![]() |
Los chicos internados deben ser animados |
Se considera un derecho que los chicos tengan acceso a la mejor atención médica posible
El 13 de mayo es el Día del Niño Hospitalizado. La conmemoración nació en Europa porque en esa fecha de 1986 se dictó una resolución del Parlamento Europeo. Se aprobó ese día la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado en la que se considera un derecho fundamental que el niño tenga acceso a la mejor atención médica posible. Se celebra desde 2015.La fecha del niño hospitalizado (en la Argentina les dicen “internados”), los homenajea, pues se sostiene que son pequeños valientes, junto a sus familias y a los profesionales sanitarios que los tratan. Es una distinción a personas y asociaciones que hacen más llevadera su estancia en el hospital.El hospital Gregorio Marañón de Madrid, grabó canciones para mostrar cómo pasan el día en las salas pediátricas, animando a la gente a lanzar besos a los niños internados en hospitales. El vídeo pretende animar a los niños y a sus familias y agradecer los esfuerzos de humanización de médicos, enfermeras, voluntarios, profesores y asociaciones.
Personas famosas de la televisión, músicos, políticos y deportistas se acercan cada año a los hospitales para acompañar y animar a los niños y a sus familias. Los mejores son aquellos que lo hacen de manera anónima, sin permitir que una cámara de fotos o una filmación arruinen en momento.
La Federación Española de Padres de niños con cáncer y 21 Asociaciones que la integran junto con las fundaciones Atresmedia, Abracadabra, Aladina, Menudos Corazones, Pequeño Deseo y Theodora; el Hospital Gregorio Marañón y la Asociación Española contra el Cáncer piden que este día sea declarado oficialmente en todo el mundo.
Más evocaciones
En Valladolid España celebran el día de san Pedro Regalado, patrón de la ciudad y en Íscar, Valladolid recuerdan a la Virgen de los Mártires, patrona de la villa. En Guatemala es da del Tipógrafo y en Honduras de la Virgen de Fátima.
Los católicos recuerdan a Nuestra Señora de Fátima y a los santos Andrés Huberto Fournet, Gemma de Sulmona, Gliceria de Trajanópolis, Inés de Poitiers, Juan Silenciero, María Mazzarello, Pedro de Regalado, Servacio de Tongres y la beata Magdalena Albrici.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario