Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 11 de mayo

Más de un siglo en las noticias

En 1901 el diario El Liberal publicó una nota sobre Guillermo Hoyo, llamado también Hormiga Negra


El 11 de mayo de 1901, el diario El Liberal publica una nota sobre el gaucho Hormiga Negra. Pero, ¿quién era ese personaje para que le dedicaran un artículo? Se llamaba Guillermo Hoyo, pero se hizo conocido como “Hormiga Negra”. Nació en 1837, en San Nicolás de los Arroyos. Fue una inspiración en la literatura argentina para la novela que lleva por nombre, el apodo que le puso el autor Eduardo Gutiérrez.
Era hijo de Leonardo Hoyo y Rosa Sejas, conocido por representar al típico gaucho pendenciero, figura común de la época que frecuentaba un antiguo y famoso boliche de campo, "La Bola de Oro". A su apodo lo heredó de su padre, que era de baja estatura y rubio pero cuando sacaba el facón, lo hacía "picar pior que hormiga".
Gutiérrez, en su obra lo retrata: "... es un ser pequeño, delgado, de nariz aguda y de mirada más aguda aún."
Formó parte de las de Cepeda y Pavón, y su fue parte de varias historias con características peculiares, lo que dio el empuje necesario para inspirar a Gutiérrez.
La novela "Hormiga Negra" cuenta las aventuras y correrías del gaucho en 23 capítulos, es casi biográfica. Allí se presenta al personaje principal cumpliendo su condena en la cárcel y se desarrolla en torno a su vida, con aventuras que tocan de cerca episodios de la historia argentina. Es un relato con matices históricos.
Hoyo resultó acusado y condenado a ocho años de prisión por asesinato de la almacenera Lina Penza de Marzo, cometido el 14 de setiembre de 1902. El juez que dictó la sentencia fue Ramón Castillo, quien varios años después fue Presidente de la Nación (entre 1942-1943), en ese entonces titular del juzgado del Crimen de San Nicolás. Años después, Martín Díaz, el verdadero asesino,​ arrestado por otro crimen, confesó haber cometido el asesinato de Lina Penza, hizo evidente el error judicial y Hoyo fue liberado.​
El Liberal recuerda a este personaje, entre mítico y real, que entonces formaba parte del imaginario popular argentino, pintándolo como un héroe popular, injustamente perseguido por la justicia.

Más acontecimientos
1825 —  Santiago del Estero y Tucumán firman un onvenio sobre policía.
1960 — Clementina Rosa Quenel ofrece una conferencia sobre su obra: "La Luna negra" en los salones del Jockey Club, presentada por Luis Suárez Herter.
1982 — Nace Mario Ruiz, cantante popular.
1999 — Fallece Juanita Simón, cantante del conjunto Los Hermanos Simón.
2006 — Se inaugura la muestra cultural de la provincia de Catamarca denominada "Rescatando la Memoria", en el Anexo de la Universidad Nacional. Hay muestras fotográficas, artesanías, arte rupestre, tejidos, música, comidas típicas.
2006 — Sale a escena en el teatro 25 de Mayo la obra "El jorobado de París" con más de 30 artistas dirigidos por Pepe Cibrián Campoy y música de Ángel Malher.
2007 — En el ciclo " Café Cultura Nación" el cantante Ariel Ardit presenta "Manzi Lado B" en el bar Los Cabezones y al día siguiente en el bar Avenida de Las Termas.
2007 — En Salustiana Café el grupo Parvas ofrece un tributo a Spinetta.
2007 — En el club Belgrano, organizado por el Centro Amigos del Ciego, ofrecen un recital Los Sin Nombre, Ojos de Cielo, Huaucke, Luján del Valle y La Fragua.
2007 — Se inaugura en La Banda, La Fuente de Aguas Danzantes en la plaza del Orgullo Bandeño. Actuaron: Los Carabajal, Los Manseros Santiagueños, Néstor Garnica y el Ballet Latinoamericano. Le dicen la Fuente Lavarropas.
2007 — Se presentan Chingolo Suárez, Dúo Siembra, Paula Suárez, Noelia Rodini, Matías Agüero y Dúo Nueva Senda y la Casa del Folklorista.
2007 — En el patio de Super Vea actúa el grupo " Sión Mocho Blues".
2007 — Marcelo Toledo presentó su disco compacto "Gustito a mistol", en Besares y Belgrano de La Banda.
2007 — El ciclo "Música de Mujeres", abre su propuesta con el grupo Mulieris.
2012 — El gobierno de la Provincia inaugura la reserva “Tara Inti”, en Las Termas. A poco de habilitada es visitada por miles de turistas y se convirtió en uno de los atractivos turísticos más interesantes de la ciudad.
2017 — Se inaugura la muestra "Gogna Inédito" en el Centro Cultural del Bicentenario. Se presentan obras del artista plástico santiagueño de prestigio internacional Alfredo Gogna.
2018 — Declaran monumento histórico el santuario de la Virgen de Loreto y la Villa Vieja. Serán mostrados al mundo por sus ricas historias y significativa importancia en valores religiosos y sociales en Santiago del Estero.
2021 — Fallece Walter Alfredo Díaz, que había sido boxeador profesional y combatiente de las Malvinas.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet



Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...