![]() |
Remedios innocuos |
La fecha recordaría el nacimiento de Samuel Hahnemann, el creador de esta ciencia no comprobada
El 10 de abril es el día Internacional de la Homeopatía. No se sabe por qué se lo festeja hoy y la fecha ha despertado sospechas de muchos médicos y enfermeros, pues la homeopatía no es una ciencia comprobada y, por ende, no brinda los resultados que promete.Los remedios de los homeópatas se venden en más de 80 países. Hay más de 300 millones de incautos pacientes a quienes hacen daño y hay médicos tradicionales o bien formados que se dedican a esta especie de brujería (no tan) moderna.El creador de la homeopatía, el médico alemán Samuel Hahnemann, nació el 10 de abril de 1755 y quizás sea la razón de la fecha elegida por el gremio (digamos), de homeópatas.
Al principio Hahnemann experimentó con sustancias para observar su toxicidad y luego se le ocurrió crear medicamentos que tuviesen esas sustancias para erradicar sus propios efectos. Parecido al suero antiofídico, que usa el veneno de las víboras para crear los anticuerpos.
Este hombre empezó a usar un fármaco resistencia, que es el hecho de que nuestro cuerpo se habitúa a ciertas sustancias y gana inmunidad a ellas.
Como sucede en muchas tribus en el mundo, en que a los chicos de 12 años se los manda a meter la mano en un panal de abejas o un hormiguero, para ser picado; si sobreviven se harán hombres. Algo así hace la homeopatía, pero con fundamentos supuestamente científicos.
Casos se han visto de médicos homeópatas, es decir recibidos en universidades de prestigio, que no supieron diagnosticar una escarlatina o trataron con sus pastillitas infames a enfermos de cáncer que, por no dejarlos a tiempo, acabaron muriendo.
Hay que tener mucho cuidado con los charlatanes que se dedican a este tipo de embustes. Algunos se dicen médicos, muestran un diploma, pero ni siquiera son capaces de mirar de frente una simple herida sangrante, porque se desmayan de la impresión.
Más evocaciones
Hoy es también el día de la Ciencia y la Tecnología, del Investigador (en honor a Bernardo Houssay) y del Síndrome de West.
Los católicos recuerdan a los santos Miguel de los Santos, mártires de Cartago, Apolonio de Alejandría, Paladio de Auxerre, Beda el Joven, Macario de Gante, Fulberto de Chartres y los beatos Antonio Neyrot, Marcos de Bolonia Fantuzzi, Magdalena de Canossa y Bonifacio Zukowski.
©Juan Manuel Aragón
Casos se han visto de médicos homeópatas, es decir recibidos en universidades de prestigio, que no supieron diagnosticar una escarlatina o trataron con sus pastillitas infames a enfermos de cáncer que, por no dejarlos a tiempo, acabaron muriendo.
Hay que tener mucho cuidado con los charlatanes que se dedican a este tipo de embustes. Algunos se dicen médicos, muestran un diploma, pero ni siquiera son capaces de mirar de frente una simple herida sangrante, porque se desmayan de la impresión.
Más evocaciones
Hoy es también el día de la Ciencia y la Tecnología, del Investigador (en honor a Bernardo Houssay) y del Síndrome de West.
Los católicos recuerdan a los santos Miguel de los Santos, mártires de Cartago, Apolonio de Alejandría, Paladio de Auxerre, Beda el Joven, Macario de Gante, Fulberto de Chartres y los beatos Antonio Neyrot, Marcos de Bolonia Fantuzzi, Magdalena de Canossa y Bonifacio Zukowski.
©Juan Manuel Aragón
Los tapones de punta con la honeopatia
ResponderEliminar