Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 23 de febrero

Vista aérea actual de La Fragua, Pellegrini

En 1841, el salteño Dionisio Puch derrota al santiagueño Lorenzo Lugones en La Fragua


El 23 de febrero de 1841, en La Fragua, hoy departamento Pellegrini, y frontera con Tucumán, el comandante salteño Dioniso Puch, con tropas del unitario Gregorio Aráoz de Lamadrid, derrota a fuerzas santiagueñas comandadas por Lorenzo Lugones.
Este Puch, era un militar, que participó en las guerras civiles y gobernó Salta dos veces. Era sobrino de Martín Güemes. En 1825 estuvo con su hermano Manuel en la revolución contra el gobernador Arenales; apoyó la política del gobernador José Ignacio Gorriti y combatió en Oncativo bajo las órdenes de su hermano. Luego de la caída de la Liga del Interior se exilió en Perú en 1831, llevando a los hijos de Güemes, sus primos.
Por diez años quiso invadir Salta y Jujuy desde Bolivia, junto a su hermano y a los hijos de Güemes, pero no pudo.
En 1841, Salta, que se había pasado a la Coalición del Norte contra Juan Manuel de Rosas, era gobernada por Miguel Otero, un federal, que se mantuvo neutral en la guerra civil. Entonces Puch invadió la provincia por Bolivia y el 23 de febrero de 1841, al mando de la división salteña, derrotó a los santiagueños de Lorenzo Lugones en el Combate de La Fragua.​
Luego de esa victoria Otero dejó la provincia durante algún tiempo y puso en el gobierno a su ministro Gaspar López. En julio, la legislatura eligió gobernador a Dionisio Puch, con apoyo de Aráoz de Lamadrid. Apenas Aráoz de Lamadrid dejó la provincia, Salta fue ocupada por Otero, reasumiendo el gobierno.
Luego a la Coalición unitaria la hicieron sonar en la Batalla de Famaillá. Cuando se retiraba hacia el norte, Juan Lavalle le ordenó fusilar a tres líderes federales. Puch le mandó dos a su campamento y Lavalle los fusiló.​ Después Puch se mandó a mudar de nuevo a Bolivia.
Se fue a Europa y volvió al país cuando cayó Rosas. El Congreso de la Confederación Argentina lo reconoció como Guerrero de la Independencia, y tuvo derecho a recibir el sueldo de coronel.​
En Salta encabezó el partido unitario, enfrentándose al gobernador Rudecindo Alvarado. Luego de que Alvarado renunciara, su partido ganó las elecciones y asumió el cargo en octubre de 1856. Lo único que se le reconoce como obra de gobierno fue impulsar la creación del "Club 20 de Febrero" que, durante medio siglo serviría de sede para las negociaciones de las clases altas, a fin de acordar el reparto de los cargos públicos entre ellos.​
En junio 1857 renunció, estuvo en Salta unos años más y se fue Europa, como representante de empresas colonizadoras argentinas.
Murió en Lisboa, Portugal, en septiembre de 1873.

Más acontecimientos
1833 — Juan Felipe Ibarra protesta por la toma de las islas Malvinas por los ingleses.
1962 — Los Hermanos Simón y Cóligo actúan en el club Sirio Libanes de Santiago.
1972 — Es el último día del Festival del Quimil en Quimili.
1977 — Fallece Guillermo Hellman, guitarrista, que había sido presidente de la Asociación de Guitarrista Santiagueños. Compuso "El huiñaj", "Zambita para mí sueño" y otras piezas.
2007 — En la plaza Belgrano de La Banda se pone en marcha "Cultura para todos". Actúan Cuti y Roberto Carabajal, antes de emprender una gira por Europa, La Académica "La Chacarera", Vitu Barraza y Los Mishkys.
2007 — En el predio del Ferrocarril Mitre se hace "Hujyaycu tucuyta"(llamamos a todos), para ayudar a las familias de Salavina y Figueroa, damnificadas por desbordes del río. Colaboran Juan Saavedra, Adela Vignais, Miguel Serrano, La Repercuta, La Simona, Los Vidaleros de Fernández, Los Runas, Pablo Carabajal, Marcos Barrionuevo, Rocío Cáceres, Claudio Acosta, Los 5 Arcos, La Greda, y otros.
2016 — Mitre le gana a Concepción FC, por 2 a 1, en Tucumán, y es único puntero en el Torneo Federal A.
2016 — Fallece José Iván Chazarreta tras agonizar ocho días. Era percusionista de la banda de Jorge Véliz.
2017 — En Forres avanzan con la construcción del sistema cloacal.
2018 — Miles de espectadores asisten a la apertura de los corsos municipales en la Costanera Sur de la capital.
2019 — Instituto Santiago pierde en Catamarca ante Social Bañado de Ovanta por 4 a 3.
2020 — Se anuncia que el 4 y 5 de junio se realizará en Santiago un Congreso Nacional de Ceremonial y Protocolo.
2021 — El Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo llamó a una licitación para construirla estación elevadora de líquidos cloacales, en el barrio Independencia Ampliación de la capital.
2021 — Claudia Ledesma Abdala de Zamora es ratificada como presidente provisional del Senado de la Nación.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet.



Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...