![]() |
Dejó de figurar en la tucumanesa |
Los santiagueños recuerdan la fecha en que se separaron de la provincia de Tucumán
El 27 de abril es el Dia de la Autonomía de Santiago del Estero. De 1815 a 1817, la provincia fue sacudida por dos revoluciones dirigidas por el coronel Juan Francisco Borges, que terminaron con su derrota y fusilamiento por orden de Manuel Belgrano; por un tiempo, la autonomía provincial tuvo que esperar.Cuando se disolvió el Directorio y el Congreso, Bernabé Aráoz, que era gobernador de Tucumán, creó, en marzo de 1820 la República de Tucumán. La integraban los territorios que eran parte de la gobernación intendencia, Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán. De paso, sancionó una Constitución el 6 de septiembre de 1820, a la que despectivamente, se llamó “la tucumanesa”.Los santiagueños mandaron a llamar al comandante del fuerte de Abipones, Juan Felipe Ibarra, quien inició una revolución que declaró la autonomía de Santiago del Estero el 27 de abril de 1820: La proclama declaraba que la jurisdicción de Santiago del Estero era “uno de los territorios unidos de la Confederación del río de la Plata” y que no se reconocería “otra soberanía ni superioridad sino la del Congreso que va a reunirse para organizar la federación”.
Ese día, un cabildo abierto lo designó gobernador, decidió la separación de la jurisdicción tucumana y la unidad con las demás provincias argentinas. Aráoz intentó recuperar Santiago del Estero, pero en 1821 fue derrotado por Ibarra.
Durante largos años los tucumanos no se resignaron a la pérdida de la provincia de Santiago del Estero, provincia que fue varias veces invadida. Sin embargo, Ibarra rechazó todas y cada una de esas intromisiones y siguió firme en su decisión de ser provincia autónoma.
Más evocaciones
Día grande de Jujuy, del Agente de Viajes, del Diseño: se celebra por iniciativa del Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico, en Chile es Día del carabinero, en El Salvador del Telegrafista, en los Países Bajos del Rey y en España de Montserrat, en Cataluña.
Los católicos recuerdan a los santos Simeón de Jerusalén, obispo y mártir, Polión de Cibali, lector y mártir, Teodoro de Tabennesi, abad, Liberal de Altino, eremita, Macaldo de Man, obispo, Juan de Afusia, hegúmeno, Zita de Luca, virgen, Montserrat, Virgen, Patrona de Catalunya, Lorenzo Nguyen Van Huong, presbítero y mártir y los beatos Pedro Ermengol, Jacobo de Iádere Varinguer, religioso, Catalina de Kotor, virgen, Nicolás Roland, presbítero y María Antonia Bandrés y Elósegui, virgen.
©Juan Manuel Aragón
JUAN MANUEL MUY BUENA LA NOTA DE LA AUTONOMIA, YO LA CONOCIA PERO, NO TANTO COMO VOS LA CUENTAS. QUE GRANDE JUAN F
ResponderEliminari IBARRA, el había Sido el héroe