![]() |
Contra toda forma de maltrato |
Se trata de honrar a las víctimas y rendir tributo a quienes luchan para erradicar estos conflictos
El 19 de junio es el día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos. La fecha tiene como fin sensibilizar y concienciar sobre la importancia de acabar con la violencia sexual durante los conflictos, honrar a sus víctimas y rendir tributo a la gente y a las personas y organizaciones que luchan para erradicar estos delitos.La violencia sexual es el abuso o amenaza a la cual es sometida para obligarla a practicar algún tipo de conducta sexual no consensuada.Se llama violencia sexual a un tipo de acoso que embiste la integridad física y psicológica de las víctimas, obligándolas bajo la coacción a someter sus cuerpos y voluntad a las peores vejaciones y barbaries.
Son muchos los tipos de violencia sexual a la que son sometidos sobre todo niños y mujeres, en los conflictos, como la prostitución, la esclavitud sexual, las violaciones, entre otras.
Esta violencia deja muchas secuelas que con el pasar de los años, marcan la vida de la gente que es víctima. Muchos precisan ayuda para sanar las heridas y otras tienen que vivir con sus recuerdos y traumáticas experiencias de forma permanente.
Mas evocaciones
. Chile, día del Detective.
. Estados Unidos, Juneteenth, que recuerda la emancipación de los esclavos de Texas en 1865.
. Paraguay, día del árbol.
Uruguay, natalicio de Artigas, día del Abuelo, Nunca Más, aniversario de la Televisión Nacional de Uruguay y día de la bandera.
Los católicos recuerdan a los santos Romualdo, Gervasio y Protasio de Milán, Deodato de Nevers, Quildomarca o Ildemarca de Fécamp, Lamberto de Zaragoza, Juliana Falconeri, Remigio Isoré y Modesto Andlauer, Gerlando de Caltagirone y los beatos Miguelina de Pésaro, Sebastián Newdigate, Humfredo Middlemore y Guillermo Exmew y Tomás Woodhouse.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario