![]() |
Trabajadores golondrinas |
En el 2017 comenzó a funcionar el registro provincial de reclutadores y trabajadores migrantes
El 20 de marzo del 2017, se puso en marcha en Santiago, el registro provincial de reclutadores y trabajadores migrantes. Y la secretaria de Trabajo, Aida Ruiz sostuvo que se debía lograr que a los trabajadores santiagueños que se dedican a las tareas de las zafras, se les garantizaran buenos lugares para vivir, el salario que marca la ley y condiciones de higiene, seguridad.Lo que pretende la provincia, a través de este registro, es prevenir y erradicar la explotación laboral de los trabajadores migrantes.La secretaría de Trabajo de la Provincia, se comprometió a mostrar y proteger al que consideró el “sector laboral de mayor vulnerabilidad social: los trabajadores rurales migrantes”.
En su página de internet se describe su utilidad: “Por el aislamiento prolongado que requiere su labor, el alejamiento de su lugar geográfico de pertenencia y de sus vínculos afectivos; y porque la falta de información sobre sus derechos, los exponen a engaños en la contratación, al maltrato y a la explotación laboral.”
En verdad, muchas veces los trabajadores que consiguen labores como obreros golondrinas en otras provincias, muchas veces en el pasado fueron víctimas de los contratistas, que era como se llamaba a quienes los reclutaban, o los patrones de los lugares a los que iban a levantar cosechas o hacer tareas temporarias.
Este registro, si bien no es la solución definitiva para el problema, al menos pone en alerta a los explotadores y abusivos patrones, acerca de que deben proporcionar buenas condiciones a quienes contratan, para que vivan en lugares alejados de su casa y tienen que pagarles lo que marca la ley.
Más recordaciones
1584 — El Rey de España designa gobernador del "Tucumán, Juríes y Diaguitas" al capitán Juan Ramírez de Velasco, patrono laico de esta página.
1685 — Se practica un deslinde entre Santiago y Catamarca (Arch X/19/42)
1865 — En Santiago del Estero se crea el cargo de médico titular.
1905 —Fallece Juan Francisco Iramáin.
2016 — Los fieles copan la plaza Libertad para la tradicional bendición del Domingo de Ramos.
2017 — La gobernadora Claudia Ledesma de Zamora, autoriza el inicio de diversas obras en los departamentos Salavina, Capital, Avellaneda, La Banda, Loreto, Atamisqui, Guasayán, Río Hondo, Sarmiento, San Martín y Figueroa.
2019 — Los Juríes, en el departamento Taboada, festeja los 90 años de vida institucional.
2019 — Se anuncia el comienzo, en breve, de clases gratuitas de música en Sadaic. Versarán sobre lectura, escritura musical, acordeón y bandoneón, y estarán a cargo de Freddy Páez y Orlando Gerez.
2020 — El municipio clausura un supermercado chino por no cumplir el protocolo de coronavirus. La fase más dura del aislamiento está comenzando.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario