Ir al contenido principal

TRÁNSITO Los cadetes se mandan de contramano sin mirar

Tiene prioridad pero
debe cruzar corriendo

El simple acto de cruzar la calle se ha convertido en un ejercicio casi imposible, con suicidas buscando la muerte


Que transitar en auto, en algunas ciudades es particularmente peligroso ya no es ninguna novedad. No pasar los semáforos en rojo, no estacionar ni detener el auto sobre la senda peatonal, doblar a la izquierda en cualquier avenida, tocar la bocina por cualquier cosa, estacionar en doble fila, aunque se pongan las balizas, estacionar sobre la vereda son infracciones tan comunes que de tan repetidas ya no llaman la atención, están naturalizadas.
Lo que sí es sugestivo es cierta compulsión al suicidio que exhiben, sin pudor, algunos motociclistas, sobre todos los de las cadeterías. Una conducta que se observa con frecuencia en los últimos tiempos es el motoquero que da vuelta en la esquina, a toda velocidad, de contramano, ¡mirando para el otro lado!
Es decir, no solamente juegan su vida y la de algún peatón poco atento, sino que se dan el lujo de ni siquiera fijarse hacia el lugar de donde viene el tránsito para intentar, frente una eventual contingencia, una maniobra de esquive de último momento. No es parte de un juego entre los motociclistas ni de una misión a cumplir, simplemente arriesgar la vida porque sí nomás.
Se entiende que hay horas del día en que deben tener más trabajo, que los pedidos apremian y que el tránsito de Santiago está desbordado, pero de ahí a la temeridad de ni siquiera mirar el auto que los chocará o el peatón a quien matarán o dejarán baldado, hay un paso inmenso. Como si la vida propia y la ajena de repente hubieran perdido su valor y ya nada importara.
El juego del suicidio no se da solamente en las calles de los suburbios, con poco tránsito o en las del centro en sus horas desoladas. En una hora pico se los ve, mandándose con la moto de contramano y mirando para el lado equivocado del tránsito, por la Belgrano, la Moreno, la Roca. Y, ¡cuidadito con reclamarles algo!, llevan el insulto fácil en la punta de la lengua, el enojo florecido en la piel, la furia contenida en cada palabra con que denigrarán a quien ose hacerles notar su conducta.
La muerte los acompaña a cada paso, es su compañera, su amante, la llevan colgada en los pedalines de sus vehículos, los increpa desde el espejito retrovisor, si lo tienen, los llama desde la otra cuadra. Y todavía no es la única tragedia que afrontan cada vez que se ponen de frente a los autos, como los toreros. Lo peor es el drama de quedar inútiles para toda la vida, rengos, mancos, torcidos, dependiendo de una familia que los sostenga, un Estado que les pague los remedios y su propio cuerpo reclamándole dolores de por vida.
Si fuera solamente por ellos podríamos decir que buscaron y hallaron. El problema es el prójimo, que también corre riesgos inútiles, con un bólido viniendo a toda velocidad justo cuando está parado en la esquina, mirando, como un bobo, para el lado del que viene el tránsito, confiado en que el semáforo le da paso para cruzar caminando.
Cruzar la calle, con esos asesinos sueltos, no es para cualquiera. No señor.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...