Ir al contenido principal

24 DE ABRIL Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz

Reuniones con representantes 
de varios países

La fecha se celebra por una iniciativa de Venezuela que tuvo el apoyo de países no alineados


El 24 de abril es el Día internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz. Se celebra desde el 2019 y fue una iniciativa impulsada por Venezuela con el apoyo de los países no alineados. Fue aprobado por el Consejo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Se pretende que los países colaboren en la búsqueda de temas comunes, para llegar a acuerdos y negociaciones de mutuo beneficios para todos, lo que está contemplado en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Una posible definición de multilateralismo es la que sostiene que es el trabajo de dos o más países en conjunto, para resolver un problema de interés mutuo, pues solamente por medio de la cooperación se brindará una respuesta eficaz a los afectados.
Es parte de la Carta fundacional de las Naciones Unidas y figura en os principios de resolución de disputas entre las naciones.
Se debe tener en cuenta la fecha, pues se vincula estrechamente con los objetivos de desarrollo de las regiones del mundo: sólo si hay cooperación entre naciones vecinas está garantizada la supervivencia y desarrollo de los continentes en particular y el mundo en general.
Se trata también de resaltar la importancia de las acciones diplomáticas de las naciones, para frenar conflictos. Estas intervenciones son consideradas parte del multilateralismo, aunque puede parecer que aquello a resolver no afecta al país mediador.
Un problema que está afectando a una o varias naciones, perturba también a las demás, porque casi siempre se producen migraciones, suben los precios en ciertos artículos, escasean otros y se produce una inestabilidad social y psicológica de quienes lo padecen y los que simplemente se enteran de los sucesos.

Más evocaciones

En Santiago del Estero es el día de la Cultura Quichua, en recuerdo del fallecimiento de Sixto Doroteo Palavecino. En la Argentina es el día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos. Día Mundial contra la Meningitis. En Armenia es el día Internacional de Solidaridad en Conmemoración del Genocidio del Pueblo Armenio, en Alicante, España es día de los Truenos.
Los católicos recuerdan a los santos Alejandro de Lyon, Benito Menni, Bova, Deodato de Blois, Dova, Egberto, Fidel de Sigmaringa, Gregorio de Elvira, Guillermo Firmato, Ivo de Ramsey, la Virgen del Buen Aire, María de Santa Eufrasia Pelletier, María de Cleofás, Melito de Canterbury, hermano Pedro de San José Betancur, Salomé, Wilfredo de York y la beata María Elisabet Hesselbald.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...