Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 9 de marzo

El cantor y su instrumento

En el 2001 Coco Banegas presenta su cuarto disco en el bar La Reforma

El 9 de marzo del 2001, Alberto del Valle Banegas “Coco”, presentó su cuarto disco, en el bar La Reforma. Nacido el 23 de agosto de 1952, es conocido también como “El último cantor sachero”, por su forma de interpretar la música del bosque santiagueño. Es hermano de otro gran músico Santiagueño, Horacio Banegas, con quien formaron el dúo “Los Banegas”.
Entre sus obras se destacan: Tus ojos lo dicen todo, Poema del vino, entre otros.
Comenzó su camino con la música junto a su hermano Horacio, en 1965, antes de cumplir los quince años. Fueron “Los Banegas” hasta 1973, cuando se marchó al Servicio Militar Obligatorio. A su regreso armó el grupo “Los del Canto” porque Horacio ya estaba en “Los Cantores de mi Pueblo” y luego se fue con “Los Tobas”. Luego también fue convocado por ellos y fue parte del conjunto hasta 1986.
Pero luego volvió a formar dúo con su hermano durante varios años, hasta que se abrieron y cada uno comenzó, por su lado, una carrera como solista.
En 1992, le puso música a “El Poema al Vino”, del pampeano Alberto Cortez. Esta pieza lo identifica y fue y es un éxito total en todo el país. Después de tantos años, donde va debe cantarlo pues la gente lo pide. Por solicitud de la compañía discográfica lo grabó dos veces.
El mote de “El último cantor sachero”, surgió en un festival folklórico en Rafaela, Santa Fe, cuando se mostró, en un gran cartel, una caricatura suya y un mensaje que lo nombraba de esa manera. Luego fue a cantar a La Banda, al festival de la Salamanca y estaba la misma bandera. Después sucedió lo mismo en Tucumán, Catamarca, Córdoba. Y en poco tiempo el apodo se hizo popular. Un disco suyo se llama “El último sachero”.

Más acontecimientos
1904 — Nace Héctor Marinoni, profesor de dibujo. Fue artista plástico, escenógrafo, poeta, actor y director de teatro. Formó parte del Instituto de Arte de la Sociedad Sarmiento.
1926 — Carlos Abregú Virreyra es designado para una asamblea en Córdoba, según anuncia el diario El Liberal.
1944 — Se realiza en el Parque de Grandes Espectáculos un concurso de voces nuevas.
1948 — Nace Marta Romero, coconductora junto a su marido, Eduardo Manzur, del programa "Domingos Santiagueños" que se irradiaba por Radio Nacional.
1959 — Fallece Luis Billaud, abogado, juez, funcionario público, socio fundador del Jockey Club de Santiago del Estero, folclorista, bombisto y autor de la zamba "Agüita chirle".
1972 — Nace Marcos Omar Vargas, acordeonista, compositor.
1982
 — Nace Pablo López, “Condor”, profesor de música, autor, compositor.
1991 — Carlos Leguizamón festeja 30 años con el canto en la Casa del Folklorista. Actúan el trío Shunko, Jacinto Piedra, Lalo Contreras, Carlos Miguel Fuentes, Luisa Galván y Nolo Peralta Luna.
2005 — Se presenta el libro de aforismos y poemas de Tristán Montes "A veces.. rimas", en el museo histórico Orestes Di Lullo. Son panelistas Alfonso Nassif y Ricardo Sgoifo. Actúan Carlos Rodríguez, Los Sin Nombre y Martín Bunge. Maestro de ceremonia, Orlando Herrera.
2007 — En un homenaje a la mujer, se distingue a Blanca Inés Castiglione (artista plástica) y Margarita Font (cantante), en la casa del Folklorista. Recita poemas Marta Josefina Gómez y toca el arpa Isabel Neirot.
2007 — En la peña Sol Poniente se presenta el espectáculo "Noche de Amigos", con Marcelo Ibarra, La Trova, Óscar Corvalán, La Pesada Santiagueña y Marcos Barrionuevo.
2007 — El folklorista friense Belco Quiroga presenta su disco "La leyenda del kakuy", en Salustiana café.
2007 — En la plaza Belgrano de La Banda se homenajea a las mujeres. Actúan el ballet Jorge Newbery, que puso en escena la obra "Mujeres Americanas".
2016—Se infor,a que en Suncho Corral sigue el combate al mosquito que transmite el dengue, con desmalezamiento, limpieza, fumigaciones y descacharreo.
2016 — Una marcha de maestros agrupados en el Círculo Santiagueño de Enseñanza Media y Superior, pide aumentos de sueldos y el blanqueo de cifras no remunerativas ni bonificables, entre otros reclamos
2017 — Las Termas y Santiago recibirán los vuelos destinados a Tucumán, debido a la remodelación que se hará en el aeropuerto Benjamín Matienzo, de la vecina provincia.
2020 — Se festejan los 124 años del jardín de infantes de la escuela normal Manuel Belgrano, de la capital.
2021 — Comienzan las obras de pavimentación Clodomira. El proyecto es encarado por el ministerio de Obras Públicas de la Provincia, conjuntamente con el municipio clodomirense.
©Juan Manel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...