![]() |
Desfile de cadetes femeninas del liceo |
En el 2019 el Liceo Policial de Santiago festejó su cumpleaños con unos días de retraso
El 17 de mayo del 2019, el liceo policial mixto “Juan Francisco Borges”, celebra sos 30 años de existencia, en una ceremonia que los diarios dijeron que era “significativa”.Tarde recordaron el acontecimiento las autoridades de la institución, creada el 13 de febrero de 1989, y que inició sus actividades el 8 de mayo de ese año. El colegio lleva el nombre de uno de los caudillos santiagueños quien, luego de los acontecimientos de mayo de 1810, formó el batallón de Patricios Santiagueños, al que adiestró y equipó con dinero propio.El subjefe de Policía Roger Coronel presidió el acto protocolar durante la jornada de recordación. Estaban también los directores de la Plana Mayor policial y directores del área de estudio de la Policía de la provincia. También estuvo Darío Moreno, presidente del Instituto Ibarriano junto a la primera promoción de egresados e invitados.
Durante el acto se entregaron reconocimientos a los docentes Carlos Arias y Elizabeth Gerez, que se jubilaron. Se dijo entonces que habían dejado su impronta en el corazón de los estudiantes y una importante huella en varias generaciones de cadetes.
El Liceo fue creado como un instituto de enseñanza secundaria para varones, con cinco años de duración. En el 2017 y para adecuarse a los cambios la institución decidió incorporar cadetes femeninas para el ciclo lectivo del año siguiente. En el 2018, ya hubo una promoción mixta con 40 cadetes mujeres.
Durante el acto Moreno recibió un recordatorio de las autoridades policiales y en nombre del Liceo, “por su acompañamiento y dilata trayectoria como multiplicador de las acciones históricas de nuestros héroes provincianos, a tal punto que el instituto lleva el nombre de uno de ellos”.
Los jóvenes estudian "humanidades y ciencias sociales con orientación jurídica", adaptada a los lineamientos de la ley de educación nacional. Es un instituto público de gestión privada, subvencionado por la secretaría de Seguridad Policial y el ministerio de Educación de la Provincia.
Más recordaciones
1960 — Dalmiro Coronel Lugones, obtiene el primer premio Diario Clarín por su poema "Romance del canto nativo" en la categoría Canto de la Patria Chica. Son jurados Enrique Larreta, Fermín Estrella Gutiérrez, Jorge Luis Borges, Luzardo Zia y Ricardo Molinari.
1999 — Comienza un taller de danzas en el teatro 25 de Mayo dictado por Coky y Pajarín Saavedra, con técnica corporal, ritmo e independización, sensibilización del movimiento a través de la música con variaciones coreográficas.
2006 — Se presenta “La Magia de Emanuel”, en el teatro 25 de Mayo. Es un espectáculo de magia, ilusionismo, efectos especiales y humor.
2007 — La Brasa ofrece un recital en el boliche La Sala.
2007 — Sale a escena la obra “Flor de amigos, del grupo La Mueca, en el teatro 25 de Mayo.
2007 — La orquesta típica Tango Show actúa en el patio de Roquecito.
2007 — La asociación bandeña "Por los Andenes de la Cultura" participa de un encuentro poético latinoamericano de la Sociedad Argentina de Escritores de las Termas de Río Hondo.
2007 — Martha Zovich, artista plástica, expone en el museo provincial de bellas artes Ramón Gómez Cornet.
2018 — Sergio Herrera, muralista santiagueño pinta una hoja de irupé en Chochís Roboré, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
2021 — El gobernador Gerardo Zamora inaugura el nuevo edificio del colegio secundario “San Ramón” y entregó 24 viviendas en La Banda.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet.
Comentarios
Publicar un comentario