Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 23 de febrero

Vista aérea actual de La Fragua, Pellegrini

En 1841, el salteño Dionisio Puch derrota al santiagueño Lorenzo Lugones en La Fragua


El 23 de febrero de 1841, en La Fragua, hoy departamento Pellegrini, y frontera con Tucumán, el comandante salteño Dioniso Puch, con tropas del unitario Gregorio Aráoz de Lamadrid, derrota a fuerzas santiagueñas comandadas por Lorenzo Lugones.
Este Puch, era un militar, que participó en las guerras civiles y gobernó Salta dos veces. Era sobrino de Martín Güemes. En 1825 estuvo con su hermano Manuel en la revolución contra el gobernador Arenales; apoyó la política del gobernador José Ignacio Gorriti y combatió en Oncativo bajo las órdenes de su hermano. Luego de la caída de la Liga del Interior se exilió en Perú en 1831, llevando a los hijos de Güemes, sus primos.
Por diez años quiso invadir Salta y Jujuy desde Bolivia, junto a su hermano y a los hijos de Güemes, pero no pudo.
En 1841, Salta, que se había pasado a la Coalición del Norte contra Juan Manuel de Rosas, era gobernada por Miguel Otero, un federal, que se mantuvo neutral en la guerra civil. Entonces Puch invadió la provincia por Bolivia y el 23 de febrero de 1841, al mando de la división salteña, derrotó a los santiagueños de Lorenzo Lugones en el Combate de La Fragua.​
Luego de esa victoria Otero dejó la provincia durante algún tiempo y puso en el gobierno a su ministro Gaspar López. En julio, la legislatura eligió gobernador a Dionisio Puch, con apoyo de Aráoz de Lamadrid. Apenas Aráoz de Lamadrid dejó la provincia, Salta fue ocupada por Otero, reasumiendo el gobierno.
Luego a la Coalición unitaria la hicieron sonar en la Batalla de Famaillá. Cuando se retiraba hacia el norte, Juan Lavalle le ordenó fusilar a tres líderes federales. Puch le mandó dos a su campamento y Lavalle los fusiló.​ Después Puch se mandó a mudar de nuevo a Bolivia.
Se fue a Europa y volvió al país cuando cayó Rosas. El Congreso de la Confederación Argentina lo reconoció como Guerrero de la Independencia, y tuvo derecho a recibir el sueldo de coronel.​
En Salta encabezó el partido unitario, enfrentándose al gobernador Rudecindo Alvarado. Luego de que Alvarado renunciara, su partido ganó las elecciones y asumió el cargo en octubre de 1856. Lo único que se le reconoce como obra de gobierno fue impulsar la creación del "Club 20 de Febrero" que, durante medio siglo serviría de sede para las negociaciones de las clases altas, a fin de acordar el reparto de los cargos públicos entre ellos.​
En junio 1857 renunció, estuvo en Salta unos años más y se fue Europa, como representante de empresas colonizadoras argentinas.
Murió en Lisboa, Portugal, en septiembre de 1873.

Más acontecimientos
1833 — Juan Felipe Ibarra protesta por la toma de las islas Malvinas por los ingleses.
1962 — Los Hermanos Simón y Cóligo actúan en el club Sirio Libanes de Santiago.
1972 — Es el último día del Festival del Quimil en Quimili.
1977 — Fallece Guillermo Hellman, guitarrista, que había sido presidente de la Asociación de Guitarrista Santiagueños. Compuso "El huiñaj", "Zambita para mí sueño" y otras piezas.
2007 — En la plaza Belgrano de La Banda se pone en marcha "Cultura para todos". Actúan Cuti y Roberto Carabajal, antes de emprender una gira por Europa, La Académica "La Chacarera", Vitu Barraza y Los Mishkys.
2007 — En el predio del Ferrocarril Mitre se hace "Hujyaycu tucuyta"(llamamos a todos), para ayudar a las familias de Salavina y Figueroa, damnificadas por desbordes del río. Colaboran Juan Saavedra, Adela Vignais, Miguel Serrano, La Repercuta, La Simona, Los Vidaleros de Fernández, Los Runas, Pablo Carabajal, Marcos Barrionuevo, Rocío Cáceres, Claudio Acosta, Los 5 Arcos, La Greda, y otros.
2016 — Mitre le gana a Concepción FC, por 2 a 1, en Tucumán, y es único puntero en el Torneo Federal A.
2016 — Fallece José Iván Chazarreta tras agonizar ocho días. Era percusionista de la banda de Jorge Véliz.
2017 — En Forres avanzan con la construcción del sistema cloacal.
2018 — Miles de espectadores asisten a la apertura de los corsos municipales en la Costanera Sur de la capital.
2019 — Instituto Santiago pierde en Catamarca ante Social Bañado de Ovanta por 4 a 3.
2020 — Se anuncia que el 4 y 5 de junio se realizará en Santiago un Congreso Nacional de Ceremonial y Protocolo.
2021 — El Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo llamó a una licitación para construirla estación elevadora de líquidos cloacales, en el barrio Independencia Ampliación de la capital.
2021 — Claudia Ledesma Abdala de Zamora es ratificada como presidente provisional del Senado de la Nación.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet.



Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...