![]() |
Cimientos de Esteco, ciudad muchos años desaparecida |
En 1629, Felipe de Albornoz, gobernador del Tucumán, le envía un informe al rey, desde Santiago, sobre la ciudad de Esteco
En 1629, desde Santiago del Estero, Felipe de Albornoz, gobernador del Tucumán, le escribe al rey dándole noticias de Esteco. Nuestra Señora de Talavera o también Esteco fue una ciudad que quedaba en lo que ahora es la provincia de Salta. Duró un poco más de un siglo.Fue fundada e 1566, por los españoles cerca de Santiago del Estero, en las márgenes del río Pasaje, que luego, con Manuel Belgrano, tomaría el nombre de Juramento. Luego la trasladaron y la refundaron en un nuevo paradero. Esta vez la bautizaron como Nuestra Señora de Talavera de Madrid, aunque siempre fue Esteco.Pasó a la historia como la ciudad “maldita” o la “Sodoma y Gomorra” del norte: un terremoto la tumbó completamente el 13 de setiembre de 1692. Para ese entonces ya era una pequeña población fortificada, con su gente permanentemente asediada por los indios chaqueños. Se rica por ser un centro de intenso comercio.
Sobrevive su nombre en la estación de Esteco, cerca de donde hace poco hallaron a la antigua ciudad, perdida desde hacía siglos.
Juan Alfonso Carrizo, en su “Cancionero de Salta”, se refiere la leyenda que sostiene que tuvo un rápido enriquecimiento. Una copla admonitoria recuerda a los que perseveran en el mal: “No sigas ese camino / no seas orgulloso y terco / no te vayas a perder / como la ciudad de Esteco.”
Más acontecimientos
1882 — Nace Marcos Figueroa, poeta, escritor, abogado jurisconsulto, libretista de Andrés Chazarreta.
1903 — Julio Argentino Roca visita el zoológico de Santiago del Estero. En su visita, paseando a la orilla del río se cae del caballo o “compra terreno” como se decía antes. En su honor, la calle ahora lleva su nombre, la Roca, obviamente.
1930 — Nace en San Miguel de Tucumán Juan Manuel Aragón. Escribió en El Liberal bajo los pseudónimos de Silvestre Aquino, Absalón Alomo y Néstor Núñez. Dejó inéditos varios libros de efemérides. Es autor de un diccionario de astronomía "Ad sidera visu" y un libro de recopilaciones folklóricas que descifro, ordenó y clasificó, hechura de Julián Cáceres Freyre y que tituló "Folclore santiagueño".
1953 — Nace Roberto Orlando Carabajal, en La Banda. Cantor, guitarrista y compositor. De pequeño su padre Héctor y su madre Blanca, lo llevan a vivir en Lanús, Buenos Aires. A los 7 años ya cantaba. A los 16 años ingresa Los Carabajal. Integró luego "Santiago Trío” con Peteco Carabajal y Shalo Leguizamón, proyecto que duro tres años. Desde 1989 integró junto a su tío Cuti, el dúo "Cuti y Roberto Carabajal". Entre sus obras, quizás las más destacadas sean Ayer nomás, Padre e Historia de Amor con Roberto Ternan, Canta hermano cantor y Chacarera Santiagueña con Cuti Carabajal, El cumpleaños de la abuela y la Serenata con Julio Fontana y Cuti Carabajal, Ya se viene el día y Tercer domingo de agosto con Julio César Fontana, En brazos de la ternura con Oscar Valles y muchas más.
1959 — En la Peña Julio Argentino Gerez de La Banda se rinde un homenaje al folklorista homónimo. Hablan Julio Argentino Santillán, “Poncho Puca”, Andrés Chazarreta, Galarza Ortiz y Dalmiro Coronel Lugones lee su poema " La zafra". Luego actúan varios artistas y se recaudan fondos para erigir un busto al homenajeado.
1978 — Nace en Santiago, José Santillán, músico, luthier.
2000 — Un gran incendio consume el centro cultural y artesanal San Martín de Las Termas de Río Hondo, desintegra casi todo el escenario de 182 metros cuadrados, de la Sala Homero Manzi.
2004 — Los Carabajal y Roxana Carabajal, actúan en un Festival en Miami.
2006 — En los festejos por 113 aniversario de Clodomira, artistas bandeños le brindan homenaje bajo el lema: "De La Banda a Clodomira". Se proyectan los filmes "Iluminados por el fuego" y " Hundan el Belgrano". Bandarte expone obras pictóricas, hay exposición de libros , danzas clásicas, españolas y contemporáneas, con bailarines dirigidos por Estela de Fochessato, canta el coro Infanto-Juvenil a cargo de Beatriz Torres, actúan Los Duendes de la Noche, Víctor Acuña, Oscar Mercado y Raíces.
2018 — Los santiagueños se manifestaron pidiendo por la paz en Siria, en una caminata por la calle Tucumán hasta la plaza Libertad.
2019 — La lluvia provoca varios inconvenientes a los bandeños, no hay evacuados, pero en muchos varios periféricos el agua se mete en las casas, producto de la mala nivelación de las calles y el descuido de las autoridades de este pueblo. Sigue sin planificarse un sistema de drenaje.
2019 — Las incesantes lluvias causan inconvenientes cerca de Los Juríes, hay pérdidas materiales y mortandad de animales.
2019 — El intendente de Sumampa, Marcelo Bernasconi afirma que se observa que la gente “está pasando un mal momento", en una entrevista con LV11. Sostiene que la situación del país es “realmente angustiante” y se asombra por la suba del “riesgo país”.
