Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 31 de marzo

Asamblea del Año XIII

En 1787 nació Félix Ignacio Frías, abogado, legislador unitario y asambleísta en 1813.


El 31 de marzo de 1787 nació Félix Ignacio Frías Araujo, en Santiago del Estero. Abogado y legislador, figuró ampliamente en el escenario político de la época e integró la asamblea constituyente de 1813 y el Congreso que dio sanción a la Constitución Argentina de 1826. Fue padre del estadista Félix Frías. Era hijo del maestre de campo José de Frías y Suárez de Cantillana y de Casilda Araujo e Ibáñez.
Hizo sus primeros estudios en el colegio de Monserrat, en Córdoba y continuó en la Universidad de Córdoba. Pasó luego a Charcas. En 1807 se recibió de bachiller en cánones en la Universidad de Chuquisaca y el 15 de julio de 1809 se doctoró en la Academia Carolina. Volvió para trabajar en una chacra heredada en La Rioja, allí dedicó a criar cabras, a elaborar aceitunas y al cultivo de la vid. Vendió, con consignatarios, en varias provincias.​
Cuando llegaron las Invasiones Inglesas se sumó a las milicias. Luego adhirió al movimiento emancipador y fue auditor de guerra del Ejército del Norte comandado por Manuel Belgrano.​​
Representó a Santiago del Estero en la Asamblea del Año XIII, se radicó en Buenos Aires y contrajo matrimonio, en 1814 con Luisa Molina Villafañe, con quien tuvo 12 hijos, entre ellos Luis, Félix Gregorio, Estanislao, José Miguel e Indalecia Josefa de Frías Molina.
Vivió desde ese tiempo en Buenos Aires. Fue nombrado secretario del Cabildo de Buenos Aires y en 1815 fue el encargado de transmitir a Carlos María de Alvear, acantonado en Olivos, la solicitud de que cesara la resistencia, presentara su renuncia y aceptara el salvoconducto que se le ofrecía.
En 1813 Belgrano donó el premio por sus victorias en el norte para que se crearan escuelas en varias provincias, una era Santiago del Estero. Ese año el gobierno nacional transfirió 200 pesos, pero los aportes se suspendieron luego, por lo que el 17 de mayo de 1819 el cabildo de Santiago extendió un poder a Frías para cobrar el saldo. El 10 de junio Frías respondió que era imposible cobrarlo por situación fiscal, comprometida por los gastos de defensa.
Frías intentó que le dieran la concesión de una propiedad estatal que con su alquiler consiguiera un monto cercano a los quinientos pesos anuales necesarios para pagar al maestro de la escuela, pero no tuvo éxito.​
Fue representante de Santiago en el Congreso Constituyente que comenzó a sesionar en diciembre de 1824 y era su vicepresidente cuando se aprobó la constitución unitaria de 1826. Frías era también unitario.
Fue uno de los integrantes de la comisión de hacienda que estudió la creación del Banco Nacional y dio su voto al proyecto. Desde el 2 de agosto de 1828 fue parte el directorio del Banco de Descuentos de la Provincia, incorporado luego al Banco Nacional.​
Falleció en Buenos Aires el 25 de noviembre de 1831. Fue enterrado en Luján, pero en 1836 sus restos fueron llevados al cementerio de la Recoleta.

Más acontecimientos
1820 — El cabildo abierto presidido por Pedro Pablo Gorostiaga, elige gobernador de Santiago del Estero a Juan Felipe Ibarra.
1925 —  Nace Juanita Simón, cantante del conjunto Hermanos Simón.
1948 — Comienza la compilación de leyes de Santiago del Estero.
1955 —  Nace María Elvira Díaz, cantante.
2006 —  Se inaugura la muestra “Mujer Candelaria 2006”, en el museo de bellas artes Ramón Gómez Cornet. Se presentan 25 réplicas antropomorfas de arte candelario, realizadas por artistas locales.
2007 —  Se festeja el cumpleaños 92 de Sixto Doroteo Palavecino en Yanda. Actúan La Brasa, Las Sacha Guitarras Atamisqueñas, Nono Perea, Claudio Acosta, Mario Ruiz.
2007 — La Repercuta se presenta en “La Casa” con el espectáculo "Hasta el cuero".
2007 — El taller de libre expresión de La Banda que dirige María Ofelia Giovanardi, cierra su ciclo de verano con una muestra artística en Las Hermanas Doroteas.
2007 — Se reinaugura la plaza Sarmiento. Se descubren placas recordatorias y actúan Los Manseros Santiagueños acompañados por La Banda de Música de la Policía, Coplanacu, Las Sacha Guitarras Atamisqueñas. Carlos Miguel Fuentes, “el Jarillero”, estrena una chacarera dedicada al barrio.
2016 — Fallece Perico Rodríguez, cantor popular.
2016 — El piloto de motociclismo español, Héctor Barberá, afirma que: "El agua de Las Termas te pone como una Ducati". Es uno de los pilotos que participará del Gran Premio de la República Argentina de Moto GP.
2016 — Empiezan a llegar los turistas a Las Termas para ver el Moto GP el fin de semana.
2017 — El intendente Hugo Orlando Infante firmó la adhesión del municipio a la ordenanza aprobada en el Concejo Deliberante de la Capital que dispone el aumento de las tarifas de taxis y radiotaxis a $ 11,20 la bajada de bandera.
2019 — Los Pirpintos y El Caburé quedan bajo el agua luego de una pavorosa tormenta.
2020 — El gobernador Gerardo Zamora y autoridades sanitarias recorren el Nodo Tecnológico en La Banda. Allí se está instalando un hospital de campaña para hacer frente al coronavirus.
2021 — Flybondi, aerolínea low cost de la Argentina, anuncia que a partir del primero de abril comenzará a volar desde el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery a Santiago del Estero.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...