Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS del 2 de febrero

La Camerata

En el 2006, la Camerata Lazarte inició su temporada con el primer festival "Mozart", en Santiago del Estero


El 2 de febrero del 2006 en la catedral de Santiago del Estero, la Camerata Lazarte inició su temporada de conciertos con el primer festival “Mozart” en la provincia. 
Su director es Julio Lazarte, músico egresado de la escuela de Artes Musicales de la Universidad Nacional de Tucumán con la máxima calificación y Medalla de Oro como profesor de piano, además es técnico en sonorizaciones y técnico instrumentista. Además, en esta universidad se recibió de médico.
Lazarte es también director de la orquesta de cámara de la fundación Banco Empresario de Tucumán, que dirigió en numerosas presentaciones en Tucumán, y con la que ofreció conciertos en Santiago del Estero y en Buenos Aires. En 1998 grabó el primer disco compacto de esta agrupación, con el solista ucraniano Oleg Pishenin tocando Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi. Actuó también como director invitado con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán.
En 1990 fundó la Camerata Lazarte, al frente de la cual dirigió más de quinientos conciertos en Tucumán y en el norte argentino, a lo largo de una intensa trayectoria, con conciertos, funciones de ballets y música vocal. Actuaron con la Camerata Lazarte solistas y directores invitados de importancia internacional. Organizó el festival “Viena en Tucumán", con ciclos integrales de Mozart, el festival de “Conciertos Preclásicos" y los ciclos "Homenajes", "Jóvenes Valores", "Música Rara", "Solistas Internacionales".
La agrupación hace numerosos estrenos con los que amplía el repertorio tradicional y explora obras poco frecuentadas en las salas de conciertos.

Más acontecimientos
   141—Ptolomeo hace su última observación.
1049—León IX es elegido Papa.
1367—San Vicente Ferrer ingresa a la orden de los predicadores.
1509—Almeida vence a una flota egipcio–veneciana; gana el Portugal un siglo de dominio sobre el Índico.
1516—Juan Díaz de Solís desembarca en Maldonado y lo nombra Nuestra Señora de la Candelaria. Es la fecha probable del descubrimiento del Mar Dulce (actual Río de la Plata).
1536—Pedro de Mendoza, primer adelantado del Río de la Plata, funda el puerto de Nuestra Señora del Buen Aire.
1537—Juan de Ayolas funda la Candelaria.
1587—Los jesuitas se establecen en Córdoba.
1594—Fallece Giovanni Pierluigi da Palestrina, músico renacentista.
1627—San Roque González instala la misión de la Candelaria.
1640—Fallece Santa Juana de Lestonec, educadora.
1710—Ambrosio Muñiz Cansinos funda Santa María en los valles.
1791—Juan José de Elizalde inicia una exploración por el sur.
1811—Es sepultado Manuel Alberti.
1811—El virey Francisco Javier de Elío declara la guerra a Buenos Aires.
1812—Los cabildantes santiagueños juran fidelidad al Triunvirato y demás observancias a las instituciones provinciales.
1813—La Asamblea del año XIII, declara libres a los hijos de madres esclavas nacidos después del 31 de enero de 1813.
1815—Fernando Otorgués entra en Montevideo en representación de Artigas.
1823—Fallece Josefa Gabriela Ramos Mejía.
1825—Se firma en Buenos Aires el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y Gran Bretaña.
1841—El gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, nombra a Guillermo Brown general en Jefe de la Escuadra de la República.
1845—Se firma el tratado de paz de Poncho Verde que terminó la Guerra de los Farrapos, entre tropas imperiales y los rebeldes de Río Grande del Sur.
1848—Se firma el tratado de paz de Guadalupe, Hidalgo entre Méjico y los Estados Unidos.
1852—Juan Manuel de Rosas convoca a la junta de guerra.
1878—Se funda la ciudad de Resistencia, Chaco.
1884—Alejandro Watson Hutton funda el Buenos Aires English High School, institución señera del fútbol argentino, ya que allí se forjó Alumni, el equipo más ganador de la era amateur.
1890—Fallece en París, Francia, Guillermo Rawson, médico sanjuanino, fundador de la Cruz Roja Argentina.
1891—Se crea en Buenos Aires el Círculo de la Prensa.
1896—Nace Ramón Franco Bahamonde, hermano de Francisco.
1907
Muere Dmitri Mendeleiev. Químico ruso que descubrió el patrón subyacente en lo que se conoce como la tabla periódica de los elementos.​.
1917—Aparece en Nueva York la palabra "jazz", en un disco, grabado por la Original Dixieland Band.
1922—Es asentado José Inocencio Adimanto Zabala, músico en San Luis. Su fecha de nacimiento es el 28 de diciembre del año anterior.
1926—Nace Julio Sosa, varón del tango
1931—En la Argentina es fusilado el militante anarquista italiano Paulino Scarfó.
1931—Nace Aquelino Calendario Merlo, en la provincia de Santa Fe. Triunfo con el seudónimo de Alberto Merlo. Músico compositor y guitarrista; uno de los intérpretes fundamentales del canto surero.
1935—Nace Eulogio Abel Figueroa, en la provincia de Córdoba. Cantor, guitarrista, autor y compositor.
1943—El ejército alemán se derrumba en Stalingrado.
1952—Se presenta un plan económico de estabilización preparado por Antonio Cafiero.
1952—Fallece Roque Raúl Aragón. Político radical, que fuera intendente de San Miguel de Tucumán.
1962—Se forma el grupo “Los de Córdoba”, en una reunión de la que participaban Oscar Bobadilla, Ángel Bustamante, Rugo Monjes, Nolo Merchan y Juan Carlos Zaraik Goulu.
1970—En una clínica neuroquirúrgica de Múnich (Alemania Occidental) se realiza con éxito el primer trasplante de nervios en la historia de la medicina.
1976—Un grupo de ladrones ingresa al Palacio de los Papas, de Avignon, en Francia, y roba 119 cuadros de Pablo Picasso. Se recuperaron 118 cuadros casi seis meses después. Estaban en una furgoneta.
1977
Nace Shakira Isabel Mebarak Ripoll, “Shakira” en Barranquilla, Colombia. Una de las artistas de habla hispana más exitosas de la historia, la colombiana.
1978—Nace Guido Kaczka, actor y conductor de televisión.
1978—Nace Claudio Morel Rodríguez en el Paraguay. Fue campeón con San Lorenzo y Boca Junirs.
1990—El nazi Josef Schwanberger es embarcado en Buenos Aires para Alemania.
1990—Por primera vez se implanta un pulmón artificial.
2002—Se casa Máxima Zorreguieta en Ámsterdam con Guillermo Alejandro, príncipe heredero al trono de los Países Bajos.
2007—En el club Central Córdoba de Frías, hay un festival de Jineteada y folklore nocturno. Actúan Santiago Gutiérrez, Benigno Cisterna, Hernán Cejas, Daniel Torres, Julio Escobedo, el dúo Esperanza, Hermanos Castro y el Pulpo Heredia. Animóa Marcelo Díaz ,de Córdoba y el payador fue Maxi Santillán.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...