2020 — El ministerio de Salud recibe de la Nación cinco respiradores más para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
2020 — Un gran apagón deja a oscuras el centro y sudeste de la provincia. Quedan sin luz Lugones, Herrera, Mailín, Colonia Dora, Matará, Añatuya, Icaño, Real Sayana, Casares, Bandera, Tacañitas, Quimilí y Pinto. Cerca de las 11 y media de la noche, vuelve la electricidad.
2021 — Ángel Bagli sostiene, en una entrevista en LV11, que “se viene una etapa complicada en lo sanitario, en lo económico y en lo social”. Tardío descubrimiento.
2021 — La Asociación de Pastores insta a mantener el protocolo sanitario por el coronavirus en sus templos.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet.
Sobrevive su nombre en la estación de Esteco, cerca de donde hace poco hallaron a la antigua ciudad, perdida desde hacía siglos.
Juan Alfonso Carrizo, en su “Cancionero de Salta”, se refiere la leyenda que sostiene que tuvo un rápido enriquecimiento. Una copla admonitoria recuerda a los que perseveran en el mal: “No sigas ese camino / no seas orgulloso y terco / no te vayas a perder / como la ciudad de Esteco.”
Más acontecimientos
1882 — Nace Marcos Figueroa, poeta, escritor, abogado jurisconsulto, libretista de Andrés Chazarreta.
1903 — Julio Argentino Roca visita el zoológico de Santiago del Estero. En su visita, paseando a la orilla del río se cae del caballo o “compra terreno” como se decía antes. En su honor, la calle ahora lleva su nombre, la Roca, obviamente.
1930 — Nace en San Miguel de Tucumán Juan Manuel Aragón. Escribió en El Liberal bajo los pseudónimos de Silvestre Aquino, Absalón Alomo y Néstor Núñez. Dejó inéditos varios libros de efemérides. Es autor de un diccionario de astronomía "Ad sidera visu" y un libro de recopilaciones folklóricas que descifro, ordenó y clasificó, hechura de Julián Cáceres Freyre y que tituló "Folclore santiagueño".
1953 — Nace Roberto Orlando Carabajal, en La Banda. Cantor, guitarrista y compositor. De pequeño su padre Héctor y su madre Blanca, lo llevan a vivir en Lanús, Buenos Aires. A los 7 años ya cantaba. A los 16 años ingresa Los Carabajal. Integró luego "Santiago Trío” con Peteco Carabajal y Shalo Leguizamón, proyecto que duro tres años. Desde 1989 integró junto a su tío Cuti, el dúo "Cuti y Roberto Carabajal". Entre sus obras, quizás las más destacadas sean Ayer nomás, Padre e Historia de Amor con Roberto Ternan, Canta hermano cantor y Chacarera Santiagueña con Cuti Carabajal, El cumpleaños de la abuela y la Serenata con Julio Fontana y Cuti Carabajal, Ya se viene el día y Tercer domingo de agosto con Julio César Fontana, En brazos de la ternura con Oscar Valles y muchas más.
1959 — En la Peña Julio Argentino Gerez de La Banda se rinde un homenaje al folklorista homónimo. Hablan Julio Argentino Santillán, “Poncho Puca”, Andrés Chazarreta, Galarza Ortiz y Dalmiro Coronel Lugones lee su poema " La zafra". Luego actúan varios artistas y se recaudan fondos para erigir un busto al homenajeado.
1978 — Nace en Santiago, José Santillán, músico, luthier.
2000 — Un gran incendio consume el centro cultural y artesanal San Martín de Las Termas de Río Hondo, desintegra casi todo el escenario de 182 metros cuadrados, de la Sala Homero Manzi.
2004 — Los Carabajal y Roxana Carabajal, actúan en un Festival en Miami.
2006 — En los festejos por 113 aniversario de Clodomira, artistas bandeños le brindan homenaje bajo el lema: "De La Banda a Clodomira". Se proyectan los filmes "Iluminados por el fuego" y " Hundan el Belgrano". Bandarte expone obras pictóricas, hay exposición de libros , danzas clásicas, españolas y contemporáneas, con bailarines dirigidos por Estela de Fochessato, canta el coro Infanto-Juvenil a cargo de Beatriz Torres, actúan Los Duendes de la Noche, Víctor Acuña, Oscar Mercado y Raíces.
2018 — Los santiagueños se manifestaron pidiendo por la paz en Siria, en una caminata por la calle Tucumán hasta la plaza Libertad.
2019 — La lluvia provoca varios inconvenientes a los bandeños, no hay evacuados, pero en muchos varios periféricos el agua se mete en las casas, producto de la mala nivelación de las calles y el descuido de las autoridades de este pueblo. Sigue sin planificarse un sistema de drenaje.
2019 — Las incesantes lluvias causan inconvenientes cerca de Los Juríes, hay pérdidas materiales y mortandad de animales.
2019 — El intendente de Sumampa, Marcelo Bernasconi afirma que se observa que la gente “está pasando un mal momento", en una entrevista con LV11. Sostiene que la situación del país es “realmente angustiante” y se asombra por la suba del “riesgo país”.
2020 — El ministerio de Salud recibe de la Nación cinco respiradores más para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
2020 — Un gran apagón deja a oscuras el centro y sudeste de la provincia. Quedan sin luz Lugones, Herrera, Mailín, Colonia Dora, Matará, Añatuya, Icaño, Real Sayana, Casares, Bandera, Tacañitas, Quimilí y Pinto. Cerca de las 11 y media de la noche, vuelve la electricidad.
2021 — Ángel Bagli sostiene, en una entrevista en LV11, que “se viene una etapa complicada en lo sanitario, en lo económico y en lo social”. Tardío descubrimiento.
2021 — La Asociación de Pastores insta a mantener el protocolo sanitario por el coronavirus en sus templos.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet.
Comentarios
Publicar un comentario