blanca el estadio “Osvaldo Casanova” de básquet, el Club Estudiantes. El Templo de la llamada "Capital Nacional del Básquetbol",
1942 — Niceto Alcalá Zamora llega a Buenos Aires.
1947 — Fallece Mariano Paz, viejo.
1950 — Nace Blanca Curi, tarotista.
1955 — Nace Nicolas Sarkozy, político y presidente francés.
1958 — Nace Guillermo Fernández, “Guillermito Fernández”. Cantante y compositor de tango argentino, que también incursiona en la balada y la comedia musical.
1960 — Se crea la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales.
1964 — Pase récord en el fútbol sudamericano: River Plate le paga a Peñarol de Montevideo 33 millones de pesos por el defensor Roberto Matosas, de enorme capacidad técnica, que también se desempeñaba como volante.
1965 — Fallece Winston Churchill.
1968 — Nace Viviana Saccone. Actriz de teatro y televisión.
1977 — Fallece Benito Quinquela Martín, pintor de las conocidas obras del puerto de la Boca.
1986 — Explota el Challenger a los 75 segundos de lanzado.
1991 — Domingo Felipe Cavallo es designado ministro de Economía.
2003 
— La Selección Argentina de Fútbol sub 20 obtiene el Campeonato Sudamericano de Uruguay, al vencer a Colombia por 1 a 0.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...