Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 19 de mayo

El edificio nuevo para el Concejo

En el 2017 se inauguró el local donde funciona el Concejo Deliberante de Santiago, detalles de la obra


El 19 de mayo del 2017 se inauguró el edificio del Concejo Deliberante de la Capital. Fue ante una multitud de vecinos que el intendente Hugo Orlando Infante y el senador y presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora, dejaron habilitada la obra que cambió la fisonomía del oeste de la ciudad.
Hubo bendición religiosa a cargo de Walter de la Iglesia, se descubrió una placa recordatoria, firma en el primer Libro de Oro y recorrida por lo que fuera la estación de trenes del ferrocarril Belgrano y que ahora es sede del órgano deliberativo de la ciudad.
En forma paralela a la construcción del Concejo, se puso en valor la vieja estación de trenes del Ferrocarril Belgrano y ahora allí hay una confitería. También se remodeló completamente el parque Oeste, para lograr obras que en su culminación brindan una estética única en la ciudad y al sector.
La obra responde a un plan urbano diseñado por la Municipalidad de la Capital y puesto en marcha desde inicios de gestión del actual intendente.
En el lugar hay una impronta ferroviaria, con edificios de valor patrimonial que contribuyen a darle un sentido urbano nuevo y único. Según se dijo entonces “el desafío fue reunir urbanidad y programa, actualidad e historia, política y ciudadanía a través de una operación de espacio público institucional integradora de todas las variables”.
Con esta obra se reforzó el carácter de la calle Libertad, convirtiéndola en un paseo urbano lineal que articula diferentes actividades de relieve para los santiagueños.
Aquí se armonizó lo nuevo y lo antiguo. Para ello se dejó a la antigua estación en su sitio histórico, con su papel de reminiscencia y se entregó al nuevo edificio la posibilidad de desplegarse del modo más conveniente en un territorio propio. La relación entre la calle y la antigua estación se mantiene a pesar del cambio de uso recuperando actividad y presencia en la fisonomía de la ciudad.
El nuevo edificio tiene planta baja y dos pisos de 1600 metros cuadrados cada uno, con una superficie cubierta total de 4.800 metros cuadrados que dan a la calle Libertad. Los accesos para concejales y funcionarios, serán por el estacionamiento, al que se llegará la Colón y los empleados administrativos y público, lo harán por la Libertad.
La planta baja es un ágora que antecede y rodea la sala de sesiones. La sala tiene doble altura y queda en el centro del edificio. En las plantas superiores, un anillo de oficinas rodea el espacio central que con la sala de sesiones y las salas de comisión.

Más recordaciones
1913 — Nace José Alberto Pérez, “Huesito” en San Miguel de Tucumán, anotado en Santiago. Fue músico bandoneonista, compositor. Integró el conjunto " Los Criollos" con Antonio Ríos, Amablio Luna y Juan de Dios Gallo. En 1958, ocupó la dirección de LV 11 y es quien le otorga el espacio a Sixto Palavecino para irradiar el programa "Alero Quichua Santiagueño". Entre sus obras se cuentan "Inti sumaj" con Fortunato Juárez, "El amoroso", un gato con Felipe Corpos, "Yacu mishki" con Fidel Lucero, " Me llaman el saltarín".
1942 — En Santiago del Estero se funda el Círculo de la Prensa.
2005 — Empieza en Las Termas el XV encuentro latinoamericano de poetas con la presencia de vates del Uruguay, Perú, Chile, Ecuador, Brasil y la Argentina.
2006 — Un espectáculo, “Gira Norte Rock”, pone en el escenario de La Plaza Añoranzas a grupos como Las Pelotas, La Mancha de Rolando, Manthra, Karma Sudaca.
2006 — Sube a escena la obra "Los mosqueteros del rey" con Virginia Lago, María Leal, Emilia Mazer, María del Carmen Valenzuela, en el teatro de la Ciudad de Termas de Río Hondo.
2007 — Gerónimo Moyano y Statello, actúa en Salustiana Café.
2017 — Luego de la inauguración del nuevo Concejo Deliberante, el intendente Hugo Orlando Infante brinda su discurso anual.
2017 — El obispo Vicente Bokalic, ordena diácono al seminarista bandeño Carlos Paz.
2018 — El comisionado de Vilelas se incorpora al Frente Cívico luego de haber triunfado en las elecciones con otro partido.
2020 — La Catedral reabre sus puertas luego de permanecer cerrada para evitar contagios por coronavirus.
2021 — Tiembla Añatuya al mediodía con un sismo de 5,2 grados Richter.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet



Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...