![]() |
Buques nacionales de guerra |
Se cumplen hoy 208 años del Combate Naval de Montevideo, los militares del mar y los argentinos lo recuerdan
El 17 de mayo de 1814 cayó la fortaleza de Montevideo y con ella la fuerza de España en América del Sur. Fue luego de las acciones navales que reafirmaron y resaltaron la pericia táctica y militar de quien entonces era coronel de Marina, Guillermo Brown. Luego del combate quedaron cubiertas las espaldas de Buenos Aires y los ejércitos de las Provincias Unidas del Río de la Plata, con José de San Martín a la cabeza, iniciaron su preparación para la Campaña de los Andes.Pero la Armada Argentina ya había tenido su bautismo de fuego en esas aguas, sin doblegar a la Flota de la Real Armada Española, superior en número y poder de fuego. El intento valió para reafirmar que ése era el camino, pues comprendieron que, sin ganar el Plata y la fortaleza española en la Banda Oriental, no sería posible consolidar la libertad e independencia para América.Las Provincias Unidas sitiaron por tierra Montevideo, pero era imposible que se rindiera si no ganaban el río, porque a través de él se abastecía, y representaba una amenaza del arribo de refuerzos.
La victoria en el Combate Naval de Montevideo fue determinante. Fue un acto decisivo en la campaña posterior del cruce de los Andes.
Décadas después, cuando se cumplieron 150 años de la Revolución de Mayo, con un decreto, en 1960 se instituyó el 17 de mayo como Día de la Armada. Desde entonces se reconoce en Brown la labor de los hombres y mujeres de la Institución en su dedicado servicio a la Patria.
En estos días la Armada Argentina sigue su rumbo tras la estela de Brown. Ahora se trabaja en múltiples disciplinas con otros ministerios y en conjunto con sus camaradas del Ejército Argentino y la Fuerza Aérea Argentina, en cada escenario y misión que la Patria le impone.
En las actuales circunstancias, se exige al máximo a los hombres y mujeres de la Armada para brindar apoyo logístico y sanitario, para hacer frente a las necesidades impuestas por la pandemia del coronavirus.
Más evocaciones
. Día Mundial del Reciclaje
. Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia
. Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
. Día Mundial de la Hipertensión Arterial
. Día Mundial del Horticultor
. Día de Internet
En Cuba es día de la Reforma agraria y del Campesinado, en El Salvador y Nicaragua del Contador, en Galicia, España, de las Letras Gallegas, en Méjico del Estudiante Técnico y del Museo, en Noruega de la Constitución.
Los católicos recuerdan a los santos Adrión de Alejandría, Emiliano de Vercelli, Pascual Bailón, Pedro Liu Wenyuan, Restituta, Víctor de Alejandría y las beatas Antonia Mesina y Julia Salzano.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario