![]() |
Manuel Taboada |
En 1857 fue promulgada la primera Constitución de la provincia: trampa en la elección de gobernador
El 23 de abril de 1857 se promulgó la primera Constitución de Santiago del Estero. Había sido sancionad en julio de 1856 durante el gobierno de Manuel Taboada. El juramento fue en el atrio de la Catedral, el 25 de mayo de 1857. El presidente de la Convención Constituyente había sido Juan Francisco Borges.La primera consecuencia de la sanción de la nueva constitución es el surgimiento del Poder Legislativo, como Sala de Representantes, integrada por 16 miembros titulares y 6 suplentes que duraban dos años en sus mandatos.El Poder Judicial, entretanto, se integró con un Superior Tribunal de Justicia, un Juzgado de alzada y un Juzgado de primera Instancia.
El Poder Ejecutivo lo constituían un gobernador y un ministro General. El Gobernador duraba dos años en su función y era elegido en forma indirecta ya que la sala de representantes tenía la responsabilidad de elegirlo.
La primera legislatura tuvo su sede en el antiguo cabildo, frente a la Plaza Libertad, en 1928 fue trasladada al teatro 25 de Mayo, en Avellaneda 380 y allí estuvo hasta principios del 2004.
Para ser gobernador se debía tener 30 años como mínimo, ser ciudadano argentino o hijo de ciudadano nativo y posición independiente. El ministro General o en su defecto el presidente de la sala eran reemplazantes del gobernador. Al Poder Ejecutivo lo elegía la Legislatura, en una sola sesión, treinta días antes de terminar el período el gobernador saliente.
El protagonista principal era el Gobernador que, al ser electo por la Legislatura antes de concluir su mandato, se aseguraba el control de la sucesión.
Más acontecimientos
1965 — Se impone el nombre de Ramón Gómez Cornet al museo de Bellas Artes, en un acto en el Jockey Club, con la presencia de autoridades del Gobierno, familiares del extinto, artistas plásticos, amigos y público.
1983 — Los Tucu Tucu se presentan en El Galeón.
1998 — Los Carabajal reciben una distinción por su trayectoria en un acto en el Salón Azul del Senado de la Nación. Estaban presentes Mercedes Sosa, Vitillo Abalos, Víctor Heredia, Juan Carlos Gramajo, Coco Díaz, Toño Rearte, Cuti y Roberto Carabajal, Coqui Saavedra.
2016 — Actores y escritores realizan representaciones de teatro en el centro de Santiago, para celebrar el Día Internacional del Libro.
2017 — Los católicos ortodoxos recuerdan a San Jorge, patrono de los scouts, con una misa, en su templo de Absalón Rojas 363, a cargo del sacerdote Gregorio Makantasis, y procesión.
2019 — Obreros de Viluco llevan adelante medidas de fuerza ante su precaria situación laboral. bloquean la planta ubicada en el parque Industrial de Frías, desde el mediodía.
2021 — Una tormenta con granizo sorprende a vecinos de Capital y La Banda.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Más acontecimientos
1965 — Se impone el nombre de Ramón Gómez Cornet al museo de Bellas Artes, en un acto en el Jockey Club, con la presencia de autoridades del Gobierno, familiares del extinto, artistas plásticos, amigos y público.
1983 — Los Tucu Tucu se presentan en El Galeón.
1998 — Los Carabajal reciben una distinción por su trayectoria en un acto en el Salón Azul del Senado de la Nación. Estaban presentes Mercedes Sosa, Vitillo Abalos, Víctor Heredia, Juan Carlos Gramajo, Coco Díaz, Toño Rearte, Cuti y Roberto Carabajal, Coqui Saavedra.
2016 — Actores y escritores realizan representaciones de teatro en el centro de Santiago, para celebrar el Día Internacional del Libro.
2017 — Los católicos ortodoxos recuerdan a San Jorge, patrono de los scouts, con una misa, en su templo de Absalón Rojas 363, a cargo del sacerdote Gregorio Makantasis, y procesión.
2019 — Obreros de Viluco llevan adelante medidas de fuerza ante su precaria situación laboral. bloquean la planta ubicada en el parque Industrial de Frías, desde el mediodía.
2021 — Una tormenta con granizo sorprende a vecinos de Capital y La Banda.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario