![]() |
La ciudad actual desde el aire, según Google |
En 1904 se instaló la Municipalidad de Santiago; cómo era la ciudad en ese entonces
El 4 de abril de 1904 se instaló la municipalidad de Santiago. Los primeros años del siglo pasado, el centro de la ciudad estaba circunscrito a las cuatro avenidas, Rivadavia, Alsina, Roca y Moreno. Varias calles tenían sus nombres actuales, como Sarmiento, Avellaneda, Urquiza, Juárez Celman y otras se llamaban distinto que en la actualidad.Ya estaba instalado el mercado Armonía y allí se vendían los productos de fincas y chacras. Estaban creadas las plazas Belgrano, Independencia, Roca (hoy Lugones), Absalón Rojas (hoy San Martín) y San Martín (hoy Absalón Rojas).El cementerio había sido trasladado a Las Cejas y funcionaban las escuelas Zorrilla, Laprida, Sarmiento y Belgrano. En ese entonces inauguró el hospital de la Caridad. Y comenzó a funcionar el alumbrado público.
En un decreto del 8 de enero de 1904, firmado por el gobernador Pedro Barraza se designó intendente a Andrés Figueroa. Y la Municipalidad de la Capital comenzó su gobierno en forma independiente el 4 de abril de 1904.
Ese mismo año se inauguró el servicio de agua corriente, en 1907 el Matadero Municipal, donde después estuvo el Mercado de Abasto y dentro de un tiempo estará la Jefatura de Policía. En 1908 abrió sus puertas el Colegio Nacional, en 1910 el Teatro 25 de Mayo, en 1911 la avenida Costanera, ampliada en 1917. En 1914 se ejecuta el primer trabajo de desagüe pluvial alrededor de la plaza Libertad. En 1916 se inaugura la Escuela del Centenario y se pavimentan las principales calles con adoquines.
Más recordaciones
1816—Pedro León Gallo es electo diputado.
1917—Nace Neri Montenegro.
2002—Fallece el teniente coronel Ernesto Carrasco, “Tito”.
1947—Nace Víctor Quintero, artista plástico, egresado de la escuela de bellas artes Juan Yaparí.
2002—Se presenta el libro “América parda, de Dardo del Valle Gómez (h), en el Salón Azul del Hotel Carlos V, con el auspicio de la fundación Cultural.
2003—Se presenta en el Teatro 25 Mayo "La Telesita" espectáculo de teatro y danza con la dirección de la coreógrafa belga Michelle Meagens y la santigueña Verónica Kempf. Bailan y actúan Marcela Aprile, Carlos Arismendi, Manuel Barrera, Javiera Bravo, Alejandro Copello, Maritza Díaz, Eva Gardenal, Mariela Morena, Sonia Quainelle, Omar Silva, Natalia Torales, Miguel Vivas y Cristian Vázquez.
016—El municipio de Bandera construye el cordón cuneta en la calle Islas Malvinas.
2017—Luis Horacio Santucho asume como defensor del Pueblo Adjunto.
2020—El cuerpo técnico del plantel de fútbol del club Güemes, evalúa a cada jugador vía zoom, por la imposibilidad de entrenarse en conjunto, debido a las restricciones impuestas para evitar el coronavirus.
2020—El gobierno de la Nación envía seis nuevos respiradores y nueve ecógrafos que se suman a la tecnología instalada y que permitirán aumentar la capacidad de atención del sistema de salud. La provincia se prepara para responder a la pandemia del coronavirus.
2021—Aprehenden a un docente y a su hijo por provocar disturbios en la comisaría de Suncho Corral. La educación profundiza su crisis.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario