Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIGUEÑAS del 18 de febrero

Carlos Figueroa
En 1939 nació Carlos Eduardo Figueroa, poeta, contador público

El 18 de febrero de 1939 nació Carlos Eduardo Figueroa, poeta. Nacido en Buenos, pasó desde su chico en Santiago. Residió en Berlín, Alemania y terminó sus estudios de contador público nacional en Tucumán, luego de empezarlos Buenos Aires. Entre sus obras se cuentan "Los juguetes del sueño", "Señales de dos mundos", "Diálogo secreto", "Soles de la memoria", "Dios sin regreso".

Luego de pasar su niñez en Santiago del Estero, a los 17 años regresó a Buenos Aires, para estudiar ciencias económicas. En la capital de los argentinos conoció a un joven poeta rionegrino que lo incentivó para seguir su vocación de escritor. La obra de la poetisa colombiana Olga Isabel Chams Eljach, quien firmaba sus versos como Meira Delmar, influyó decisivamente en sus textos, a pesar de no haberla conocido personalmente.

Terminó en Tucumán sus estudios; egresando como contador público en 1963. Ese mismo año viajó a Berlín, Alemania, y permaneció allá por más de tres años.
Cuando volvió a Santiago, se incorporó a un grupo de jóvenes escritores, miembros de la Sociedad Argentina de Escritores, con los que comenzó una larga y fructífera trayectoria en su producción poética, género que no abandonó nunca.
Sus últimas producciones lo muestran insinuando un cambio de estilo, que va desde lo lírico a lo conceptual y filosófico.
Es activo participante en encuentros de escritores de todo el país, colaborador en diarios y revistas y en la feria del libro de Buenos Aires y El Chaco.
Vive en Chaco 372, Santiago. Su correo es cfigueroa@hotmail.com.

Más acontecimientos
1824
El diario "Argos", de Buenos Aires, publica que el censo de Santiago del Estero. Hay 50.000 habitantes. Es la tercera provincia del país en población,  después de Buenos Aires y Córdoba.
1839—Ju
an Pablo Duboué conversa con Juan Felipe Ibarra y Domingo Cullen, el caudillo santiagueño finamente entrega a Cullen para que lo fusilen.

1857—El general Antonino Taboada pacifica los indios de Tostado, provincia de Santa Fe.
1899—Nace Mateo Martín López en Almería, España. Artista plástico afincado en Santiago del Estero. Entre sus obras se cuentan "Piedra de San Francisco Solano" " Ruta Real al Perú", " Siesta Santiagueña", " El Carballito", "Chipacos","Bolanchao", " Brazo del Río Dulce". “Los Vidaleros" es una pintura que estaba en la Casa de Gobierno y se salvó de las llamas del aantiagazo en diciembre de 1993.
1932—Asume Juan Bautista Castro la gobernación de Santiago del Estero.
1938—Fallece Leopoldo Lugones, escritor, poeta, cuentista, periodista, ensayista.
1939—Nace Héctor Sierra, cantor popular, bailarín y zapateador, humorista, silbador.
1986—Nace Ramón García, artista plástico, actor de teatro y músico. Entre sus pinturas se cuentan "El rezador de Matará", "Trinchera santiagueña", "Viejo serrano" ,"La Salamanca", "Perfil Shalaco". Es coautor, con Pedro Jiménez, de la Zamba "Mañanitas loretanas", "El shusco", "El redomón".
2006—Fallece el bandoneonista Iber Ruiz. Acompañó Roberto Goyeneche, Alba Solís, Nelly Vázquez, Hugo del Carril, Néstor Fabián, Rosana Falasca y a los folkloristas el Chango Nieto, Zamba Quipildor, Chaqueño Palavecino, Carlos Infante,Los Sin Nombre. En el Perú tocó con Astor Piazzola.
2007—Comienza Icaño el Carnaval de las Trincheras.
2007—Froilán González, “El Indio”, es distinguido en el Festival Nacional de Artesanias con Proyección Latinoamericana. Obtiene el Primer Premio Rueca de Plata en el rubro Maestro Artesano, en Colón, Entre Ríos. La Rueca de Oro fue para el termense José María Juárez que residía hacía 25 años en esa provincia.
2016—El ministro de Salud de Santiago, valora el trabajo a favor de la prevención del dengue en la provincia.
2018—El barrio El Vinalar tiene un corso por primera vez.
2019—Hay dolor en Añatuya por el fallecimiento del médico Alfredo Saad “Cholo”, respetado por su actividad en distintos rubros.
2021—Raúl Velázquez, de Pampa de los Guanacos, cosecha una sandía de 25 kilos.
©Juan Manuel Aragón

®Con información de internet.

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...