![]() |
El futuro depende de la biología |
Se pretende concienciar sore la importancia de cuidar y preservar la naturaleza para el futuro
El 22 de mayo es el día Internacional de la Diversidad Biológica. Nació por un decreto de la Organización de las Naciones Unidas, para crear conciencia acerca de la importancia de la biodiversidad y la necesidad de cuidarla y preservarla para el futuro.Se trata de proteger, cuidar y preservar la variedad de seres vivos existentes y las diferencias genéticas de cada especie de animales, plantas y microorganismos que nacen, crecen y se desarrollan. Incluye los procesos que ocurren en cada una el entorno que las rodea.El convenio sobre la diversidad biológica se firmó en 1992, en la Cumbre para la Tierra de la Organización de las Naciones Unidas. Lo suscribieron todos los países del mundo, estableciendo la aplicación de los acuerdos en los distintos sectores. Ese instrumento es para proteger, cuidar y conservar la diversidad biológica en el planeta.
Se busca que el hombre sea capaz de vivir en un mundo más sostenible, con mayor justicia y equidad, en que la distribución de los recursos naturales llegue a más gente que hoy sufre de hambre, miseria y muerte por falta de ellos.
Para lograr que todos los hombres vivan en un mundo que se sostenga mejor, se deben imponer medidas que permitan la protección y preservación de la naturaleza y de la diversidad biológica de quienes habitan la Tierra.
Entre los objetivos de la agenda del 2030 para el desarrollo sostenible, se contempla hacer frente a uno de los grandes desafíos que tiene el hombre moderno: mejorar el bienestar y las condiciones de vida de todos. Para esto la biodiversidad juega un papel importante pues de ella depende el desarrollo de actividades productivas, sociales y culturales y así cubrir las necesidades básicas de subsistencia.
Más evocaciones
. Día Internacional del Síndrome 22q11. Se trata de una alteración genética producida por la pérdida de un fragmento o región específica del cromosoma 22 (22q11), que genera problemas relacionados con el desarrollo embrionario.
Los católicos recuerdan a los santos Atón de Pistoya, Ausonio de Angulema, Basilisco de Comana, Domingo Ngon, Joaquina de Vedruna, Juan de Parma, Julia de Córcega, Lupo de Limoges, Miguel Ho Dihn Hy, Quiteria, Rita de Casia y los beatos Humildad de Faenza, Juan Bautista Machado, Juan Forest, María Dominica Brun Barbantini, Matías de Arima y Pedro de la Asunción.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario